Este es capaz de llegar a los 100 haciendo cine. Al tiempo.![]()
Este es capaz de llegar a los 100 haciendo cine. Al tiempo.![]()
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
EL MAS GRANDE.
Muchisimas felicidades MAESTRO.![]()
Mi referencia absoluta.
Felicidades maestro, que cumplas muchos más.
JOHN PAUL GEORGE & RINGO
Televisión. LG OLED 55” 4K UHD
Reproductor. Sony 4K UHD UBP-X800M2
Amplificador. Yamaha RX-V6A
Subwoofer. Q-Acoustics Q3060S
Altavoces. Q-Acoustics Q3050i, Q-Acoustics Q3090Ci, Q-Acoustics Q3010i.
Felicidades al maestro. El comentario que hace clint sobre defender a este autor hace unos años es muy cierto.
Me encantó desde siempre, pero tenía la etiqueta de autor e intérprete de cine fascista, tal cual.
Con los premios, el reconocimiento y la edad todos se subieron al carro de fans.
Acaso no es Dirty Harry una obra maestra, ahora, y cuando se estrenó? Y el jinete pálido, y esa olvidada y magnífica el fuera de la ley, el aventurero de medianoche, etc. Parece que empezó a dirigir con Bird para algunos.
Es lo que tiene ir de cara siempre y ser fiel a uno mismo. Un cineasta con mayúsculas.
Más le gustaría a muchos cineastas intelectuales tener la hondura moral de su cine.
Saludos
Última edición por sunshine; 31/05/2020 a las 20:58
Sunshine, veo que compartimos recuerdos con respecto a nuestra defensa del cine de Eastwood en el periodo pre-oscars. Todas las obras que comentas también se encuentran entre mis favoritas. Sin "El fuera de la ley" dudo que hubiese existido "Sin perdon". Hay muchos elementos visuales y argumentales que comparten. Al igual que entre "Infierno de cobardes" y " El jinete pálido ". Siempre me ha parecido que sus 4 westerns autorales forman dos parejas conectadas entre sí.