Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 3 de 3 PrimerPrimer 123
Resultados 51 al 54 de 54

Tema: Clasicos que nunca viste

  1. #51
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56252 veces

    Predeterminado Re: Clasicos que nunca viste

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    Bueno, si dices que Intolerancia la realizó como respuesta a las criticas de la otra, prefiero ver ambas para apreciar lo que me dices, que dicho sea de paso no tenía ni idea.
    Mi interés por la obra de Griffith viene porque he escuchado y leído en numerosas ocasiones, que fué quien asentó las "reglas" de la narrativa cinematográfica moderna, aunque creo recordar que Mark Cousins explicaba que en algún pais europeo, no recuerdo cual, alguien ya había experimentado con anterioridad el tema. Pero me gustaría ver, si realmente, el cambio de Griffith fue tan consistente como para atribuirle el mérito y la relevancia.

    Has acrecentado mis ganas de verlas, y cuando eso ocurre, no suelo tardar mucho en hacerlo.

    Otro clásico que aun no he visto es Cuentos de Tokio, y eso que tengo la película desde hace unos años. La compré porque ví Dejad paso al mañana, que me pareció magnifica, y como muchos señalaban sus semejanzas la pillé. Pero claro, si es tan dramática como la otra, tengo que buscar el estado anímico adecuado para poder verla y afrontarla sin problemas, y eso a veces es difícil.


    Probablemente, rastreando el cine más primitivo descubriríamos que no fue Griffith el primero en utilizar los diferentes elementos que han configurado el lenguaje cinematográfico: travelling, panoràmica, primer plano, montaje de planos, etc., más allá de la filmación frontal en plano general de regusto teatral. Pero lo que se suele atribuir a Griffith es el saber utilizar todos esos elementos de manera armónica en un mismo film y con una clara intencionalidad narrativa. Yo creo que El nacimiento de una nación e Intolerancia son obligadas para cualquier aficionado al cine, aunque personalmente prefiero Way Down East o Broken Blossoms, ambas con unos sensacionales Richard Barthelmess y Lilian Gish.

    Y sí, Cuentos de Tokio es un film triste... como la vida misma. Si te gusta, sigue con Ozu, porque en general todos sus films son magníficos.
    tomaszapa, Tripley, MIK y 3 usuarios han agradecido esto.

  2. #52
    sabio Avatar de Mizoguchi
    Fecha de ingreso
    08 jul, 12
    Mensajes
    2,241
    Agradecido
    6586 veces

    Predeterminado Re: Clasicos que nunca viste

    En algunas películas de Edwin S. Porter ya hay cosas interesantes anteriores a Griffith, aún así don David W. me encanta y es oficialmente el padre del lenguaje cinematográfico. Broken Blossoms es una joyaza, hay otros joyones suyos que desearía ver como Isn't Life Wonderful o One Exciting Night que nadie quiere editar. No he visto su Abraham Lincoln pero muchos dicen que es la mejor biografía del político, al menos mejor que la de Spielberg, que tampoco he podido ver aún.

    Y, por supuesto, Cuentos de Tokio es imprescindible. De visionado obligatorio en una copia restaurada.
    tomaszapa, mad dog earle, Tripley y 3 usuarios han agradecido esto.

  3. #53
    maestro Avatar de DrxStrangelove
    Fecha de ingreso
    20 mar, 15
    Ubicación
    War Room
    Mensajes
    1,606
    Agradecido
    6160 veces

    Predeterminado Re: Clasicos que nunca viste

    Cita Iniciado por mad dog earle Ver mensaje


    Pero lo que se suele atribuir a Griffith es el saber utilizar todos esos elementos de manera armónica en un mismo film y con una clara intencionalidad narrativa.
    Esto es exactamente lo que me interesa. Tengo mucha curiosidad por ver como empezó a ensamblar en la mente del público este lenguaje tan característico y universal. Una de las cosas por las que me gusta Kubrick, es como trató de jugar con este aspecto y cambiar la forma de percibir las películas; para algunos su mayor virtud, para otros un obstaculo invisible, sin embargo, cuando logras conectar con su forma, sus peliculas adquieren una dimensión muchísimo mas grande que con la narrativa lineal de Griffith. Otra película que acabo de recordar con una forma diferente sería Masacre: ven y mira, un claro ejemplo de que con otra forma se puede conseguir una fuerza impresionante.

    Desde luego, con todas las películas que me recomendais, es evidente que tengo todavía un largo recorrido en cuanto al cine mudo se refiere, pero todo se andará.

    Cuentos de Tokio tengo muchísimas ganas de verla y comprobar como rodaba Ozu; según dicen, de una forma mucho mas contemplativa y serena. Veremos si es cierto...
    tomaszapa, mad dog earle, Tripley y 3 usuarios han agradecido esto.

  4. #54
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,651
    Agradecido
    56252 veces

    Predeterminado Re: Clasicos que nunca viste

    Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
    ...
    Cuentos de Tokio tengo muchísimas ganas de verla y comprobar como rodaba Ozu; según dicen, de una forma mucho mas contemplativa y serena. Veremos si es cierto...
    Es cierto. Ozu casi no utiliza los movimientos de cámara (ni trávellings ni panorámicas: en Cuentos de Tokio creo que sólo hay un par de trávellings nada ostentosos). Es muy peculiar su manera de iniciar muchas secuencias, con varios planos fijos del lugar donde va a transcurrir la acción (generalmente, tres o cuatro), como si dibujara previamente el marco espacial. Otro detalle esencial es dónde coloca la cámara, casi siempre adaptada a la posición habitual de sentarse de los japoneses en el suelo. También es muy peculiar su uso del plano/contraplano y de los encuadres, jugando con los espacios de líneas rectas de las casas japonesas. Y luego, por supuesto, la sensibilidad con que trata a sus personajes, totalmente alejado del sentimentalismo, asumiendo con una resignación desarmante el paso del tiempo y la muerte. Recomendable de principio a fin.
    tomaszapa, Tripley, MIK y 3 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema
Página 3 de 3 PrimerPrimer 123

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins