-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Cita:
vamos mal si por un puñetero Tweet de una sola persona ya empieza a salir en medios de comunicacion.
¿Te valen mil personas en una petición online? ¿Prefieres un listado de 12 tweets que estuvieron siendo trending topic, alguno con mas de 1.500 likes? Todo tuyo: http://remezcla.com/culture/coco-fro...ernet-twitter/
Quien se crea que Disney lo retira solo por la duración, está un pelín equivocado. Todo esto es algo que por USA ha salido en multiples cadenas... es por ambas cosas, la duración Y esta polémica rara que se han montado.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Cita:
Iniciado por
tonk82
¿Te valen mil personas en una petición online? ¿Prefieres un listado de 12 tweets que estuvieron siendo trending topic, alguno con mas de 1.500 likes? Todo tuyo:
http://remezcla.com/culture/coco-fro...ernet-twitter/
Quien se crea que Disney lo retira solo por la duración, está un pelín equivocado. Todo esto es algo que por USA ha salido en multiples cadenas... es por ambas cosas, la duración Y esta polémica rara que se han montado.
Aun con todo no me parece suficiente gente como para tomar esa decisión. Es algo muy muy puntual. Todo lo demás es una gran tontería. Existen criticas poco solidas y las hay con mucho mas sentido que son las que incluso en Europa se habran notado.
El corto es navideño, normal que sea Gente "blanca". El corto va con la pelicula de estas fiestas del año y ha tenido que ser Coco. Todo mas que logico, aunque haya gente con opiniones "ilogicas".
Y si lo retira en el resto del mundo es por lo que todo el mundo ve, no por lo que solo unos pocos (afortunadamente) piensan.
Disney tenia muchas expectativas en este corto, incluso han sacado colecciones de cromos y bso a la venta del mismo.
Hay paises que ni se ha estrenado como en UK y seguramente el corto ni lo huelan pero no sera por ese tipo de critica, que sigue siendo una razon pero no la razon de la verdadera retirada.
El corto no es racista, es simplemente largo y flojo y extiende los pases demasiado. No hay mas.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Cuando una película es tan PRECIOSA, solo puedo decir:
- A la mierda los que se han quejado de si está en Latino y no en castellano
- A la mierda los que le buscan similitudes políticas (esto es cine, no Al Rojo Vivo, ni La Razón)
- A la mierda el corto de Disney de Frozen... Cuando te ponen una pizza primero, por muy buena que sea y después te ponen CAVIAR, no quieres Pizza.
Película del animada del año con todos sus pros (que son muchos) y sus contras (que son muy pocos) y probablemente una de las mejores a nivel general.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Hacía tiempo que no veía una película tan bonita. Es preciosa en todos los aspectos. Como dice un compañero más arriba, esta obra tiende puentes, y emociona de forma natural, sin forzar la lágrima descaradamente.
Por cierto, Pixar ha hecho una película (otra más) que los adultos entenderán mucho más que los peques.
Edito y me voy a referir al corto de Frozen realizado por Disney. Me parece normal que lo saquen de las salas pero por malo, no por racista. Creo que la gente se la coge un poco con papel de fumar y buscamos racismo, machismo o hembrismo donde no lo hay.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
porque últimamente las películas en cartelera son o para hacerte llorar o deprimirte o no tienen sentido alguno (por ejemplo esta en un extremo o saga FF en otro). Que no le quito que la película sea buena, sólo reflexión que se me ocurre. Ya no hay... regreso al futuro o películas así, entretenidas pero con seso tb. Ó más bien hay pocas
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Cita:
Iniciado por
humphr3y
- A la mierda el corto de Disney de Frozen... Cuando te ponen una pizza primero, por muy buena que sea y después te ponen CAVIAR, no quieres Pizza.
Entre pizza y caviar siempre pizza, por Dios :sudor
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Seré raro, pero antes que pillar caviar, me como una pizza, a poder ser barbacoa. He comido caviar, no del caro, pero era caviar, y os lo regalo.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Cita:
Iniciado por
Kubrick_91
Entre pizza y caviar siempre pizza, por Dios :sudor
Pongamos entonces que el corto es el caviar, y Coco la pizza barbacoa :D
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Yo la he visto dos veces, con el corto en ambas, y no perjudica a Coco, sólo a los niños que no aguanten mucho en una sala de cine.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Un prodigio, una autentica maravilla, una joya absoluta y un torrente de emociones sin cesar. Así es Coco, la desde ya nueva obra maestra de los estudios Pixar y la desde este mismo momento la mejor película que he visto en el cine en todo 2017. Nada mas salir de la sala lo primero que he echo ha sido reservar el steelbook. Con eso lo digo todo.
Y es que Coco no se queda solo en su maravillosa animación o en su impoluto apartado técnico. Impecable. Si no que es una película maravillosa, bonita y emotiva, que guarda en su interior un hermoso mensaje ante el cual es imposible no sentir una punzada directa dentro de nuestro ser, por que uno no solamente se emociona ante esa hermosa historia si no que durante la misma y sobre todo en sus últimos 15 o 20 minutos es completamente imposible no pensar en determinadas cosas y emocionarse y eso solo lo consiguen las grandes películas. Al fin y al cabo todos somos humanos y cuando una película toca el tema que esta toca de una forma tan sincera, directa y con unos personajes tan sumamente bien elaborados y definidos y una historia tan potente, bien elaborado y que transcurre con total naturalidad es imposible no reír o llorar durante su proyección.
El argumento es totalmente adulto y creo y estoy seguro de que muchos niños que vayan a verla solamente se quedaran con lo bonita que es la animación sin lograr captar el mensaje que trata de transmitir (sobre todo los mas pequeñines). Sin embargo los adultos creo que son los que mas van a disfrutar de esta película. Un maravilloso canto al principal pilar que sustenta nuestra existencia. Un maravilloso homenaje a la familia, a aquellos que tenemos y por los cuales merece la pena seguir luchando día a día, pero sobre todo a aquellos que en algún momento nos dejaron y cuyo recuerdo sigue vivo en nuestra memoria. Un maravilloso canto generacional para demostrar que escuchar y cuidar de nuestros mayores y de toda la sabiduría que ellos nos pueden transmitir es una de las mejores tesoros que podemos tener.
En definitiva, una AUTENTICA OBRA MAESTRA, así, en mayúsculas. Seguramente repita visionado en el cine por que la película se lo merece. Y quiero que gane Oscars, que se reconozca de alguna manera todo el cariño y dedicación que queda demostrado han puesto en ella.
Mi nota final de un 10 sobre 10. Lo mejor del año. Por no decir lo mejor en años.
No os la perdáis en cines. Lo vais a agradecer.
https://i.imgur.com/gBTHuYx.jpg
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Yo cuando la vi a moco tendido llore mucho.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Me ha gustado mucho. Personajes bien construidos, una trama interesante y ese sense of wonder que se echa de menos en varias propuestas de Pixar últimamente.
Me ha gustado mucho más la parte en el mundo de los vivos. Me ha parecido visualmente apabullante, casi puedes sentir la realidad de ese mundo, y la historia me ha enganchado más por el conflicto de Miguel con su familia y sus aspiraciones (maravilloso el primer plano que muestra cómo se siente al tocar la guitarra frente al televisor).
La parte en el mundo de los muertos es divertida, pero es más convencional. Y visualmente reutiliza la idea de Tim Burton en Bitelchús y La Novia Cadáver: un mundo de los muertos luminoso y colorido, con su funcionamiento regulado y paralelo.
También me ha parecido que utiliza la idea de "Regreso al futuro" de
la desaparición progresiva, empezando por la mano
aunque en este caso es sólo un detalle.
La película vuelve a tomar impulso cuando
se revela la conexión de Héctor con Miguel
y la resolución final es enormemente emotiva (ni un ojo seco en la sala) y redonda.
Nota: 8.5
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
A mi me ha parecido una película muy bonita, emotiva pero sin caer en la lágrima fácil. Estoy de acuerdo con que es posible que no sea la película de animación más adecuada para los niños, además como decís la parte central del filme se queda un poco a medio gas. De todas formas yo fui con mi peque de cuatro años, es imposible que vea una película entera por lo movido que es, sin embargo se la trago sin problemas con los ojos como platos, y eso que es larga y antes estaba el corto de Olaf. Eso sí, no se enteró de mucho, el pobre cuando terminó me preguntó que por qué había tantos esqueletos :D
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
La parte en el mundo de los muertos es divertida, pero es más convencional. Y visualmente reutiliza la idea de Tim Burton en Bitelchús y La Novia Cadáver: un mundo de los muertos luminoso y colorido, con su funcionamiento regulado y paralelo.
De hecho, Burton admite abiertamente en entrevistas que para eso se inspiró en el folclor del Dia de Muertos que conoció cuando vivía en la frontera.
No se si ya mencionaron este dato curioso, pero originalmente la película iba a tratar de un niño que aprende a dejar ir el recuerdo de su madre muerta, pero lo cambiaron cuando se dieron cuenta que la celebración es sobre atesorar el recuerdo de los seres queridos.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
La he visto hace un rato y debo decir que me ha parecido espléndida.
Un verdadero regalo cargado de emociones y sensibilidad, muy cuidada en su estructura, diría hasta con mimo.
Recomendable llevar pañuelitos.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Una jodida obra maestra. lo mejor del año en animación (si no gana todos los premiso en ese apartado este año es que no hay lógica) y de lo mejor del año en general
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Hacía mucho tiempo que no me gustaba tanto una peli de animación, y de Pixar todavía más. En cuanto me enteré de que estaba situada en México, y que se adentraba en su cultura, captó todo mi interés.
Afortunadamente la historia ni es ñoña, ni está edulcorada, ni te mete el dedo en el ojo para que llores. También agradezco enormemente que la música no pierda ni un ápice de protagonismo a lo largo de todo el metraje. La secuencia en la que
Héctor consigue la guitarra a Miguel cantándole al mariachi su canción favorita, antes de que caiga en el olvido, me ha tocado la fibra. Resume el poder de la música de transportarnos al pasado, de revivir emociones, de sentirnos más vivos durante un momento. Es genial. Y, como no podía ser de otra forma, la música es también la que despierta la caja de los recuerdos de Coco.
.
Creo que todas las emociones que brotan viendo esta película son frescas y sinceras.
Divertida de principio a fin, con un guión bien trabajado que conjuga a la perfección el mundo de los vivos y el de los muertos, en el que todos los personajes tienen espíritu (nunca mejor dicho :cuniao) y que desprende una lectura sobre la muerte que siempre he compartido; ya que no podemos acabar con ella (We're gonna live forever!!) pongámosla de nuestro lado. Quizá por la forma que tienen de celebrar el día de los muertos tengo tanto aprecio por México.
"Coco" es una entrañable delicia para todos los públicos.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Cita:
Iniciado por
Splash
Solo una ofrenda al equipo de producción.
Que a mí me ha encantado. Esta peli es para que cada uno se la dediquemos a esa persona que tanto queríamos y ya no está.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Editado para evitar polémicas innecesarias
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Vista durante la última semana del año y me pareció MARAVILLOSA. Algun giro inesperado y otro que me esperaba al final pero ALTAMENTE disfrutable.
Muy emotiva sin buscar la lagrima facil.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
No puedo decir nada que no se haya dicho ya, Coco presenta un apartado técnico de diez y un cuento la mar de entretenido profundamente respetuoso con las costumbres mexicanas. Una vez más queda demostrado que a Pixar le viene mejor apostar por nuevas producciones (Inside Out) que por repetir viejas fórmulas (aunque Toy Story 3 y Cars 3 están muy bien).
La película toca fácilmente a la fibra sensible porque trata un tema que no es común a todos. ¿La muerte es un punto y final o un punto y aparte? Imposible saberlo. Lo que sí sabemos es que los recuerdos perduran en el tiempo y se transmiten de generación en generación.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Globo de Oro a la mejor pelicula de animación:
https://www.goldenglobes.com/winners-nominees/2018/all
:agradable
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Que suerte he tenido de poder disfrutar esta obra de arte en el cine antes de que la retiren. Preciosa. El mensaje que transmite es muy bonito e importante que se inculque a las nuevas generaciones. La importancia de la familia y de recordar y a los que ya no están. He llorado pero he salido de la sala con una sonrisa.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
La verdad que no se le pueden poner muchos peros. Con los años cada vez valoro más el trabajo ajeno, lo que cuestan hacer las cosas y me duele soltar en un foro o red social una afirmación condenatoria hacia un trabajo ajeno, que nunca es fácil. Y a Pixar ya de por sí se espera la excelencia y que en cada film casi nos remueva el alma. Que invente la nueva obra de arte animada.
Y la verdad es que esta es preciosa (una vez más) en lo audiovisual, técnicamente impecable y con un mensaje y moraleja hermosos y más si eres una persona familiar y no un despegado como yo. Pero no me deja una huella de obra maestra de Pixar, no sé si por una fórmula que funciona pero que repite o por unos giros bastante obvios en todo momento. Pero es notable, no se puede decir lo contrario. Ojalá se pudiera decir de todas las películas.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Vista.
Me ha gustado, pero sin llegar a entusiasmarme. No me ha sorprendido nada demasiado, y posiblemente me hubiera gustado mucho más si no hubiera estado tan llena de tópicos, de lugares comunes, de ideas ya vistas (chico bueno pero algo díscolo que quiere seguir sus sueños para escándalo de su convencional familia y un par de sorpresas finales: todo en un ambiente coloridamente exótico y un tanto convencional). Visualmente es deslumbrante: tanto que te llega a distraer de la historia, que a pesar de ese aspecto convencional que mencionaba antes, es argumentalmente densa y tiene varias lecturas. Por eso pienso que esa envoltura quizá llegue a perjudicar al meollo de la historia. Sin embargo, al igual que otras cintas recientes de Pixar -como Wall-E o Up- no me ha parecido en absoluto una historia para niños, no sólo por los temas que trata, sino por el ambiente. Abuelas idas, calaveras, muertos... todo ello para hacernos ver, sin embargo, de manera sutil, cómo el tabú de la sociedad actual ha dejado de ser el sexo para ser la muerte -y lo que la rodea, la enfermedad, la vejez, los cementerios...-, la importancia de la memoria y el recuerdo, la idea de que todos los seres vivientes formamos una especie de gran familia que no sólo abarca a los vivos, sino también a los muertos y puede que incluso a los no nacidos, y cómo todo éso es interdependiente y está conectado. Y cómo el modo de vivir de muchas sociedades occidentales de la actualidad, dando importancia sólo a valores como el trabajo, el dinero, las convenciones o el éxito social, está quitándonos no sólo humanidad, sino el sentido de la trascendencia, que es algo tan sutil e inaprensible como humano. Una sociedad con Alzehimer es como una persona con Alzehimer: no sabe quién es ni donde va, y ha destruido, de manera inconsciente, quizá, una parte de su propia existencia. Los recuerdos no son sólo importantes para las personas y para las familias, sino para el conjunto de la humanidad. Como las fiestas de los enterramientos en el Antiguo Egipto, la celebración mexicana del Día de los Muertos en Coco no es una celebración de la muerte, sino de la vida, o más bien, de la vitalidad.
Probablemente ésta sea una de ésas películas que ganen con más visionados.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Me ha gustado mucho, y me ha hecho llorar para que nos vamos a engañar.Poco mas puedo añadir a lo dicho arriba.Una obra valiente y con un buen mensaje familiar detrás ,de los que hacen falta de verdad en los tiempos que vivimos.
Si hay una peli Disney para recordar es esta sin duda.
Le casco un 10 como peli de animación
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Vista esta noche junto con mi mujer y los dos encantados, nos ha parecido maravillosa. Historia sencilla, casi convencional, pero muy bien narrada y construida y que nos lleva con suavidad hasta una cascada final de emociones desbordadas y directas al corazón - sobre todo para los que ya tenemos una edad y hemos perdido a seres queridos - (nos hemos quedado sin kleenex"). Ademas transmite un hermoso mensaje sobre el valor de la familia como eje central de la existencia y que en estos tiempos que corren casi se puede considerar como transgresor y a contracorriente. Hacia tiempo que no sentía la magia de las películas y ésta me la ha traído de vuelta. Una delicia.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Aquí otro admirador de esta maravillosa película que es Coco... :encantoDesde luego hacía tiempo que no disfrutaba tanto con una cinta de animación, y es que la música ayuda mucho; lástima que no sea un verdadero musical, pues habría disfrutado aún mas; pero con lo que hay, me ha parecido perfecta la forma de introducir las canciones en la acción, sobre todo en la parte final... :agradable
Me gustó mucho ese mundo colorido del mas allá, me recordó un poco a "La novia cadáver" otra de esas maravillas del cine. En cambio no me gustó demasiado el dichoso perrito Dante, aunque comprendo que va dedicado a los mas pequeños, me resultó demasiado cargante a veces. :sudor
El doblaje original mejicano es perfecto también, te traslada rápidamente a ese país; menos mal que aquí no la han doblado al castellano, habría quedado "falso", yo siempre he disfrutado de los clásicos Disney con aquellas voces latino-americanas. :agradable
Compra obligada por supuesto, tanto de la película como de la banda sonora; y como compartimos doblaje mejicano, creo que podremos elegir entre diferenes ediciones; yo me esperaré a vuestras rewies fotográficas. :ceja
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Lo que más me gustó de Coco fue el villano
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Cita:
Iniciado por
manudchief
Lo que más me gustó de Coco fue el villano
Sin duda, he leído/escuchado a mucha gente decir que se lo esperaban desde el principio, pero yo agradezco que el/los giro/s
en realidad es un dos en uno, por un lado descubrir quién es realmente su bisabuelo y por el otro quién es el malo
me sorprendiese/n de esa manera.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
A mí me pareció de las flojas de Pixar, racha que lleva desde hace ya unas cuantas. Tiene esos puntos de giro interesantes que comentáis, pero le falta la magia y originalidad de Toy Story, Nemo, Wall-e...
Al final me pareció estar viendo un refrito de Moana con otra nacionalidad y mundo sobrenatural.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Cita:
Iniciado por
david227
Sin duda, he leído/escuchado a mucha gente decir que se lo esperaban desde el principio, pero yo agradezco que el/los giro/s
en realidad es un dos en uno, por un lado descubrir quién es realmente su bisabuelo y por el otro quién es el malo
me sorprendiese/n de esa manera.
A mi me sorprendió muchísimo, sinceramente no me lo esperaba de esa manera, pero me encantó como me engañaron desde el principio. :cuniao
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
No me llamaba para nada esta película, y eso que soy pro-pixar, pero ni así. Ni la temática, ni la puesta en escena... Nada.
He decidido darle esta mañana una oportunidad a raíz de los dos Oscars que se ha llevado, y qué equivocado estaba... Me he encontrado con una pelicula preciosa. Me ha hecho pensar mucho y al final, no he podido evitar soltar alguna lagrimilla (y eso que veía venir de lejos como iba a terminar...). Grata sorpresa, sin duda. Pixar, como casi siempre, no defrauda. Y de vez en cuando nos regala una verdadera joya como ésta.
No va a faltar en mi estantería, en absoluto.
-
Re: Coco (Lee Unkrich y Adrian Molina, 2017)
Gael, qué pena da cantando!, nadie se ofreció a decirle que no sirve para cantar? y el otro pendejo del Eugenio Derbez, falto de gracia al presentar la canción, pinche arrimado, al menos que tuviera gracia. Gael lo compensa porque sabe actuar, pero el Derbez para nada sirve...