A mí lo que me preocupa es que Fox prácticamente haya dejado de editar clásicos en Estados Unidos.
http://www2.macleans.ca/2009/08/06/s...reen-classics/
A mí lo que me preocupa es que Fox prácticamente haya dejado de editar clásicos en Estados Unidos.
http://www2.macleans.ca/2009/08/06/s...reen-classics/
-¿Por qué no se fía de los hombres?
- Porque una vez me fie de uno.
Tierras Lejanas (1955, Anthony Mann).
Jopé. El artículo ese es preocupante. Ya había yo observado cómo, cuando entraba en Amazon, y pinchaba en NOVEDADES y CLÁSICOS, nunca aparecía nada nuevo...
Y yo que el 95 % de lo que compro son clásicos.... La de dinerito que me voy a ahorrar. Entre lo que no sacan, y lo que sacan los de Impulso en malas condiciones...
Pues lo mismo (o peor) cabe decir sobre Paramount o MGM. Está claro que lo que les parece rentable es editar siempre los mismos títulos que han funcionado en taquilla y con distintos envoltorios. Al parecer muy pocos están interesados en cine clásico (los cinéfilos debemos estar entre las especies en peligro de extinción) y, en cambio, muchísimos se muestran dispuestos a repetir compra si la caja es de lata, si el folleto tiene más de seis hojas, si se incluyen cuatro postales, si...
Así están las cosas y así nos va.
Confirmado por un comprador: ninguna de las tres películas Fox que ya hemos comentado incluye subtítulos en ningún idioma.
Impulso continúa mejorando a pasos agigantados.
Que curioso estamos en la era de la tecnología. la imagen, el sonido... etc, etc... y no hay mercado para los clásicos. El futuro pues parece que el soporte desaparecerá... y se convertirá en dispositivos de almacenamiento tipo ipod. Y lo mas preocupante, mala calidad de imagen... ahi esta la política de warner con su archivo.. ¡¡Ese es el futuro!!
Malos tiempos para la cinefilia...! al final mi madre va ha tener razón. Ella dice que el cine hoy dia y del futuro es para niños y adolescentes... el cine ha muerto. Yo me resisto ha creerlo. Hay un articulo creo que de Javier Marias en el cual un niño le dice a su padre, "Anda!! hoy ponen una peli antigua. Y el padre piensa... ¿Cual? Ciudano Kane, Taxi driver... ? El hijo responde; Titanic..... El padre asombrado le dije a su hijo.. pero si esa peli tiene menos de 10 años... y el hijo le dice; ya pero es vieja.... ¡No hay cultura cinéfila!!! los jovenes de hoy quieren cosas nuevas e inmediatas...!!
Aunque creo que no le falta razón a la reflexión y es probable que nos encaminemos a esa lamentable situación, ya hemos comentado que los datos que nos llegan son contradictorios:
Por un lado editoras nacionales como Impulso argumentan que venden poco, pero contradictoriamente la misma empresa edita montones de esas películas que tan poca venta tienen. Y no parecen estar precisamente al borde de la ruína. Ni moderan el ritmo de lanzamientos en los que, supuestamente, casi nadie está interesado.
Por un lado hay empresas que afirman que no hay mercado para los clásicos, pero en el mismo mercado hay empresas que se dedican casi exclusivamente a editar clásicos en muy buenas condiciones. Y tampocoparecen estar al borde de la quiebra.
Por un lado se afirma que no merece la pena editar viejas películas, pero "Lo que el viento se llevó", "El mago de Oz", "Con la muerte en los talones", "Ran", "La fuga de Logan", "Easy Rider", "El tercer hombre", "Los tres días del Cóndor", "El cazador", El hombre elefante", "La túnica sagrada", "El diario de Ana Frank", etc, vuelven a lanzarse en Blu Ray...¿A quién se las venden si no hay mercado?
Al 100% comparto tu comentario. Por cierto, hablando de a quien va destinado estos productos. (y perdon por el off-topic) ¿Alguein sabe porque han descatalogado las pelis de Chaplin? Me refiero a las de Warner.. El gran dictador, Tiempos modernos, etc... En mdcine, dvdgo, etc.. figuran descatalogadas. Es muy raro, ¿No?. ¿Ya no vende ni Chaplin?
Yo creo que el problema está en que hay directivos que desconocen el campo en el que trabajan -ya lo hemos hablado- y se hacen eco de aquello a lo que estan mal acostumbrando a las nuevas generaciones, a ver el Cine como un espectáculo pirotécnico similar a un videojuego o un parque temático. Los jovenes consideran arcaico el Cine hecho antes de que nacieran. Las peliculas en b/n son como hacer fuego frotando dos palos. Los directivos toman esa estúpida creencia provocada por ellos mismos y la convierten en su regla para hacer dinero.
Anoche precisamente tuve una pesadilla con Impulso, que se veían las películas cada vez peor...
![]()
Que yo sepa no se ha editado nunca.
Ya me parecía a mí; era la única buena noticia de las dos últimas páginas del hilo.![]()
"Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"
Me han costestado al email. La respuesta es muy "Made in impulso"... comentan que como son títulos minoritarios y no alcanzarán niveles de venta altos.. acortan presupuesto. Y en esa reducción de presupuesto esta la no inclusión de subtítulos...
Ah... y que prefieren editarla de esta manera a no editarla...
... y digo yo; si es un tema presupuestario pues no se edita y punto, ¿No?. No son títulos muy esenciales.
Qué desvergüenza, qué cinismo...
¡Es increible!
Lo peor de todo,y lo se de buena tinta,que todos los titulos de Impulso/Warner/Fox,se estan vendiendo como churros...
Lo que hay que ver, si hasta las hipercutres ediciones de círculo digital tenían subtítulos.
-¿Por qué no se fía de los hombres?
- Porque una vez me fie de uno.
Tierras Lejanas (1955, Anthony Mann).
¿Y estas cutreces también cuestan 15 euros?