A mí también me parece muy atractivo el doblete Fairbanks, así como muchos otros dobletes que se han ido lanzando. Me lo pasé bomba con el doblete Barrymore, y gocé con el de Vidor aún con algunos problemas en la calidad de imagen.
También aprecio mucho la información y la opinión que ofrece Antonio, sobre todo porque hay matices y una cierta comprensión hacia los problemas de estos asuntos. No sé si las restauraciones que se comentan son de difícil acceso por temas económicos, porque con las fechas que se manejan deberían estar digitalizadas. En todo caso, me sorprendería que hubiese una persona encargada específicamente del cine mudo en la empresa, porque dudo que tengan una facturación que permita puestos de trabajo tan especializados. Quizá me cuelo, eh, pero me sorprendería.
Si económicamente sólo les parece prudente recurrir a los materiales usados por Kino, no está de más la advertencia de Antonio. Kino usa en muchísimos casos másters pochetes, y son los reyes del combing y el ghosting. Problemas de este tipo son casi inherentes al cine mudo en DVD, pero algo mal debe hacer Kino cuando MoC suele conseguir mayor calidad aun cuando se usan los mismos másters. Diría que la mayoría asumimos que el cine mudo es puñetero de digitalizar, y creo que se pueden perdonar algunas cosas, pero ediciones con un metraje tan incompleto como el de Cabiria se indigestan. Por lo que comenta Antonio, da la sensación que debería haber sido carne de doblete, con un precio mucho más reducido. Si en algo no se debe imitar a Kino, y más en 2010, en España y con tanta piratería, es en los precios absurdamente altos que ponen a algunas ediciones muy flojas. Si no era posible un precio bajo para Cabiria...pues hay otras muchas películas interesantes que editar, y mejor ir a por otra. Es una pena, porque Cabiria me interesa, pero diría que de cara a fidelizar al cinéfilo es mejor no sacarla que sacarla muy incompleta a 15 euros y decepcionar a la gente. Y lo digo de manera totalmente desinteresada. Egoístamente, prefiero que las películas estén disponibles aunque sea de manera algo pocha, para poder comprarlas si me da el venazo. Pero entiendo que, para que los consumidores nos dejemos los euros y a la empresa le vaya bien, a veces es mejor ir a por otra.