Eso digo yo, muchas veces mejoran la calidad y el precio de las "legales".... yo tengo unas cuantas películas de Sogemedia: El Proceso, El Extraño, El tercer hombre, La noche del cazador.... que son más que visionables.
Versión para imprimir
Eso digo yo, muchas veces mejoran la calidad y el precio de las "legales".... yo tengo unas cuantas películas de Sogemedia: El Proceso, El Extraño, El tercer hombre, La noche del cazador.... que son más que visionables.
Con respecto a La noche del cazador, tiene una ventaja sobre la otra edición oficial: los subtítulos son normales, sin ese horrible recuadro blanco debajo.
sogemedia y regia films, son la misma empresa??
Este asunto es muy paradójico y provoca perplejidad. Parece que hay una convicción generalizada de que Sogemedia (y otras empresas del sector) ponen en el mercado con frecuencia películas de las que no han adquirido previamente los derechos; es decir, que editan copias piratas. Y el consumidor se pregunta:
1- ¿Los comercios no comprueban que el material que ponen a la venta cumple la legalidad vigente? ¿Cualquiera puede llevar productos ilegales a un comercio -y hablo de tiendas especializadas, grandes superficies, on line, etc- y que, sin más cuestionamientos, se pongan a la venta? ¿Se hacen las denuncias correspondientes y los mismos organismos que nos bombardean con anuncios antipiratería hacen la vista gorda? Es desconcertante.
2- ¿Cómo es posible que algunas de las ediciones presuntamente ilegales presenten características superiores (mejora anamórfica, subtítulos en español, etc) a las que ofrecen las ediciones legales, pero precarias, de la misma película?
A esa pregunta sí creo que puedo contestar: al ser ediciones pirata, se ahorran todo el dinero de pagar derechos: cogen el dvd original y lo repican enterito, sin más. Luego toman el doblaje de algún otro sitio, y hala, a producir el disco.
Supongo yo...
La pregunta 1 es un misterio mayor que la santísima trinidad.
Claro, pero, como se ha apuntado unos posts atrás, el hecho de que algunas ediciones pirata superen en calidad y prestaciones a las legales, es paradójico y puede llegar a desmontar el repetido argumento de que las copias legales ofrecen ventajas sobre las que no los son.
A fuerza de degradar las copias legales, se ha llegado al punto en que determinadas piratas son objetivamente preferibles para el consumidor (dejando cuestiones morales y penales aparte). Es una pura perversión del mercado que lleva a la involución imparable de la edición de dvds.
¿Cuestiones morales en quien compra?
Yo si voy a ECI y encuentro una película de Sogemedia en sus estanterias y el mismo título editado por Warner, Fox o quién sea, no tengo porque pararme a dudar de su legalidad y que ello me genere un conflicto moral. Comprobaré cuál está mejor editada, su precio y me llevaré la que más me convenga. Doy por supuesto que si esta en ECI, es legal. (Aunque gracias a estos foros sepamos que no lo son)
Ahí radica la "gracia" del asunto: según parece, los comercios saben que son productos ilegales, algunos consumidores empezamos a confirmarlo por las informaciones que nos llegan..., y ahí sigue la dinámica de todos lo sabemos, pero ellos siguen editando y editando...
Es peculiar la situación.
La gran mayoria de los clientes seguramente no lo saben.
Ni les importa, además.
No es ya que no les importe, es que la lógica te hace pensar que si una película está en las estanterías de Fnac, o de Alcampo, o de Carrefour, etc, debe ser una copia legal, porque lo contrario sería sospechar que son cómplices de la delincuencia organizada.
Por eso digo que no les importa: cada comercio sabrá lo que está vendiendo, no es asunto del comprador ponerse a averiguar la procedencia de las películas que está adquiriendo.
Hoy he visto en el ECI (y la he comprado) "El estado de la Unión", de Frank Capra. Está editada por Regia Films, el precio es de 11.95 euros. La he probado por encima y me ha parecido una copia más que aceptable, sin duda recomendable. Siempre quise tener la copia estadounidense, pero no incluía subtítulos en español, y hoy francamente he visto el cielo abierto.
Tambien han sacado El Doctor Arrowsmith,de Ford.Si puedo,mas tarde abro hilo con unas capturas sobre ambas ediciones.
Por cierto, la de Capra marca en la carátula 110 minutos, pero en realidad son casi 118 (es un error de edición).
:fiu ¡Ah, menos mal! Sí, lo de las carátulas con datos erróneos también daría para hablar largo y tendido...
Por cierto, vaya tela con los subtítulos. Faltas de ortografía, palabras incomprensibles, incoherencias, a veces falta sincronía... en fin, que da la impresión de que han echado mano del traductor del google :dsmayo
Ya sabemos el siguiente paso: eliminarlos.
Pues sí, me parece una falta de respeto. Confieso que acabé con dolor de cabeza de tener que leer cosas como estas:
Spencer Tracy le dice a su mujer (K. Hepburn):
- Quiero que sepa, Mari, que me sentí un poco tironeado preguntándote para hacer este viaje en estas circunstancias.
Una sirvienta entra a una habitación donde está el matrimonio:
-¿Puedo dar vuelta la cama? (sic)
- Sí, de hecho. Usted puede.
- Cuando esté listo para el desayuno apriete el zumbador :dsmayo.
¡Se están llegando a extremos impresentables y disparatados! La indignidad de las editoras nacionales no conoce límites.
Yo quiero un zumbador. Me cuesta un montón levantarme por las maňanas...
esos subtitulos estan fusilados de ediciones procedentes de brasil y otros paises del sur de america de ahi esas expresiones
FNAC hace mucho que no compra a Sogemierda, pero a ECI le da igual, al menos al comprador jefe, otra cosa es que se enteren en presidencia y que empiecen a llover burofaxes desde MGM, la más castigada, y otras. El poder de ECI en el mercado es tanto que las distribuidoras no se atreven a denunciarles, pero alguien lo hará. El culpable tiene nombre y apellidos C.A. que permite esas ediciones piratas, algo se llevará bajo cuerda....
El problema es que el famoso Expte ICAA antes suponia que se le daba a quien demostraba la titularidad de los derechos, enseñanado contratos y demás documentos. Hoy en dia se lo dan a cualquiera con una declaración notarial de que tiene los derechos, especialmente en el ICIC de Cataluña, nido del 90% de estos piratas "legales".
Los grandes estudios no se gastan en abogados contra Sogemedia, Creative y otros pues son empresas a las que es complicado sacarles un duro, pues cuando se ven acorraladas cierran y crean otra (Miramar, IDA, etc...)
¿a que espera MGM para demandar a tiendas y editores? ¿a que le copien Lo que el viento se llevó?
Me da a mí la impresión de que no. Subtítulos con modismos sudamericanos hemos visto cientos, y no es el caso. Aquí, directamente, hay frases que carecen de coherencia. Tiene toda la pinta de que han metido los subtítulos ingleses en un traductor, como el Google decían por ahí, y lo que ha salido lo han plantado, tal cual.
Pues, para eso, podían haber transcrito directamente los diálogos del doblaje que, al menos, tendrán cierta coherencia, digo yo.
Pero para eso hay que molestarse en teclear...
¿Alguien se ha atrevido con "Stella Dallas"?
Yo si la imagen es muy buena y el doblaje también me la compro...
Gracias, esperaré ansioso.
Comprobado por encima "Stella Dallas".
Primero empiezo a hablar de lo bueno: Audios castellano e inglés. Subtítulos en castellano e inglés. Tiene menú de capítulos. La imagen es más o menos buena, con algo de grano, pero poco. El doblaje creo que es el bueno.
Ahora voy a hablar de lo malo: El sonido tiene un ruido de fondo en todo el metraje. Cuando le doy al audio inglés no tiene este ruido. Me ha vuelto a fastidiar este ruido que tiene algunas ediciones últimamente. No sé si a vosotros os molestará este ruido, a algunos no les importará mucho porque pasan a ver el audio inglés con subtítulos en castellano. Es un ruido no muy fuerte, pero se oye, se oye... :|
Pues amigo Jake, tú verás si la compras o no..., que te dejen comprobar en el ECI y decides si aceptas la edición con este ruidillo...
Gracias, Antonio 1008. Probablemente la compraré si ese ruidillo no molesta demasiado ("El hijo de la furia", por ejemplo, tampoco tiene muy buen sonido en la versión española, pero a mí me vale la pena por el doblaje...)
De nada, Jake. La verdad es que es una película muy buena, me puso un nudo en la garganta en varias escenas, je je je... :fiu
Sospecho que "Cuatro de infantería" está censurada. En su momento en los Estados Unidos se eliminaron algunas escenas por su crudeza. He consultado cuatro fuentes distintas y dan entre 93 y 97 minutos. El DVD editado aquí tiene una duración de 88 minutos.
¿Alguien que conozca la película puede decir si existe esa censura en la copia que tenemos?
El viernes pasado me compré entre otros el filme "Rivales", con Edward Arnold y Joel McCrea. Estos dos han estado peleando por la misma chica, pero tiene razón Joel McCrea, je je je. Era uno de los pocos filmes que me faltaban del productor Samuel Goldwyn.
Es una película magnífica que hay que ver. La dirigen dos extraordinarios directores: Howard Hawks y William Wyler. En este filme hay dos partes, la de Edward Arnold joven, y la del mismo actor mayor. Se nota que en la primera parte la dirigía Hawks, tenía mucha más vitalidad, empezaba como una película de aventuras. Y en la segunda parte, se nota que la dirigía Wyler, y continuaba convitiéndose en un melodrama. Un filme fascinante que mezclaba los dos géneros de forma mágica. :palmas
http://62.15.226.148/fot/2007/01/25/4212413.jpg