-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cuando un director decide doblar a un actor debe ser porque le resulta poco convincente su interpretación (evidentemente había que doblar a Linda Blair en "El exorcista"; lo de López Vázquez en "Mi querida señorita" ya dió que hablar en su época y, a día de hoy, sigue resultando más que discutible el cambio radical de voz en razón de su asunción sexual).
El hecho de que coproducciones como las que citas funcionasen a pesar de que los actores fuesen doblados, no invalida el que resulte lamentable no poder oír a actores como Lancaster interpretar su papel. No creo que el hecho de contratar actores de diferentes nacionalidades y doblarlos a todos sea precisamente un elemento que asegure la excelencia de una película. Y desde luego, sí asegura que las interpretaciones que aparecen en pantalla están distorsionadas por voces postizas. El Lancaster de "El gatopardo" no es el Lancaster completo de "Atlantic City", por ejemplo. Los actores en el cine no sólo actúan con sus miradas o sus gestos, también lo hacen con su voz. A nadie se le ocurriría sustituir sus miradas, en cambio parece poco relevante sustituírles la voz.
¿Serían peores los westerns de Sergio Leone si hubiésemos podido oir a Eastwood mascullar sus frases en lugar de a un doblador en italiano, español o watusi? ¿Sería más Eastwood o menos Eastwood?
Sobre los musicales, creo que ha quedado clara mi argumentación anteriormente. "Cabaret" sería distinta si a Liza Minnelli la hubiese sustituído Karina, eso seguro.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por javibl
Y siempre en VO en películas de los 30 y 40 en la que al cambio de voces se une una manipulacion total de la música y efectos de sonido.
Esto ya es para denunciarlos. Me cabrea sobremanera. Entiendo lo de la nostalgia de las voces; incluso en películas modernas que vamos a verlas en plan palomiteras. Pero las obras grandes y los clásicos, me complacen en su formato original.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Diodati
Esto ya es para denunciarlos. Me cabrea sobremanera. Entiendo lo de la nostalgia de las voces; incluso en películas modernas que vamos a verlas en plan palomiteras. Pero las obras grandes y los clásicos, me complacen en su formato original.
Sí, ¿te imaginas tener que ver Forbbiden Planet doblada?
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Prefiero original. Con esta ocurre que la vi de crío con la voz doblada, y es de las pocas que no me importa pasármela alguna vez así... Pedadillos de juventud. :lol
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Es un debate recurrente en el que caigo de vez en cuando y siempre me arrepiento. Obviamente respeto las opiniones de cada uno y no aspiro a que sirvan para convencernos los unos a los otros pero por encima de quién tiene razón y quién no (y como siempre seguro que nadie la tiene al completo), lo que me fastidia de verdad es ese aire de superioridad que tenéis los defensores a ultranza de la VOS, ese desprecio con el que nos tratáis a los que no estamos completamente de acuerdo con vosotros.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Huw Morgan
... lo que me fastidia de verdad es ese aire de superioridad que tenéis los defensores a ultranza de la VOS, ese desprecio con el que nos tratáis a los que no estamos completamente de acuerdo con vosotros.
Hombre, no nos victimicemos, que el tema no lo merece. No me parece que haya ni un atisbo de desprecio en cualquiera de las opiniones que se han escrito aquí, simplemente que es una cuestión que, para bien o para mal -dependiendo del lado en que uno/a se encuentre-, siempre apasiona, cosa que me parece estupenda para dejar de lado lo políticamente correcto.
En mi caso, nunca entenderé qué placer se puede sentir cuando se escucha a Hoffman, Pacino y DeNiro -que de por sí ya son confundibles físicamente- con la misma voz. Aún recuerdo el ciclo de cine japonés que hace más de 20 años dio la 2, donde absolutamente todas las (inéditas) películas fueron dobladas por el mismo elenco de actores/actrices. Si uno cerraba los ojos -a la hora que lo emitían era fácil- tenía la sensación de ver una y otra vez la misma película (y no es que se repitieran los intérpretes nipones en el reparto, eh, que no todos son Takeshi Shimura, Machiko Kyo o Toshiro Mifune).
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
¿Aire de superioridad y desprecio? Yo tampoco los veo, la verdad. Si el cine nos lo planteamos principalmente como un fenómeno artístico, la obra de arte no ha de adulterarse. Si nos lo tomamos como puro espectáculo es ya otra cosa. En mi caso, hace muchos años que aborrecí el que le pusieran a Bela Lugosi la voz de camarero de bar de fritangas... Eso sí que es una falta de respeto. Fíjate en cualquier película que tenga un personaje gigantón, algo atrasado y demás. La versión original presentará su voz, con todas sus particulares características; aquí, no obstante, siempre le pondrán voz de gilipollas totalmente subnormal. Me repatea.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Chicos, un poco de moderación...
Que este es el post de Clásicos de la Ciencia-Ficción, y lo estais convirtiendo en el post del Doblaje :lol :hola .
(como se nota la sequía de lanzamientos de nuestro género favorito :bigcry )
Ya he visto The Monolith Monsters. Curiosisima película. Que hipnótico es ver esos pedruscos oscuros creciendo hasta colapsar :gafas3d . La trama es un tanto simplona, pero ya por ver eso merece la pena.
También he revisionado Almas De Metal (¡edición ya!), y Mundo Futuro.
Esta última no esta nada mal. Es interesante. Por supuesto, no llega a la altura de la original, pero al menos tiene el mérito de no ser una mera comparsa de sucuela, funcionando como película autónoma, con su propio tema (trama tipo La Invasión De Los Ultracuerpos). La escenita de Yul Brynner me parece metida con calzador :| .
Entre las que me quedan por ver, están El Día Que La Tierra Se Incendió y El Increíble Hombre Creciente ¿Qué me podeis decir de ellas?
Como veo que estais un pelín aburridos :juas , que os parece elaborar una lista de títulos inéditos y recomendables, de los que se puedan encontrar a través del animalito.
¿Sabeis donde se pueden encontrar subtítulos (en inglés o castellano) para estas pelis tan minoritarias?
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Jimbo
Chicos, un poco de moderación...
Que este es el post de Clásicos de la Ciencia-Ficción,
Totalmente deacuerdo Jimbo :aprende
Cita:
Iniciado por Jimbo
El Increíble Hombre Creciente ¿Qué me podeis decir de ellas?
Muy por debajo de el Increible Hombre Menguante (a pesar del título :bufon )
Trama un tanto simplona (maldita radiación) pero de todas formas entretenida.
Con muchos efectos especiales de esos que tanto nos gusta ver :amor
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
quote="Jimbo":
Ya he visto The Monolith Monsters. Curiosisima película. Que hipnótico es ver esos pedruscos oscuros creciendo hasta colapsar La trama es un tanto simplona, pero ya por ver eso merece la pena.
Me encanta esta película. Y eso que la vi doblada al alemán... Espero que salga pronto edición en dvd y con subtítulos en español...
Entre las que me quedan por ver, están El Día Que La Tierra Se Incendió y El Increíble Hombre Creciente ¿Qué me podeis decir de ellas?
La primera me la estoy bajando ahora, en VOS ( incrustados ) pero sin formato - e, imagino, sin los tintados - . Ya la vi en tiempos en la tele, horriblemente doblada, y me pareció excelente, una película más centrada en los personajes que en los fx.
El asombroso hombre creciente - título televisivo de esta peli inédita en cines españoles - me parece una peli simpatiquilla y agradable. Poco más...
Como veo que estais un pelín aburridos :juas , que os parece elaborar una lista de títulos inéditos y recomendables, de los que se puedan encontrar a través del animalito.
Buena idea. ¿Quién empieza?
¿Sabeis donde se pueden encontrar subtítulos (en inglés o castellano) para estas pelis tan minoritarias?
No.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Empezamos con Paris qui dort, de Clair, en excelente estado... Para mí el hcreciente está muy por debajo del menguante, pese a las simpatías...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Bela Karloff
Cita:
Iniciado por Jimbo
Ya he visto The Monolith Monsters. Curiosisima película. Que hipnótico es ver esos pedruscos oscuros creciendo hasta colapsar La trama es un tanto simplona, pero ya por ver eso merece la pena.
Me encanta esta película. Y eso que la vi doblada al alemán... Espero que salga pronto edición en dvd y con subtítulos en español...
Yo la encontré con el audio original en inglés. Al menos, así pillé algo, por que en alemán... ni papa.
Cita:
Iniciado por Bela Karloff
Cita:
Iniciado por Jimbo
Entre las que me quedan por ver, están El Día Que La Tierra Se Incendió y El Increíble Hombre Creciente ¿Qué me podeis decir de ellas?
La primera me la estoy bajando ahora, en VOS ( incrustados ) pero sin formato - e, imagino, sin los tintados - . Ya la vi en tiempos en la tele, horriblemente doblada, y me pareció excelente, una película más centrada en los personajes que en los fx.
El asombroso hombre creciente - título televisivo de esta peli inédita en cines españoles - me parece una peli simpatiquilla y agradable. Poco más...
La primera es la misma (única) que tengo. Efectivamente, con subtítulos incrustados. Solo respetan el formato original para la secuencia de créditos iniciales :freak . He leído buenas referencias sobre ella.
La segunda (doblada al castellano), The Amazing Colossal Man, la pasé muy por encima para ver de que iba, y tiene toda la pinta de ser como dices: simpatiquilla y poco más.
Cita:
Iniciado por Bela Karloff
Cita:
Iniciado por Jimbo
Como veo que estais un pelín aburridos :juas , que os parece elaborar una lista de títulos inéditos y recomendables, de los que se puedan encontrar a través del animalito.
Buena idea. ¿Quién empieza?
Pues de momento, y que recuerde, tengo las siguientes (siempre títulos no editados comercialmente en DVD en España):
- 20 Million Miles to Earth: en 'trámite', full screen (¿recortada?), audio en inglés
- Almas de Metal: widescreen, imagen regular, audio en castellano
- Blade Runner (montaje 1982): widescreen, imagen aceptable, audio en castellano discreto y en mono (¡solo en estereo durante los créditos finales!)
- Claro de Luna - Blue Sunshine: widescreen, imagen regular, audio en castellano cercano a la calidad 'huevo frito'. Tengo otra copia con mejor calidad de imagen y sonido, pero con audio en inglés
- Colossus: The Forbin Project: full screen (recortada), muy buena imagen (DVDrip), audio en inglés
- Dark Star: en 'trámite' ¡Encontré subtítulos en castellano!
- El Día que la Tierra se Incendió - The Day the Earth Caught Fire: full screen (recortada), imagen muy regular (pase TV), con audio en inglés y subtítulos en castellano sobreimpresos
- El Increible Hombre Creciente - The Amazing Colossal Man: full screen, imagen con poca definición (pase TV) y audio en castellano
- La Fuga de Logan: widescreen, muy buena imagen, audio en castellano regular
- La Galaxia del Terror: full screen (recortada), muy buena imagen, audio en castellano
- La Invasión de los Ladrones de Cuerpos (1956): widescreen, ¡muy buena imagen, y con audio en castellano! Caso similar al de Planeta Prohibido
- Lo Oculto - The Hidden: widescreen, imagen regularcilla (VHS), con audio en castellano
- Planeta Prohibido: widescreen, ¡muy buena imagen, y con audio en castellano! Me pica la curiosidad el origen de esta copia, porque se ve fantásticamente
- Proyecto Brainstorm: ahora no recuerdo de memoria el formato, imagen muy discreta (pixelada), y audio en castellano en iguales condiciones
- Queen Of Blood: full screen (recortada), imagen normalilla, audio en inglés. 'Encargué' una versión que encontré doblada al castellano (Planeta Sangriento), pero lleva semanas estancada
- Retorno a la Tierra - This Island Earth: full screeen (recortada), imagen tirando a muy floja (y colores gastadillos), audio en castellano. Es la 'copia' de Calle 13. Ahora tengo en 'trámite' una copia en inglés (supuestamente de mejor calidad), con la esperanza de encontrar subtítulos en castellano
- Sucesos en la Cuarta Fase: full screen (recortada), imagen aceptable, audio en castellano. 'Copia' de Calle 13
- Tarantula: full screen, imagen regular, audio en inglés
- The Monolith Monsters: full screen, imagen aceptable, audio en inglés
- The Quiet Earth: full screen (recortada), imagen aceptable, audio en inglés. Producción neozelandesa, estrenada en nuestras televisiones como El Único Superviviente
A falta de subtítulos, priorizo el doblaje en castellano.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Yo tengo un DVD de The Day the Earth Caught Fire con buena imagen formato original panorámico mejora anamorfica, tintados conservados y subtítulos opcionales en inglés (originales) y castellanos (traducidos por el menda).
De Retorno a la Tierra encontré unos subtítulos en castellano, pero no los he probado. Tambien estoy a la espera de hacer algo con esa peli.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Penoso que tengamos que hablar de esto, en lugar de los pedazos de ediciones que deberían llegar a nuestro país... Pero bueno, ya que estamos, ¿qué tal es la calidad de estas ediciones cibernáuticas de Planeta prohibido y La invasión de los ladrones de cuerpo? Es que si mejoran las oficiales, me molesto en hacer los trámites. :cafe
PD: Edito porque hay varios. ¿Se pueden dar datos concretos?
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Diodati
Penoso que tengamos que hablar de esto, en lugar de los pedazos de ediciones que deberían llegar a nuestro país... Pero bueno, ya que estamos, ¿qué tal es la calidad de estas ediciones cibernáuticas de Planeta prohibido y La invasión de los ladrones de cuerpo? Es que si mejoran las oficiales, me molesto en hacer los trámites. :cafe
PD: Edito porque hay varios. ¿Se pueden dar datos concretos?
En el caso de la primera, aluciné, literalmente. Solo se me ocurre que alguien se haya pegado la currada de juntar la imagen del DVD de Z1 con el audio en castellano. Afortunadamente, la merecida edición en DVD está para madurar dentro del presente año (crucemos los dedos).
Y sobre la de Don Siegel, también tiene una imagen excelente para ser lo que es. Desde luego, mejor que la copia que tenía grabada de la tele, y eso se nota desde el primer segundo.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Diodati
PD: Edito porque hay varios. ¿Se pueden dar datos concretos?
Cuando llegue a casa te lo miro.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
yo baje la de Planeta Prohibido y me apostaría a que como dice Jimbo, se trata de un montaje con el audio de aqui y el video del dvd de zona 1.
En general cuando el video es bueno y sin logotipos en el 99% viene de un dvd.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Espero pues esa vital concreción. Jimbo, con respecto a 20 Million Miles... te digo que existe una edición que respeta el formato, de excelente imagen, además de la de zona 1. Desventaja: que no es anamórfica. Ventaja: que la imagen está incluso más limpia y los subtítulos son en español. Se pasó por Cinemanía Clásico no ha mucho.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Hombre, teniendo en cuenta que la EE de Forbidden Planet está a la vuelta de la esquina (como aquel que dice) y que la imagen del DVD de Z1 tampoco es para tirar cohetes, casi que es mejor esperarse (un poquito más), ¿no?
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Jimbo, de Hidden existe una edicxión de z1 ( que lleva de complemento The Hidden 2), con subtítulos en español.
Un saludo.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Diodati
Espero pues esa vital concreción. Jimbo, con respecto a 20 Million Miles... te digo que existe una edición que respeta el formato, de excelente imagen, además de la de zona 1. Desventaja: que no es anamórfica. Ventaja: que la imagen está incluso más limpia y los subtítulos son en español. Se pasó por Cinemanía Clásico no ha mucho.
La edición existente (UK) ¿No será un open-matte?
Tampoco sería algo grave, dado ese caso.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Weintraub
la EE de Forbidden Planet está a la vuelta de la esquina
Dios te oiga.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
La edición del Digital es panorámica, pero tienes que darle al zoom para aprovechar en un televisor 16:9. Tiene tanto contraste y definición que apenas se nota. Vino un amigo de Málaga a casa un fin de semana. Al enterarse que la tenía por partida doble pidió verla con el proyector. Eligió la del Digital (con menos grano). Y eso que también domina y lee el francés.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Weintraub escribió:
la EE de Forbidden Planet está a la vuelta de la esquina
Dios te oiga.
Pues me voy a tener que comer mis palabras. Acabo de ver la previsión de Warner para el 2006 en The Digital Bits y no aparece ná de ná de Planeta Prohibido... :bigcry :bigcry
Porque es de Warner, ¿no?
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Estuvo prevista para 2005, incluso se podía hacer precompra en Play, pero luego, desapareció del mapa.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por javibl
Yo tengo un DVD de The Day the Earth Caught Fire con buena imagen formato original panorámico mejora anamorfica, tintados conservados y subtítulos opcionales en inglés (originales) y castellanos (traducidos por el menda).
Javibl : ¿sabes que siempre te he considerado una persona maravillosa, inteligente, y muy generoso..?
:cortina :hola
-
ademas
alto, guapo y rubio.....
Si, si quieres te hago una copia. Me sabia los dialogos casi de memoria, tardé 6 meses con esos putos subtitulos, me desesperaba y lo dejaba....
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
De Planeta Prohibido yo tengo la edición de Z1, que venia en digipack y lleva subtitulos en castellano, lo que no se, dado el tiempo que ha transcurrido desde que la compre, es si aun esta en catalogo.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
De Planeta Prohibido yo tengo la edición de Z1, que venia en digipack y lleva subtitulos en castellano, lo que no se, dado el tiempo que ha transcurrido desde que la compre, es si aun esta en catalogo.
Yo la compré hace medio añito y seguía a la venta, pero ahora en DVD Pacific, por ejemplo, ya no la tienen. ¿Será una señal de que se acerca realmente esa EE...?
Por cierto, que la edición que había venía en snapper, no en digipak, y era justita, justita...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
... Y con subtítulos para sordos: "Ruido de motores...", etc. Un auténtico lastre.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por javibl
yo baje la de Planeta Prohibido y me apostaría a que como dice Jimbo, se trata de un montaje con el audio de aqui y el video del dvd de zona 1.
En general cuando el video es bueno y sin logotipos en el 99% viene de un dvd.
Efectivamente, así debe ser. Ayer le di un vistazo por encima, y hay cierta desincronización entre imagen y sonido (para entendernos, como en la edición española de "La Cosa" :lol :bigcry ).
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Lo de subtitulos para sordos de Planeta Prohibido lo tengo que mirar, por que la verdad es que no me suena que fueran asi. Pero como dice el compañero Weintraub, era una edición justita, no se si los extras eran solo el trailer de la pelicula.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Lo de subtitulos para sordos de Planeta Prohibido lo tengo que mirar, por que la verdad es que no me suena que fueran asi. Pero como dice el compañero Weintraub, era una edición justita, no se si los extras eran solo el trailer de la pelicula.
Pues mirad por dónde, lleváis razón los dos: la edición lleva close captions para sordos y subtítulos tanto en inglés como en francés y español.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
¿Lo has comprobado? La pusimos en el Aula de Cine con subtítulos en español, y algunos protestaron por el temita de los ruiditos y demás. Creo que no los lleva de otra manera.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Lo acabo de comprobar. En la primera secuencia que me paro, la de la nave en el firmamento, aparece escrito: [Zumbido]. O sea, para sordos como una tapia.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Pues entonces no sé para qué narices ponen dos opciones diferentes en el menú de subtítulos... Tiene tela...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Aclárame eso, Wein. ¿De qué dos opciones hablas? ¿Tendremos distintas ediciones? La mía es la caja de cartón zona 1.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Vamos a ver, que se ve que hoy no es mi día, sobre todo después de lo de Niebla en el alma. Resulta que con este dvd, cada vez que lo ponía, saltaba automática la película, por lo que tenía que poner el subtitulado a mano, y siempre me salía el de los sordos. He obligado a que vaya al menú desde la película y ahí he descubierto los dos subtitulados en español que hay. Claro está, uno de ellos es el limpio del que habláis. Aclaro esto porque puede que alguien se lance a compar la película y se eche para atrás. No obstante, ya que he estado mirándola de nuevo, he notado que tiene mucho grano la edición, pese a ser anamórfica. Que salga de una vez la edición definitiva, que este filme lo merece y mucho.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Bueno, veo que, al final, todos teníamos un poco de razón: hay dos tipos de subtítulos por cada idioma, y la edición es justita, en el mejor de los casos. Armémonos de (mucha) paciencia de cara a esa EE...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Diodati
Resulta que con este dvd, cada vez que lo ponía, saltaba automática la película, por lo que tenía que poner el subtitulado a mano, y siempre me salía el de los sordos. He obligado a que vaya al menú desde la película y ahí he descubierto los dos subtitulados en español que hay. .
Prometo solemnemente que todo comentario de Diodati sobre cualquier edición pasada, presente o futura de un DVD será desechada por mí de inmediato. Visto cómo chequea los menús de las películas, Manga ya está tardando en hacerle un contrato indefinido como comprobador de calidades.
Si ya lo dicen por ahí, 13000 posts sólo te acerca al Guinness (a los records, no a la cerveza), no a la Leyenda.
Un saludo para sordos.