-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cierto. Fue Bela el depositario de la noticia, y cuando se le preguntó por la diferenciación, dijo que todo lo malo estaba retirado. Por eso sospecho que sólo ha existido lo malo. Me resisto a pensar que soy tipo de mala suerte, con todo lo bueno que la vida me ha dado. He dicho. :cafe
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
en el post de los invasores amarok colgó capturas de las dos ediciones y decía que no había manera de diferenciarlas externamente...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Diodati
Cierto. Fue Bela el depositario de la noticia, y cuando se le preguntó por la diferenciación, dijo que todo lo malo estaba retirado. Por eso sospecho que sólo ha existido lo malo. Me resisto a pensar que soy tipo de mala suerte, con todo lo bueno que la vida me ha dado. He dicho. :cafe
La que yo tengo se ve bien. Sólo puedo decir eso.
Y respecto a que se retiró lo defectuoso, no me lo he inventado, obvio es.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
No es de ti de quien dudé, por cierto. Y ya que se toman esa molestia, podían los responsables (no tú) aclarar mejor las cosas, para que no ocurran detalles desagradables como los que comentamos.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Tzameti
No pretendo polemizar con este comentario, pero sé que no será del gusto de algunos foreros que simpatizan bastante con la productora Absolute, a tenor de los posts que he leido por aquí en los últimos meses y que han tenido a la tal Doctora Zora como revulsivo.
En primer lugar, cuando se ensalzan las excelencias de su catálogo de L'atellier 13, olvidamos que cada título que ellos ponen en circulación tiene un P.V.P. de 15 €, un precio excesivo hoy en día para títulos con poco predicamento general -muchos de ellos no incluyen doblaje-, y no me vale el argumento de los extras añadidos, como la serie Tales of Tomorrow, que se halla completa en USA por menos de 50 €, con lo cual no se trata de que hayan encontrado nada inédito. Si a ello añadimos que por menos de 30 € tenemos el pack Sci-Fi Classic de Universal conteniendo 10 de esas películas que, presumiblemente, pondrán a la venta la productora a esos 15 € por unidad -algunas están ya disponibles-, me lleva a pensar que tampoco debemos rendirles pleitesía, pues no nos están "regalando" nada. Desgraciadamente, la práctica actual de Universal USA de no subtitular en español es la "culpable" de esta situación, que Absolute ha tenido la inteligencia de remediar para nuestro mercado, debido a las pocas luces comerciales de los americanos.
Otro tema es la calidad de algunos productos que algunos foreros han adquirido para su consternación, como los que citáis de Los invasores y el de los monolitos, con el fallo no corregido, mal endémico éste ya de muchas de las distribuidoras/productoras que nos "desilusionan" día sí y día también en nuestro país, y Absolute no es una excepción (y obvio el tema de sus atrasos en fechas de lanzamiento evitando 35 % corteingleses, que supongo que a nadie ha pasado desapercibido).
De la colección de ciencia-ficción habré comprado 4 ó 5 títulos, por supuesto siempre en rebajas, y ni la presentación en incómodo digipack de cartón, ni el cuadernillo que se incluye (de calidad variable), justifican ese precio abusivo, siempre en mi opinión.
Bueno, si no lo escribo, reviento. Tampoco creo haber descubierto nada nuevo.
Estoy totalmente de acuerdo conntigo y eso que me habre comprado casi todas las peliculas de l'atelier 13, la calidad de las ediciones es muy irregular para el PVP que tienen. Hace tiempo lo comente en este foro
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
La cuestión es que deseamos esos títulos esquivos. Ahora bien...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Diodati
La cuestión es que deseamos esos títulos esquivos. Ahora bien...
creo que entiendo lo que quieres decir.
.... Y pensar que todas estas historias se hubiesen solucionado en gran medida simplemente con que hubiese elegido inglés y no frances en el bachillerato. :doh
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Yo es que prefiero los clásicos en original subtitulado. Primero por oir la voz de los actores; segundo, porque los nuevos doblajes que le ponen son pésimos.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
zulu
Estoy totalmente de acuerdo conntigo y eso que me habre comprado casi todas las peliculas de l'atelier 13, la calidad de las ediciones es muy irregular para el PVP que tienen. Hace tiempo lo comente en este foro
Sospecho que somos unos cuantos en este foro los que pensamos de esta manera.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Recomiendo la edición de l'Atelier de La invasión de los ladrones de cuerpos por el suculento extra: La reconstrucción de la emisión radiofónica de la Guerra de los Mundos.
Debo añadir que tengo las dos. La de Suevia lleva libreto.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Diodati
Yo es que prefiero los clásicos en original subtitulado. Primero por oir la voz de los actores; segundo, porque los nuevos doblajes que le ponen son pésimos.
de doblajes hay de todo tipo, pero pienso que tenemos unos buenos dobladores (cuando se ponen) como para ir tirando de segun que versiones originales donde la voz del actor con mas presencia luego resulta ser de pito jajaja
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
JuanmaTalamers
de doblajes hay de todo tipo, pero pienso que tenemos unos buenos dobladores (cuando se ponen) como para ir tirando de segun que versiones originales donde la voz del actor con mas presencia luego resulta ser de pito jajaja
Sin entrar en el espinoso tema del doblaje (allá cada cual con cómo prefiere ver/oir las películas), la personalidad de un actor no la establece únicamente su físico o su mímica sino también su voz y su modo de utilizarla en cada frase. La voz de una persona es tan irrepetible e intransferible como sus huellas digitales (y en eso se basan algunos sistemas de seguridad), y cuando un director decide dar un papel a un actor/actriz lo hace asumiendo tanto su físico y capacidad gestual como su timbre y recursos vocales.
Se supone que un buen doblaje debe ser lo más fiel posible al original. Si el doblaje se "utiliza" para sustituir características propias de un actor por las de otro (por ejemplo para sustituir una voz "de pito" o cazallosa por otra más "radiofónica"), se estaría distorsionando el original e inventándose unas peculiaridades distintas a las establecidas por sus creadores. En lugar de ser lo que se considera un buen doblaje, estaría modificando y desvirtuando parte de la obra.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
JuanmaTalamers
de doblajes hay de todo tipo, pero pienso que tenemos unos buenos dobladores (cuando se ponen) como para ir tirando de segun que versiones originales donde la voz del actor con mas presencia luego resulta ser de pito jajaja
¿De según qué versiones originales?
Como diría Groucho Marx, ¡¡ que me aspen si lo entiendo !!
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Twist
Sin entrar en el espinoso tema del doblaje (allá cada cual con cómo prefiere ver/oir las películas), la personalidad de un actor no la establece únicamente su físico o su mímica sino también su voz y su modo de utilizarla en cada frase. La voz de una persona es tan irrepetible e intransferible como sus huellas digitales (y en eso se basan algunos sistemas de seguridad), y cuando un director decide dar un papel a un actor/actriz lo hace asumiendo tanto su físico y capacidad gestual como su timbre y recursos vocales.
Se supone que un buen doblaje debe ser lo más fiel posible al original. Si el doblaje se "utiliza" para sustituir características propias de un actor por las de otro (por ejemplo para sustituir una voz "de pito" o cazallosa por otra más "radiofónica"), se estaría distorsionando el original e inventándose unas peculiaridades distintas a las establecidas por sus creadores. En lugar de ser lo que se considera un buen doblaje, estaría modificando y desvirtuando parte de la obra.
Pues va a ser que sí. :cafe
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Sin ser un talibán en la materia, entido que las peliculas se deben ver en V.O. independientemente de la calidad de los dobladores. La voz original de los actores forma parte de la integridad de la pelicula, tanto como su montaje o el color con que está rodada. El problema que tengo con los DVD es que al ser la pantalla del televisor infima comparada con una sala de cine, el seguir el subtitulado hace perderte mucha información visual de la pelicula.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Que cada uno vea las películas como más le guste. Pero la opción del doblaje siempre debería estar disponible.
A mí de la colección L'Atelier no me gusta que no incluyan doblaje, no me gusta que vengan en NTSC, no me gustan los espantosos digipacks (ni los suyos ni ningún otro) y por supuesto no me gusta el elevadísimo precio de cada entrega. ¿Cuál es el problema? Que las películas que ofrecen me gustan DEMASIADO. Y claro, hago la vista gorda y acabo comprándolas. Pero es evidente que esos problemas existen.
Aun así, tengo la extraña sensación de que la colección va de capa caída. Las entregas cada vez llegan más espaciadas, la distribución es cada vez más pésima, los retrasos son ya algo habitual y la doctora apenas da información al respecto. Ojalá me equivoque, desde luego.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
rortiz77
Que cada uno vea las películas como más le guste. Pero la opción del doblaje siempre debería estar disponible.
A mí de la colección L'Atelier no me gusta que no incluyan doblaje, no me gusta que vengan en NTSC, no me gustan los espantosos digipacks (ni los suyos ni ningún otro) y por supuesto no me gusta el elevadísimo precio de cada entrega. ¿Cuál es el problema? Que las películas que ofrecen me gustan DEMASIADO. Y claro, hago la vista gorda y acabo comprándolas. Pero es evidente que esos problemas existen.
Aun así, tengo la extraña sensación de que la colección va de capa caída. Las entregas cada vez llegan más espaciadas, la distribución es cada vez más pésima, los retrasos son ya algo habitual y la doctora apenas da información al respecto. Ojalá me equivoque, desde luego.
Suscribo todo, todito, con comas y puntos.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
También estoy deacuerdo en casi todo: a mi si me gustan los digipacks de la colección :cortina
Cita:
Iniciado por
rortiz77
Aun así, tengo la extraña sensación de que la colección va de capa caída. Las entregas cada vez llegan más espaciadas, la distribución es cada vez más pésima, los retrasos son ya algo habitual y la doctora apenas da información al respecto. Ojalá me equivoque, desde luego.
Supongo que el hecho de crear espectativas nos activa a todos mucho, y cuando llega el retraso nos sentimos defraudados.
En mi caso muchos de los títulos que sacan (los incluidos en "lo peor"), simplemente los vería por curiosidad pero desde luego no pagando 15€ -algunos hasta los tengo de la mulilla y ni siquiera me animo a verlos-,
Sin embargo, en casos como los monolitos o werewolf (a pesar de lo que se comentó) tienen una gran calidad y merecen y mucho, la pena.
Otro fallo gordo para mí es que en el pack de terror hayan incluído 3 títulos (de 6) que ya están editados en z1 con subtítulos. O lo que es lo mismo: muchos tienen que pagar 45€ por tres películas.
Insisto (aunque a lo mejor ya lo han hecho) en estudiar la posibilidad de editar packs de z1 que no traen subtítulos en castellano. En muchos de nosotros tendrían compradores seguros.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
¿Ese pack dónde se vende?
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Diodati
¿Ese pack dónde se vende?
En Movies Distribucion está disponible.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por
Diodati
Suscribo todo, todito, con comas y puntos.
Y yo suscribo todo, todito lo que tú suscribes :cuniao
Tristemente, añado.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
¿Doctora? Tanto dolor me está desangrando... :hola
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Debe andar de vacaciones en alguna playa de Marte, pues ni siquiera ha entrado al trapo en el tema de Los invasores... :cafe