Hombre, no creo que sea ése el cálculo, si no más bien: "no nos gastemos un duro, y así si no vendemos nada nos importará un pimiento". Lo fastidioso del asunto es que se tira hacia abajo la calidad media de los productos, y así la basura de Eurocine y demás pasa más inadvertida para el consumidor poco informado.
El caso de Suevia es ilustrativo. Después de sus primeros años oscuros, editaban por lo general bastante correctamente, y han cerrado el chiringuito porque según dicen no les salía a cuenta dada la caída de facturación general. En cambio, distribuyen los truños de Creative. Así el riesgo económico se lo lleva la editora de turno (según comentan en el hilo de las dobles ediciones, piratoide: todo sea para recortar gastos), y no ellos. Pues el asunto de Warner... no es igual, pero sí parecido. Comparten el riesgo económico con Impulso (o se limitan a pasar el platillo por ceder los derechos de las películas y poner el logo, no lo sé), y a correr.
Con la crisis (la del DVD, anterior a la general) casi todos apuestan por recortar gastos a lo bestia. Y así estamos. En el caso de empresas pequeñas lo puedo entender, porque no están para arriesgar mucho (ni siquiera aunque acepten endeudarse, porque los bancos tampoco dan créditos), pero que toda una Warner contribuya a precarizar el panorama fastidia más.