Jajajajajajaja.
Noblesse oblige, mi buen Oskis (y también Repopo oblige...). :cortina
Versión para imprimir
Jajajajajajaja.
Noblesse oblige, mi buen Oskis (y también Repopo oblige...). :cortina
:birra
¡Huy!
¡Je!
He estado hablando con su responsable de la colección L'Atelier 13. Dice que a partir de ahora solo sacará "clásicos", entendiendo como tal a pelis de peso, o sea, a partir de ahora L'Atelier no será "Lo mejor y peor de la ci-fi", sino "Lo mejor"...
Me ha comentado una peli que piensa sacar, y ateniéndome a ello, le he mandado una lista con ese criterio, prescindiendo de experimentos, frikadas curiosas y demás...
A ver si tira de ahí...
Ficha en Coleccionismo de los tres últimos lanzamiento por parte de L´Atelier 13:
LA 056 - The World,The Flesh And The Devil (Los Últimos Sobrevivientes)
LA 057 - Me Casé Con Un Monstruo Del Espacio Exterior
LA 058 - Los 5000 Dedos Del Dr. T
:hola
Pues es una pena. Gracias a esa colección, yo he descubierto rarezas de lo más agradables que distan mucho de ser "lo mejor" pero tienen un encanto increíble. Si ahora sólo se va a ceñir a películas de peso, quizá ganemos en calidad pero vamos a perder también algunas obras de seguro muy interesantes.
A mi me parece bien que se dediquen a sacar "Lo mejor...", pues de las peores de L´Atelier me he ahorrado su compra, aunque puede que alguna entre en ese apartado que comenta rortiz77 de "encanto increíble".
Esto es lo que he comprado de la colección, según mi criterio de "Lo mejor de la Ciencia Ficción":
- Invasores de Marte
- The man from planet X
- It came from outer space
- Tarantula!
- Regreso a la Tierra
- It came from beneath the sea
- The monolith monsters
- The deadly mantis
- The 27th day
- Flight to Mars
- The last man on Earth
- Bajo el signo de Ishtar
- Cohete K-1
- The brain from planet Arous
- The magnetic monster
- Monster on the campus
- Attack of the 50 feet woman
- Not of this earth
- It! el terror del más allá
- Me casé con un monstruo del espacio exterior
Ciñéndome a los años 50 puedo mencionar algunos títulos inéditos en España que podían clasificarse como "lo peor":
1950 THE FLYING SAUCER
1952 THE JUNGLE
1954 KILLERS FROM SPACE
1954 MONSTER FROM THE OCEAN FLOOR
1954 STRANGER FROM VENUS
1955 THE DAY THE WORLD ENDED
1956 FIRE MAIDENS FROM OUTER SPACE
1956 IT CONQUERED THE WORLD
1957 ATTACK OF THE CRAB MONSTERS
1957 THE INCREDIBLE PETRIFIED WORLD
1958 THE LOST MISSILE
1958 THE MONSTER FROM GREEN HILL
1958 NIGHT OF THE BLOOD BEAST
1958 TERROR FROM THE YEAR 5000
1959 THE HIDEOUS SUN DEMON
1959 INVASION OF THE ANIMAL PEOPLE
Parece difícil que semejantes títulos pudieran salir en DVD en España. Por otra parte, pagar 15€ por cada uno de ellos sería un tanto exagerado, así que la doctora actúa con toda lógica descartando esta clase de truños.
Existen otras fórmulas.
Algunos de estos engendros son de dominio público y quizás lleguen a tener cabida en las entregas dobles de la serie Matinee de Tribanda.
Por otra parte, en un futuro lejano, L'Atelier podría plantearse un pack que resuma, precisamente, "lo peor de la ciencia ficción". Honestamente dudo de la viabilidad comercial de un producto así, apto sólo para frikis tan frikis como yo mismo.
Se me ocurre una tercera opción, la más atractiva para mí como coleccionista, y es que L'Atelier incluyera este tipo de películas horrendas como extra en sus futuros lanzamientos, algo que podría aumentar el valor percibido de cada nuevo lanzamiento de la marca.
Personalmente, me divierten mucho esas peliculitas fufunas, pero puestos a elegir prefiero que L'Atelier siga con lanzamientos tan buenos como los últimos, de una calidad formidable.
¿Engendros? ¿Horrendos? Hombre, que no sean buenas películas en absoluto tampoco es para estos términos. Y más viniendo de un amante total del género. :kieto
Ay, ay, ay, que aquí todo se contagia. :rubor
Lamento haberme expresado así. "Engendros horrendos" como ROBOT MONSTER (1953) son igualmente interesantes, divertidos, fascinantes, y son una foto fija de las pesadillas de una época y de las retorcidas picardías de los productores de serie B.
Sólo pido comprensión ante la posición de la doctora. L'Atelier13 es una empresa comercial, y de la obtención de beneficios depende que su proyecto sea rentable y continúe.
Para el potencial cliente la relación calidad-precio es determinante y la doctora ha debido notar que el número de ventas ha sido proporcional a la calidad objetiva de los títulos editados. El perfil de sus futuros lanzamientos sólo pretende abarcar a un número mayor de compradores. Mayores ingresos implicarán nuevos proyectos, y la "Vintage serie" es un ejemplo en este sentido.
Me encantan esos "engendros horrendos" y confío en que algún día tengan ediciones correctas en DVD, pero cada cosa a su tiempo.
Es que has dado en la diana. A muchos se les olvida que esto es un negocio y si no hay beneficios no hay ediciones. Todo dicho desde el respeto y sin ofender a nadie. En ocasiones nos puede más nuestra pasión y frikismo que la propia razón. Estas películas editadas en USA tiene mercado, que es inmensamente más amplio que el nuestro. Yo soy de los que no han comprado toda la colección y solo he comprado las imprescindibles. Lo reconzco.
Lo ideal es que haya sitio para todo tipo de películas. Desde lo más friki hasta lo esencial, pero desgraciadamente no es así. Yo comparto la decisión de la doctora.
Finalmente, el próximo mes de marzo Shout Factory pondrá a la venta un pack con todos los títulos clásicos de Gamera, cubriendo el periodo 1965-1980. Estas ediciones vienen en japonés con subtítulos en inglés y en formato 1:85 anamórfico.
¿Por qué no se ha usado una copia en 16:9 para la película en CinemaScope THE WORLD, THE FLESH AND THE DEVIL? ¿Acaso no hay una copia en formato anamórfico en Z1?
La editada en EE.UU. en la serie Warner Archives es anamórfica.
Unas capturas:
http://img5.imageshack.us/img5/5097/wfd01.jpg
http://img510.imageshack.us/img510/4832/wfd02.jpg
Hay que apoyar a los pequeños sellos y L'Atelier está haciendo, en general, una gran labor con los grandes y pequeños clásicos de la ciencia ficción. Pero también es cierto que se deberían buscar los mejores masters para conseguir, por ejemplo, que aquellas películas que se rodaron en formato panorámico (desde 1.66:1 a 2.76:1) se editen en 16:9.
Completamente de acuerdo con la reflexión de Oskis y con la puntualización de Alcaudón. Si editar títulos significativos y fundamentales en buenas condiciones les resulta rentable, tiempo habrá de intentar editar películas más minoritarias y rebuscadas desde una posición comercial más sólida.
Me comentó la doctora que las que más se venden son LAS DEL ESPACIO...
La space-opera siempre fue un apartado de lo más atractivo del género, además de tener muchas de las películas trascendentales. No me extraña.
A mi también me gustan mucho las pelis del espacio. :palmas :cortina
¿Del espacio exterior?:cortina