Cita Iniciado por Jane Olsen Ver mensaje
De tostón, nada, me ha parecido un aporte de lo más interesante .

El nacimiento de una nación era racista hasta para 1915 , aunque yo creo que Griffith, en gran medida, estaba reflejando la mentalidad de su época. Aunque ya entonces recibió bastantes críticas por ella, y como respuesta a ellas, hizo Intolerancia, que yo sí te recomendaría ver, aunque se puede hacer pesada (hay varias historias, no todas interesantes y con frecuencia, un tanto descompensadas entre sí: la parte de la antigua Babilonia, muy espectacular y exótica, es mi favorita). También hizo una película sobre Lincoln que no estaba mal.
Bueno, si dices que Intolerancia la realizó como respuesta a las criticas de la otra, prefiero ver ambas para apreciar lo que me dices, que dicho sea de paso no tenía ni idea.
Mi interés por la obra de Griffith viene porque he escuchado y leído en numerosas ocasiones, que fué quien asentó las "reglas" de la narrativa cinematográfica moderna, aunque creo recordar que Mark Cousins explicaba que en algún pais europeo, no recuerdo cual, alguien ya había experimentado con anterioridad el tema. Pero me gustaría ver, si realmente, el cambio de Griffith fue tan consistente como para atribuirle el mérito y la relevancia.

Has acrecentado mis ganas de verlas, y cuando eso ocurre, no suelo tardar mucho en hacerlo.

Otro clásico que aun no he visto es Cuentos de Tokio, y eso que tengo la película desde hace unos años. La compré porque ví Dejad paso al mañana, que me pareció magnifica, y como muchos señalaban sus semejanzas la pillé. Pero claro, si es tan dramática como la otra, tengo que buscar el estado anímico adecuado para poder verla y afrontarla sin problemas, y eso a veces es difícil.