Triste noticia. Para mí, es uno de los mejores directores de esta última generación.
https://www.indiewire.com/news/gener...ar-1234969794/
Triste noticia. Para mí, es uno de los mejores directores de esta última generación.
https://www.indiewire.com/news/gener...ar-1234969794/
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Que delgado está Jesse Plemons, ¿no? Ha hecho un cambiazo brutal.
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
La banda sonora de Ben Salisbury y Geoff Barrows saldra el proximo viernes.
Escasos 20 minutos, porque la película apenas tiene música original.
Última edición por PrimeCallahan; 14/04/2024 a las 10:53
Vista. Película sin concesiones, directa y al grano. Tiene varias lecturas, la cual más interesante. El trabajo de Garlang es poco convencional “como toda su filmografía” y tiene unas cuantas escenas que se quedarán en el recuerdo. A destacar el brío y la intensidad que utiliza su director “con muy pocos recursos”, sobre todo en una escena central. Y no puedo dejar pasar por alto, el formidable montaje y una extraordinaria pista de sonido, que en los últimos 30 minutos te deja literalmente pegado a la butaca. Otro de los aspectos destacables, son las canciones magníficamente escogidas para la ocasión.
Un film muy necesario dentro del panorama cinematográfico actual. Me a gustado mucho. Todabia estoy asimilando lo que he visto en pantalla. Seguramente se va a convertir (y mira que quedan muchos meses para que acabe el año) en uno de los mejores trabajos del 2024.
Saludos
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation
Vista. Teniendo en cuenta el decadente panorama actual del Hollywood actual, donde hay tanto enchufismo como falta de talento, la peli es un soplo de aire fresco.
No es una peli perfecta, en algunos momentos parece que tiene un look como de telefilme, un poco como de plataformas Netflix, quizás sea por el reparto (que no es muy conocido), o quizás por el ratio de la fotografía (y eso que no tiene una fotografía mala para nada). El otro problema que le veo son los puntos muertos en ciertas escenas. Hay escenas como esa en la que conversan el periodista y la chavala en la furgoneta nocturna, donde estás pidiendo que alguien pise el acelerador porque da la sensación de que el montaje se estanca.
Pero hay otros momentos que son muy buenos y tensos, y no me refiero solo a la batalla final. Porque esa es otra, salvo el final en Washington, en otros puntos no da la sensación de guerra civil. Te la cuentan pero más bien parece una plaga zombi, porque no hay ni Dios. Y salvo al final no se ven cazas, helicópteros, tanques y algo que realmente te haga creer en una guerra civil.
Es una peli valiente, porque habla de un tema controvertido, pero no llega tampoco a ser valiente del todo. El director evita hablar de las causas del conflicto, las explica un poco por encima, dando los mínimos detalles. Un dictador instalado en la Casa Blanca que aun habiendo expirado su segundo mandato, sigue en el poder. Mata y reprime a manifestantes. Cierra el FBI para que nadie le investigue... poco más. Tampoco se explica mucho más. Garland no quiere dar nombres de partidos políticos, para que no se le acuse de hacer propaganda del partido demócrata o republicano.
La única pista que tenemos de que el dictador malo es del partido demócrata, es el hecho de que 3 tipos que no pertenecen al ejército gubernamental se ponen en una escena a matar a 2 periodistas chinos por ser chinos y se burlan de otro por ser latinoamericano. Y dicen refiriéndose a las dos tías "Este es el tipo de estadounidenses que queremos".
Es decir, en el bando bueno que está contra un dictador, hay soldados que son unos hijoputas, que van ejecutando fosas comunes donde les interesa. Además al dictador no le buscan para arrestarlo y juzgarlo de forma civilizada, ni mucho menos.
Yo le daría un 7, por tener un argumento interesante y un sonido brutal. Pero podría haber sido mejor película aún. Aun así es la mejor de Garland. Más que nada porque hasta ahora no había dirigido nada decente. "Ex-machina" es una peli sobrevalorada, "Aniquilación" es mediocre y "Men" muy mala. Como guionista sí es un tipo interesante con historias como "La playa", "Sunshine" o "28 días después". O producciones como Dredd. Pero no las había dirigido él.
Última edición por Subwoofer; 19/04/2024 a las 20:06
TV Panasonic 58" GX710
Frontales: Yamaha NS100
Central: Yamaha NS-C300
Traseros: Polk M10
AVR: Sony STR DH-590
Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE
Creo que hemos visto dos películas diferentes. Aquí la guerra civil es el pretexto para adentrarse en otros temas. Digamos que dentro de esa situación que tiene el país, el punto de partida es la visión de un grupo de personajes y sus miserias, con una amplia amalgamas de posibilidades dentro de ese contexto, y que le acompañan a lo largo del trayecto “a lo Apocalypse Now de Coppola e Hijos de los Hombres de Cuaron”.
El director tiene muy claro que no le interesa dar muchas explicaciones de lo que está pasando y como se llegó a esa situación en los Estados Unidos. El film va por otros derroteros, ya comentado unos párrafos más arriba.
A mi Alex Garland si que me parece un gran contador de historias, y uno de los mejores directores y guionistas que hay en la actualidad. Es evidente que la lentitud adecuada que tiene el film, a muchos le echará para atrás. Como ya he comentado antes, el cine de este señor es poco convencional y muy muy arriesgado. Gustara más, gustara menos, pero lo que es indudable es que nadie se quedará indiferente.
- Proyector EPSON EH-TW9300
- Receptor ARCAM AVR390
- Reproductor UHD PANASONIC DMP-UB9000
- Reproductor BD PANASONIC DMP-BDT700
- Altavoces delanteros MISSION 772
- Altavoces traseros MISSION 77DS
- Altavoz central EMOTIVA AIRMOTIV C1
- Subwoofer EMOTIVA BASX S8
- Altavoces Atmos SVS Prime Elevation
Civil War ya era un buen road trip en medio del caos que recuerda a 'Hijos De Los Hombres' pero su final explosivo, de un nivel adrenalitico que yo esperaba que estuviese presente en todo el film, la eleva de nivel. Me gusta su hiperrealismo, el carácter cínico y deshumanizante de su final, la patriótica USA devorándose a si misma y también la ambigüedad con la que retrata el conflicto, no sabemos la orientación política de los bandos. Inmersiva desde el principio con grandes personajes (Kirsten Dunst está para nominaciones y Cailee Spaney apunta a estrella tras Priscila y esto) y espectacular en su último tramo. La mejor de Alex Garland. Directa al top del año.
7,5/10
*Lo de Say N Go de De La Soul sonando durante una ejecución me descolocó bastante.
Última edición por DocJota; 27/04/2024 a las 12:44
https://twitter.com/TheRealDocJota
Tardé una semana en ir al cine pero me fie de lo que decía la gente, pero no sé, tal vez la próxima vez me siga fiando más de mí. La película es un ensayo, muy descarnado eso sí, de la sociedad americana llevado a un punto extremo apocalíptico hasta tal punto que ya nos dejamos llevar por nuestra propia política personal. En un país donde las armas son como los muebles del ikea es normal que pasen estas cosas.
Ahora, a mí me parece más creíble toda la película, que el hecho de que un fotógrafo de prensa tenga más habilidad que un militar y tenga la valentía de tirar fotos... no. Me parece que estar en la batalla sí, pero parecer el Messi de los fotógrafos no. Y muchos menos la tolerancia a que la prensa sea parte del comando. Es que es inverosímil.
Sí me gusta la estética donde parece que de un momento a otro sale un caminante. No sé, toda la película me recordaba mucho a The Walking Dead en esas travesías por las carreteras interminables llenas de vegetación solitaria.
El clímax está muy bien. Eso me entretuvo bastante porque nunca había imaginado como sería algo así. Y mira que me gusta imaginarme cosas.
Pero la película le falta mallazo para hacer un buen forjado. No aguanta verla otra vez para nada. Solo es una buena idea para hacerlo más duradero, mejor protagonizado porque los actores pues sinceramente me valdría cualquiera.
Eso sí, lo de meterme el revelador en el cuerpo no es de la película. Yo aprendí que la temperatura ideal del revelador es la ambiente de uno para que no se subexponga pero cuando hace frío. Además ¿Dónde está el baño de paro y el fijador?
Eso y la camisa Brooks Brothers lo que más me ha gustado.
Última edición por Rub; 27/04/2024 a las 13:49