Si hubieras comprado la de zona 1, no habrías tocado el mando del proyector. :cafe
Versión para imprimir
Si hubieras comprado la de zona 1, no habrías tocado el mando del proyector. :cafe
¡Siempre se me olvida comprarla, leñe!Cita:
Iniciado por Diodati
Pues tienes toda la razón Diodati, que te voy a contar. Pero una y no más, Santo Tomás. Con "King Kong" no he picado y me he agenciado la maravillosa colección Z1 de Warner :amorCita:
Si hubieras comprado la de zona 1, no habrías tocado el mando del proyector.
Por cierto, Sr. Barlow, bienvenido. Ya verás cómo en este post nos reunimos diversos foreros con gustos muy afines, que tú, con ese nick que te has puesto, sospecho que compartirás...
Echa un ojo también al post de CLÁSICOS DEL TERROR - algo perdidillo por ahí, cierto es -
Hazle caso a Bela, y te perderás para siempre. Al menos tu economía no volverá a ser igual... :cafe
¡Muchas gracias Bela! Efectivamente, el nick ya lo dice todo. Intentaré aportar mi granito de arena.Cita:
Por cierto, Sr. Barlow, bienvenido. Ya verás cómo en este post nos reunimos diversos foreros con gustos muy afines, que tú, con ese nick que te has puesto, sospecho que compartirás...
Me temo que ya estoy condenado a arder en el infierno del vicio deuvedero desde hace tiempo Diodati... y mi economía también. Hace mucho que visito el foro de forma esporádica, siempre desde la barrera, pero no os sintais culpables :)Cita:
Hazle caso a Bela, y te perderás para siempre. Al menos tu economía no volverá a ser igual...
Por cierto, aunque supongo que esta edición ya se habrá comentado por aquí. Después del chasco que me llevé con "El ladrón de Bagdad", compré, con cierto reparo, "Las aventuras del Barón Munchhausen" (la alemana de1943, no la de Gilliam) editada por Divisa. La recomiendo sin reservas: es la copia restaurada por la FW Murnau Stiftung y viene con un muy interesante documental de 77 minutos sobre el procedimiento agfacolor, la realización de la película y la restauración. No sé si este era el post adecuado para comentarlo, pero bueno, ahí queda.
Cuando he visto que en medio de una de nuestras tradicionales (y entrañables, por qué no decirlo) hondonadas de hostias para los señores de Manga aparecía, una vez más, un forero nuevo con el contador a cero... :inaudito me he temido lo peor!
Afortunadamente el Sr.Barlow ha fijado su postura con rapidez, evitando el ya clásico cruce de miradas suspicaces. Se le agradece.
Sea Ud. bienvenido a esta casa; verá como se lo pasa bien.
Muchas gracias por la bienvenida y el voto de confianza Dr. Lao. Estoy al corriente de las andanzas de Editor y sus secuaces por el foro.Cita:
Cuando he visto que en medio de una de nuestras tradicionales (y entrañables, por qué no decirlo) hondonadas de hostias para los señores de Manga aparecía, una vez más, un forero nuevo con el contador a cero... :inaudito me he temido lo peor!
Afortunadamente el Sr.Barlow ha fijado su postura con rapidez, evitando el ya clásico cruce de miradas suspicaces. Se le agradece.
Sea Ud. bienvenido a esta casa; verá como se lo pasa bien.
Por si acaso, aclarar que, por supuesto, no trabajo para nunguna compañía editora/comercializadora/vendedora de dvd´s. LLevo una pequeña tienda de antigüedades con mi socio, el Sr. Straker :juas
Saludos
:blinkCita:
Iniciado por Sr. Barlow
Entonces... ¡es cierto lo que sospechaba! ¡Eres vampiro!
:juas
Esa joyita del barón Münchhausen me la compré nada más salir... Que es Divisa, no Manga... Por cierto, aquéllos parece que ya han decidido pasar de la colección de mudas...
Y es una pena, porque todas las alemanas de la colección "Orígenes del cine" que llevaban el sello de Transit Films eran extraordinarias. El otro día volví a ver "Fausto", y no voy a decir que parece hecha ayer, pero casi.Cita:
Esa joyita del barón Münchhausen me la compré nada más salir... Que es Divisa, no Manga... Por cierto, aquéllos parece que ya han decidido pasar de la colección de mudas...
Ah, es inevitable... La llegada de un nuevo habitual de los "clásicos" (bienvenido, Sr. Barlow) conlleva siempre el inevitable hibridizaje entre ambos posts...
Aprovecho para responder su duda: para incluir un avatar, basta con que visite su perfil (arriba, a la izquierda, entre "favoritos" y "buzón") y, abajo del todo, aparece la opción de incluir la URL donde se encuentra alojada la imagen que desea usar de avatar. Recuerde el límite de tamaño de la imagen en cuestión, que el tráfico en estos foros es abundante y tenemos que ahorrar todos...
Kurt, te estás perdiendo del todo... :cafe
Yo también echo de menos esos Orígenes del cine, con esa colección esencial pero que está por completar. Quedan aún tantos títulos... Por cierto, regalo caramelitos de goma con sabor a sangre a aquel que dé norte de títulos como Aelita, The Magician, A Blind Bargain, etc. Sé que algunos están extintos, pero nunca se sabe...
Precisamente me estoy leyendo ahora el librito que dedica Javier Memba a la década de la ciencia ficción de los cincuenta, con oportunas miradas atrás, y es cierto que faltan algunos clásicos por editar, incluidos ese Aelita que comenta Diodati, ese Dr. Cyclops del que sólo gozamos de copia digital (por llamarla de alguna forma), y así una larga lista...
Al menos ya sólo faltan un par de semanitas para que tengamos en Z1 This Island Earth...
Menos mal que esa edición de Dr. Cyclops comentada por el amigo Sepia ( :disimulo ) está más que bien, porque si no sería de las más lloradas, que no esperadas.
Hace relativamente poco pillé un pase de "Doctor Cyclops" en el digital + y recuerdo que la copia estaba en muy buen estado (supongo que de ahí procede la "edición" casera de Weintraub). Un día de estos se anima a editarla alguna de nuestras queridas compañías patrias y se las arreglan para colarnos un truño tremendo, con los colores virados y defectos de video analógico a tutiplén. Al tiempo.
Muchísimas gracias por la ayuda. No se preocupe, viglaré lo del tamaño de la imagen.Cita:
Aprovecho para responder su duda: para incluir un avatar, basta con que visite su perfil (arriba, a la izquierda, entre "favoritos" y "buzón") y, abajo del todo, aparece la opción de incluir la URL donde se encuentra alojada la imagen que desea usar de avatar. Recuerde el límite de tamaño de la imagen en cuestión, que el tráfico en estos foros es abundante y tenemos que ahorrar todos...
Irremediablemente... :)Cita:
Kurt, te estás perdiendo del todo... :cafe
Espero que la reanuden algún día. Mientras tanto habrá que estar atentos a los títulos que vayan saliendo más allá de nuestras fronteras.Cita:
Yo también echo de menos esos Orígenes del cine, con esa colección esencial pero que está por completar. Quedan aún tantos títulos...
Desde luego, ...porque ya quisiéramos todos que hasta "ayer" se hubieran seguido haciendo las películas así. Desafortunadamente no es el caso.Cita:
Iniciado por Sr. Barlow
P.D.Espero que como avatar no recurras al Kurt Barlow de Rutger Hauer, ...sino "al otro". L)
Por aquí nos gusta ser serios en estos detalles. :cigarrito
Bueno, yo también te doy la bienvenida y eso, que parezco el pitufo gruñón (últimemente me he dado cuenta de que cada día mis mensajes son más telegráficos y que casi no me relaciono "forilmente" hablando)
Sobre el barón de Munchausen, no la compré en su momento porque tenía miedito, pero en el ECI de al lado de mi curro quedaban un par de copias, a lo mejor me paso y me llevo esta y las del puñetero Bresson si es que las tienen ya de una vez. Recuerdo haber visto la peli de Munchausen hace muchisimo tiempo y no recuerdo nada de ella, pero lo del documental suena muy bien...
:ipon
Muchas gracias T. Kurosawa.Cita:
Bueno, yo también te doy la bienvenida y eso
No hay por qué tenerlo. Por fin pude verla ayer como Dios manda y hay momentos que le dejan a uno con la boca abierta. Se nota que la restauración ha sido complicada y que recuperar el color original ha tenido que costar lo suyo.Cita:
Sobre el barón de Munchausen, no la compré en su momento porque tenía miedito
Según comentan en el documental, algunas secuencias se cortaron poco antes del estreno y no han podido ser localizadas. La copia de la edición de Divisa es la más completa que existe. De hecho, si se ve con audio en español (opción poco recomendable), hay bastantes momentos sin doblar en que los subtítulos saltan automáticamente.
Totalmente cierto. Qué belleza de filme...Cita:
Iniciado por Sr. Barlow
Aquí tenéis un estupendo análisis sobre él y, al tiempo, podréis ver algunas capturas...
Ya está puesto el avatar. La duda ofende Dr. Lao :martillo . Si tuviera que poner alguna foto del bueno de Rutger, hubiera cogido algún primer plano suyo de "Sin city", bastante más siniestro ahí que en la versión moderna de "Salem´s lot" como un descafeinado Barlow.Cita:
P.D.Espero que como avatar no recurras al Kurt Barlow de Rutger Hauer, ...sino "al otro". L)
Muchas gracias Bela, muy interesante. Esl otro día tuve una discusión con un amigo que se niega a ver la película sencillamente por ser un proyecto de Goebbels. A mí personalmente me parece muy injusto valorar una obra de arte en esos terminos.Cita:
Aquí tenéis un estupendo análisis sobre él y, al tiempo, podréis ver algunas capturas...
Yo también me quedo con el Barlow-Nosferatu, con todos mis respetos hacia el replicante más inolvidable del cine, con el que compartí proyección de Blade Runner hace poco tiempo.
Eso sí que es una experiencia para contar a tus nietos Diodati. ¡Que envidia! Por cierto, aunque este no sea el hilo, me paso el día contando los minutos y los segundos para que salga la EE de "Blade runner". ¡Es el Santo Grial de los dvd´s!Cita:
Yo también me quedo con el Barlow-Nosferatu, con todos mis respetos hacia el replicante más inolvidable del cine, con el que compartí proyección de Blade Runner hace poco tiempo.
Bueno, Barlow, la cosa tiene un pelín de truco. He compartido proyección privada y también no tan privada, pero codo con codo, con muchos realizadores y actores de nuestro cine. En este caso, él estaba dos filas más adelante de nosotros (unos amigos del foro y un servidor). Presentó extensamente la maravilla que tanto anhelamos -versión de estreno en España; o sea, voz en off y demás- y después la vimos juntos. Fue en Málaga, en el Festival de Cine Fantástico. Sí que fue una velada inolvidable.
El día que salga esa megaedición de Blade Runner, muchos de nosotros vamos a soñar durante eones con ovejas eléctricas... :)
¿Cómo que este no es el hilo adecuado?Cita:
Iniciado por Sr. Barlow
¿No es ciencia ficción? ¿No es ya un clásico? ¿No será un lanzamiento, de lo que va este sub-foro?
Por cierto, quizás debiéramos abrir otro post titulado "CLÁSICOS DE LA FANTASÍA" para hablar de cosas como el Münchhausen, "El ladron de Bagdad", los Harryhausen, "Hace un millón de años" y otras cosas así que no son ciencia-ficción...
... El cristal oscuro, Conan, El señor de los anillos...
Eso...
Cuando surja tema, claro.
Pensad en algo importante que comentar, y actual, y lo creamos...
Me refería a que ya hay por ahí un hilo abierto, exclusivo, sobre este futuro lanzamiento de "Blade runner", si no recuerdo mal.Cita:
¿Cómo que este no es el hilo adecuado?
¿No es ciencia ficción? ¿No es ya un clásico? ¿No será un lanzamiento, de lo que va este sub-foro?
Apoyo la moción, ya que hay mucha tela específica que cortar.Cita:
Por cierto, quizás debiéramos abrir otro post titulado "CLÁSICOS DE LA FANTASÍA" para hablar de cosas como el Münchhausen, "El ladron de Bagdad", los Harryhausen, "Hace un millón de años" y otras cosas así que no son ciencia-ficción...
Yo también estoy por la labor, que es el "género menor" que nos falta. A ver si se me ocurre alguna excusa... ¿no hay ninguna reedición de Conan a la vista...? :juas
Ya tengo el pack de la DEFA, esta noche os comento.
Como curiosidad, aunque seguro que los sabios de este post ya lo saben, la primera de las tres pelis que viene ("Der Schweigende Stern") fue recortada y remontada para su estreno en USA, donde se llamó "First Spaceship on Venus". Esta versión tiene muy mala fama, a ver como es la original. También he visto que entre los colaboradores de la peli se encuentra Ernst Kunstmann, pionero de los FX con pelis como Metropolis, El testamento del dr. Mabuse o El barón Münchausen entre sus trabajos.
:ipon
PD: ok, que alguien abra el post de "fantasía", me apunto
Yo vi la versión original checa - creo que basada en una novela de Stanislaw Lem, si no me equivoco - y estaba bastante interesante...Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Checa no, alemana. De esa peli se trata... ¿Así que está bien? En efecto, se basa en uno de los primeros relatos de Lem, "Los astronautas".
:ipon
Pues entonces es co-producción checo-germana...Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
En imdb dice que es polaco-alemana, de los tiempos del otro lado del telón de acero, asi que me imagino que tendrá lo suyo de propaganda comunista como era habitual... En el reparto hay japoneses, chinos, africanos, alemanes, polacos y checos.
:ipon
Eso: polaca...Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Sí, es una nave espacial multi-racial, que se encuentra en el espacio con una inteligencia extraterrestre, si mal no recuerdo...
De propaganda no recuerdo nada, realmente. Y sospecho que no tendré muchas oportunidades de revisarla...
Pues yo la veré esta noche, eso si, con subt en inglés. Pero a buen seguro que anda por las profundidades de la red en animales de carga ignominiosos...
:ipon
Por cierto, y ya que hablamos de ci-fi de más allá del telón de acero, y como se ha comentado más arriba... ¿Alguien conoce alguna edición de Aelita con audio o subtitulos en algún idioma cognoscible? ¿Tiramos de pollino también?
Tendrás que hurgar por ahí para conseguir una copia (aceptable) de este filme pionero.
¿Conoces el inglés?Cita:
Iniciado por Weintraub
Gracias por el link, Otésanek, tomo nota. Y olé mi estulticia, yo preguntando por audio en inglés cuando es muda...
Bueno, ya he visto Der Schweigende Stern del pack de la DEFA.
Sin ser una joya, es una peli bastante estimable y una muestra muy interesante de los anhelos y los miedos del momento en que se rodó (finales de los 50).
Aunque se basa en un relato de Lem, no nos equivoquemos, esto no es Solaris; el planteamiento se parece más a las películas americanas de Ci-Fi de la época, aunque con jugosas diferencias.
El argumento es el siguiente: en un futuro cercano (exactamente 1970, que por entonces era el futuro), en unas excavaciones en el desierto del Gobi, se encuentra un extraño objeto de origen extraterrestre que contiene un mensaje. Un grupo de científicos desentraña el mensaje y llega a la conclusión de que se trata de un comunicado alienígena procedente de Venus. Las naciones del mundo se ponen entonces de acuerdo para enviar una expedición a bordo del Cosmokrator, una nave rusa. En la expedición participan científicos rusos, americanos, chinos, japoneses, indios, alemanes, africanos, etc...
Se nota que es una peli del otro lado del telón de acero porque está salpicada de influencias de la guerra fria y una soterrada crítica hacia los EEUU y su empleo de la tecnología con fines bélicos; además, aunque tímidamente, la película apuesta por la colaboración internacional, la multirracialidad y la abolición de las diferencias de género. En algunos momentos se pierde en divagaciones científicas cogidas por los pelos y en otras cae en tópicos ingenuos de la época, pero en general la película es muy efectiva como aventura espacial rodada con visos de verosimilitud y tratamiento más o menos serio.
Al tener un reparto internacional, la versión alemana cuenta con un doblaje bastante flojete; algunos de los actores no europeos son bastante malos, especialmente el que interpreta al técnico de comunicaciones africano (¿antepasado directo de Uhura?)
Donde sorprende muy gratamente la película es en la puesta en escena: aunque hay un par de FX bastante cutres donde se ven hilos o se emplean cámaras rápidas de forma un poco torpe, en general las maquetas y decorados dan sopa con ondas a los típicos productos americanos de la época. Los diseños tecnológicos son sorprendentemente veraces y aunan el estilo "realista" de 2001 con unos toques a lo art noveau, la nave es realmente cool y los decorados de la superficie de Venus son simple y llanamente alucinantes, con un empleo de la niebla y la iluminación similar a El planeta de los vampiros de Bava pero a lo grande, adelantándose por varios años al planeta de Alien de Ridley Scott. Sin duda, las imágenes de la superficie de Venus son lo mejor de la peli.
También destacaría la BSO, que conjuga temas instrumentales con sonidos electrónicos a lo Planeta prohibido y sirve para reforzar la intrigante atmósfera de Venus.
El DVD tiene un problema gordo; aunque el sonido es espectacular para una peli de esta época, la imagen no es anamórfica (aunque en la carátula pone que si lo es) y se pierde bastante definición del impactante scope en que está rodado.
He ojeado las otras dos películas del pack, que también respetan el formato original pero no son anamórficas.
Eolomea es de principios de los 70 y se nota la influencia de 2001 en el diseño de las naves y estaciones espaciales, mucho más tecnificadas y cuadradas, y con un aspecto menos impecable y más "usado" que recuerda a Atmósfera cero o el Solaris de Tarkovski. la trama parece también más "seria" y con pretensiones filosóficas.
La última del pack, Im Staub der Sterne, de finales de los 70, tiene una pinta horrorosa, una especie de fantasía hippy con astronautas barbudos y patilludos embutidos en monos con pantalones de campana y chicas extraterrestres ligeritas de ropa. A ver que tal.
Las 3 pelis parecen traer extras interesantes sobre los procedimientos de rodaje y trucaje, además de reflexiones sobre el momento social y político en que se rodaron.
En general, el pack parece recomendable para quienes quieran descubrir un cine muy olvidado que cuenta con conceptos visuales y temáticos poco habituales en la ci-fi de la época que tan bien
conocemos.
:ipon