Efectivamente. Y de tantas otras. Es uno de los creadores de la denominada Escuela de Barcelona. Pásate si quieres por su página (que la llevo yo)
http://www.geocities.com/nunescine/index.htm
Versión para imprimir
Efectivamente. Y de tantas otras. Es uno de los creadores de la denominada Escuela de Barcelona. Pásate si quieres por su página (que la llevo yo)
http://www.geocities.com/nunescine/index.htm
No es por justificarme, pero ayer miré el teclado y vaya porquería de pelusas y nosequé más. Uffff.
Bueno, ya he revisado Aelita. Menuda calidad de imagen. Ahora he entendido lo de que los intertítulos españoles pisan a los originales. Es que guiñan los intertítulos originales antes de entrar los españoles. Menuda chapuza, ¿no?
Hola a todos. ¿Sabeis los titulos correspondientes a cada uno de los packs de L`atelier? He estado en ECI y si no les facilito los susodichos títulos tengo dificilillo que me los busquen.
Gracias. :hola :hola
Me refiero al título de cada pack por separado, por ejemplo "ciencia ficcion nº 1" o "ciencia ficcion nª 2", pero los reales. De lo contrario tienen problemas con el ordenador y no dan con ellos.
Muchas gracias de nuevo. :hola :hola
Varios post mas arriba Diodati ha detallado el contenido de ambos packs.
Orochi, el mío también!!
O somos almas gemelas o nuestros DVDs venían en la misma caja y han sufrido un zambombazo. Mirad:
http://img.photobucket.com/albums/v116/butrilo/roto.jpg
¡Que venga Jung y lo vea!
PS: Esta vez sólo he usado Photoshop para dibujar la flecha. La raja es de verdad de la buena. Vamos, de la mala.
A mí sólo me falta la de "Godzilla", "El Continente Perdido", "Plam 9...", que la tengo en el pack de Ed Wood, y "La última mujer..." de Corman, que pillé la copia que sacó ECI. Y me gustaría hacerme con la 1ª temporada de "Los Invasores", pero después de lo que he leído por aquí... ¿Seguro que no merece la pena? ¿Es posible que después de esta edición ya no vuelvan a editar otra nunca más?
Por cierto: "Invasores De Marte" es una de mis películas favoritas. No es una obra maestra, pero respira nostalgia y encanto en cada fotograma. Se la recomiendo a todo el mundo, tenga la edad que tenga.
Doctora... El médico me ha recetado otra de Menzies: "The Maze". Pero me ha dicho que sólo usted puede dispensarme elixir tan suculento... ¿Me firma la receta?
Pero bueno...! Foto tomada con mi teléfono móvil:
http://i272.photobucket.com/albums/j...tulapetada.jpg
Idénticas, macho...
Sin duda es un nuevo control de calidad para comprobar la resistencia de los materiales. Vuestras dos cajas no lo soportaron (quizá son más sensibles de la cuenta... :cafe ).
The Maze, sí señor. Otro que se apunta a esta curiosidad insondable. Me alegra encontrar gente que es capaz de referir títulos que tengo enterrados (pero vivos) en lo más profundo de mi subconsciente. :gano
Repe.
Yo también quiero The Maze. Pero sólo lo diré una vez. :juas
Pues vaya con el control de calidad!
Si unas copias no lo superan, vamos, creo yo que, deberían ser descartas, no puestas a la venta rotas... :doh
Ya me pasó esto mismo cuando me compré Tobor el Grande, y ahora más de lo mismo, voy a tener que abrir las copias a la entrada de la Fnac, por que vamos, vaya gracia... :triste
¿Ves lo que ocurre con los putos digipaks? Se rompen y a tomar por saco. Si fuera un amaray no habría problemas: cajita nueva y a colocar la carátula.
Ay, teneis que devolver las que tienen las cajas rotas a las tiendas. Que os la cambian. Eso viene de la fabrica, al tener una serie de bandejas rotas, las ponen igual. Al devolverlas, podremos quejarnos y reclamar un nuevo tiraje.
The Maze es de la que habia previsto. Ya la tengo pero no sé si semejante curiosidad tendría exito. Pocas veces se ha visto actores tan malos y argumento tan turbio. Pero ya hemos sacado cosas peores, tengais esperanza.
Las rarezas también forman parte de un museo... :disimulo
Voy a transcribir las palabras que J. A. Molina Foix dejó plasmadas sobre "The Maze" en la revista "Nosferatu" de Febrero de 1994, número 14/15, 230 impagables paginotas llamadas: "Ciencia-Ficción: USA, Años 50".
Ahí va: "Con esta interesante película apenas difundida, William Cameron Menzies, unánimemente considerado como el mayor talento visual que ha trabajado en el cine, culminaba su irregular carrera como director, cuya valoración no ha sido todavía apreciada en su justa medida. Ese ha sido el malhadado sino del que fuera el más reputado e influyente escenógrafo de Hollywood (cuya firma se reconoce en cada fotograma de "Lo que el viento se llevó", filme que dibujó escrupulosamente plano a plano) y uno de los escasos realizadores capaces de comprender el valor real del componente plástico de una película.
Al igual que su mayor éxito, el clásico de ciencia-ficción "La vida futura" (1936), y que no su no menos fascinante aunque menospreciada "Invasores de marte" (1953), "The Maze" (1953) demuestra una vez más la inclinación de Menzies por el género fantástico y su acusado barroquismo conceptual. Rodada como la aventura marciana en tres dimensiones, y con un presupuesto todavía más exiguo, se trata de un filme bastante original aunque lamentablemente imperfecto.
El guión de Dan Ullman, basado en el relato del francés Maurice Sandoz "Le labyrinthe", es el primero que, sin adaptar abiertamente ningún texto del escritor de Providence, se inspira notoriamente en la singular mitología de H. P. Lovecraft. El enorme sapo bicentenario, que se oculta en su castillo escocés y por las noches es bañado por sus criados en el estanque situado en el centro del laberinto de setos que da título al filme, recuerda vagamente las nauseabundas e impías (en terminología de HPL) criaturas, provistas de escamas, membranas, caparazones, etc, que pueblan los relatos del visionario y excéntrico maestro del terror cósmico: desde los Profundos, anfibios adoradores de Cthulhu, a los nagaäe, gigantescos sapos caníbales, pasando por los monstruosos seres híbridos de Innsmouth, de manos palmeadas, o las entidades solares en forma de batracio. Mas la similitud no termina ahí: el vetusto baronet metamorfoseado en sapo, antepasado y a la vez verdugo del atribulado Richard Carlson, oculta asimismo un horrendo secreto, consecuencia de una terrible maldición familiar, ligada a la supervivencia de ciertos vestigios del periclitado pasado pagano. Y, al igual que a las viscosas criaturas que pululan en la deprimente obra lovecraftiana, los perros (y demás animales) le detestan y detectan.
El principal mérito de Menzies consistió en saber crear alrededor de esta espeluznante historia una tensa atmósfera de pavorosas sugerencias casi nunca explicitadas, privilegiando por un lado la función dramática del decorado (práctica a la que se mantuvo fiel a lo largo de su vida desde que la aprendiera del mítico Anton Grot), y mostrando por el otro su preferencia -como HPL- por las alusiones veladas o la profusión de detalles aparentemente insignificantes, así como por la conexión ominosa de sus percepciones con ciertos parajes anómalos, como el citado laberinto, en cuyo interior se desarrollan las escenas más extraordinarias, que el mismo Stanley Kubrick sería incapaz de superar en "El resplandor" (1980).
Al igual que Coppola en "Drácula de Bram Stoker" (1992), el más aventajado alumno del gran ilustrador Howard Pyle se decanta por la utilización de técnicas anticuadas, ligadas más bien a la estética y la plástica del cine mudo, logrando efectos bastante convincentes, sobre todo teniendo en cuenta la precariedad de sus medios materiales y lo añejo de sus procedimientos. Esta ranciedad voluntaria que impregna toda la película, otorgándole esa extraña dimensión extratemporal que tanto favorece al desarrollo de la intriga, constituye sin duda uno de los más valiosos hallazgos de Menzies. Y hace pasar por alto sus indudables errores (cierto desequilibrio rítmico y en especial el fallido desenlace) y la mayor de todas sus limitaciones (ése fue su principal problema a la hora de pasarse a la dirección): su incomodidad dirigiendo a los actores, que da como resultado la pobre y descuidada actuación que el filme ofrece en términos generales.":fiu
¡Bravo!:palmas Pero ¿serás insomniaco? Si alguien se topa con un doble de esta revista, sepais que la estoy buscando. En la época de su salida, todavía no andaba por España, destino lejano y éxotico...
¿Alguien ha comprado la primera temporada de "Los Invasores"? ¿Me puede comentar un poco de que va y su opinión sobre la serie?
Gracias.
P.D.: No quiero ser pesado, pero si el resto de títulos de L'Atelier saliera en packs... :disimulo
¿Se sabe si existe ya en tienda física la película de "La Invasión de los ultracuerpos" de L'Atelier?; leí unas páginas más atrás que de momento sólo se podía comprar por internet, ¿será así siempre?
Un señor va por una carretera una noche. Está cansado, Y de pronto ve aterrizar un platillo volante, y descubre un complot por parte de extraterrestres procedentes de la constelación de Vega que pretenden invadir la Tierra.
Sólo él lo sabe. Ellos son humanoides, y ya están infiltrados entre nosotros, y sólo se les identifica porque tienen el dedo meñique erecto. E irá avisando de los maquiavélicos planes de los extratrerrestres, mientras nadie le cree y tiene que huir de éstos...
Uno nunca deja de descubrir nuevas maravillas en este hilo: ¡una de Menzies de inspiración lovecraftiana! Ni que decir tiene que también abogo por su publicación...
Apunte para la Doctora si finalmente sale The Maze:
tendréis que regalar unas gafas para poder apreciar bien las 3-D
Lo digo en serio: no creo que cuesten un duro y sería un puntazo en cuanto a marketing.
Dicho queda.