-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Jimbo
¿Alguien sabe de un libro, creo que publicado en la primavera de este año, sobre la década de oro de la Ci-Fi (1950/1960)?
La portada es verde y aparece un dibujo de Roby the Robot, del cartel original de Forbidden Planet. Se lo pilló un amigo, y me llamó la atención (el autor es español). Incluye imágenes en BN, y de buena calidad.
Yo lo tengo. La verdad es que el librito es bastante interesante para comprender un poco más ese fantástico período de la ciencia ficción. Viene una introducción general y luego las películas más emblemáticas, del mismo estilo que otro publicado por la misma editorial y autor sobre el cine de la Universal. Yo estoy contento con él, porque de un vistazo general te haces una idea de la época y films básicos, algunos los tenía olvidados. Evidentemente, si quieres profundizar más, puede que se quede corto.
Un saludo :hola
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Por cierto, este finde en una caza de torrentes pillé "Earth Vs The Flying Saucers"
Que os parece?
Vi los creditos y figuraba el gran Ray a los FX
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Está editada aquí en DVD con el título de "La Tierra contra los Platillos Volantes"...
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Compra recomendable, por demás.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Pues si gusta, pasaré por caja.
No la he visto en ninguna tienda, por cierto
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Como dice Diodati, la edición de "La Tierra Contra los Platillos Volantes" es muy recomendable, con aceptable calidad de imagen pero, por encima de todo, con un ESTUPENDO documental de UNA HORA dedicado al maestro Harryhausen...
Por cierto, echad un vistazo a ZonaDVD porque han colgado un excelente reportaje sobre la película clásica de La Guerra de los Mundos, además del análisis de la recién estrenada edición de Coleccionista, y una comparativa con la anterior edición.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Ha mejorado, sin duda. ¿Cómo se explica que esta nueva edición valga más barata que la anterior?
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Liberty
Como dice Diodati, la edición de "La Tierra Contra los Platillos Volantes" es muy recomendable, con aceptable calidad de imagen pero, por encima de todo, con un ESTUPENDO documental de UNA HORA dedicado al maestro Harryhausen...
¿Quién editta, dónde y cómo?
Un saludo :hola
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Clint Munny
Cita:
Iniciado por Liberty
Como dice Diodati, la edición de "La Tierra Contra los Platillos Volantes" es muy recomendable, con aceptable calidad de imagen pero, por encima de todo, con un ESTUPENDO documental de UNA HORA dedicado al maestro Harryhausen...
¿Quién editta, dónde y cómo?
Un saludo :hola
Está editada por Columbia. La edición británica (la que poseo) es idéntica a la española: audio y todo subtitulado en castellano.
Pequeña gran película de platillos volantes y extraterrestres :palomitas .
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Pequeña gran película de platillos volantes y extraterrestres
Inmejorable definición. :)
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Jimbo
Está editada por Columbia. La edición británica (la que poseo) es idéntica a la española: audio y todo subtitulado en castellano.
Pequeña gran película de platillos volantes y extraterrestres :palomitas .
Gracias, Jimbo. Otra pa' la saca. Acabo de comparar precios y sale lo mismo, más o menos, aquí que en UK. Aunque en Play tienen un pack que incluye esta, Missile to the Moon y Planet Outlaws, pero no dede de ser la misma edición ni por asomo.
Un saludo :hola
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Bueno, otra ayuda para el guión que estoy haciendo. Esta vez es sobre la criatura.
Os pongo en situacion. El prota es un caza-rrecompensas y ha pillado a su presa.
Como homenaje a Alien, resulta que el cuerpo de la presa [Decapitado] tiene un parasito dentro, que proviene de algo que ha comido [Yo que se, huevos de alien o alguna historia rara] y resulta que le sale de la tripa [Esta es la unica parte-homenaje].
Pues bien, queria hacer una criatura que no se parezca a ninguna de las tipicas, que no sea un topico, sabeis?
Algunas ideas?
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Con forma de larva, blanco o color hueso, y una boca redonda con dientes en todo el contorno. Pero si quieres algo repugnante de verdad, igual que una escolopendra, pero más gorada y voraz.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Y su origen señor de la pluma?
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Haz una mezcla de gorrino, ciempiés y repollo, con siete ojos y tres sobacos.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Ayer vi por fin "The creature from the black lagoon". Me toco verla doblada porque estaba con mi primo, pero el doblaje, pese a un poco ranciete, es de los que son una joya, con frases como "Las ratas del amazonas son como ovejas"... :atope
La peli me gustó bastante, el traje del bicho me gustó pa los años que tiene [Salvo que tenga ojos, al principio se ve todo oscuro y mola más].
Por cierto, el doctor Maia tiene un sospechoso y pequeño parecido con alguien del foro que tiene por avatar una pluma... :disimulo
Ya tengo pensado el origen del bicho de mi comic, ya os contaré
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Caramba, es la primera vez que me dicen que me parezco a Antonio Moreno. :? Puestos a aceptar parecidos... aunque aquí se ve bastante mayor en edad que un servidor, pelo blanco incluido, que conste. Por cierto, Antonio Moreno era oriundo del Campo de Gibraltar. Qué cosas, ¿no? Triunfó como galán a lo Ramón Novarro, y después se convirtió en un interesante actor secundario. ¿Lo recordáis en Centauros del desierto?
http://silentladies.com/Photoplay/Moreno.jpg
Antonio Moreno de joven.
Por cierto, aquí otro gran admirador de esta singular y exótica película.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Se me olvidó comentar que el parecido era cuando tengas el pelo blanco. En unos años volvemos a sacar el tema
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Diodati
En muchos años... :))
Eso espero
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Acabo de ver "When World's Collide".
Me ha gustado, pese a sus defectos como el pegote de la escena del niño en el tejado o el plano del final con ese dibujo que queda fatal, y algunos conceptos que hoy en día son algo risibles, tiene una mayor cantidad de aciertos en mi opinión. Hay que tener en cuenta tambien que es del 51, 18 años antes del supuesto alunizaje.
Tambien comentar que tiene ese regusto entrañable de cine clásico, que en la mayoría de los casos, me hace apreciar ciertas escenas que en el cine actual me parecerian algo bochornosas.
Por cierto, el Dr.Hendron tiene un gran parecido tambien con uno de los monty python, creo que es John Cleese [No relaciono muy bien sus nombres aun]
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Acabo de ver "When World's Collide".
Me ha gustado, pese a sus defectos como el pegote de la escena del niño en el tejado o el plano del final con ese dibujo que queda fatal, y algunos conceptos que hoy en día son algo risibles, tiene una mayor cantidad de aciertos en mi opinión. Hay que tener en cuenta tambien que es del 51, 18 años antes del supuesto alunizaje.
Tambien comentar que tiene ese regusto entrañable de cine clásico, que en la mayoría de los casos, me hace apreciar ciertas escenas que en el cine actual me parecerian algo bochornosas.
Por cierto, el Dr.Hendron tiene un gran parecido tambien con uno de los monty python, creo que es John Cleese [No relaciono muy bien sus nombres aun]
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Sí. Ese paisaje final resulta demasiado cartoon. Siempre que la veo me da la impresión de que van a salir los tonns por todos lados. Para mí es entrañable, pero poco más. En esa década encuentro muchas películas que me emocionan más.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Tanto en Cuando los Mundos Chocan como en La Guerra de los Mundos, me chirría muchísimo el componente religioso que tienen. Son dos títulos que no me acaban de hacer el peso.
-
Re: Clásicos de la Ciencia Ficción
Cita:
Iniciado por Diodati
En esa década encuentro muchas películas que me emocionan más.
Va, que me hago ya la lista definitiva y las voy consiguiendo