Es un film inofensivo y buenista que no se complica demasiado para adaptar el material al público americano. Lo mejor los actores, con Emlia Jones, Troy Kotsur y una recuperada Marlee Matlin a la cabeza.
Es un film inofensivo y buenista que no se complica demasiado para adaptar el material al público americano. Lo mejor los actores, con Emlia Jones, Troy Kotsur y una recuperada Marlee Matlin a la cabeza.
Este remake creo que incluso mejora el original, que ya era una película muy agradable.
No es un peliculón, pero maneja muy hábilmente el material de partida, sin estridencias y con algún acierto pleno en la aplicación de recursos (el silencio en un determinado momento, por ejemplo).
Comencé a verla sin muchas ganas y coincido con vosotros. No conozco la película original, pero este remake, aunque previsible, deja un muy sabor de boca. Sin duda, el punto fuerte son los personajes, especialmente la familia y más concretamente el carisma del personaje protagonista. Hasta el profesor, que en un principio cae gordo, acaba cayendo bien. No inventa la rueda ni ganará el Oscar a mejor película -aunque viendo los patinazos de la Academia estos último años tampoco me apostaría dinero-, pero me pareció muy recomendable y se deja ver con agrado.
No tenía ni idea de que tiene nominaciones a los Oscar de 2022:
Nominada a mejor película, guion ad. y actor sec (Kotsur)
CODA: Los sonidos del silencio (2021).............................. 9,5
Maravillosa, sorprendente, para quitarse el sombrero. No la dejéis escapar.
Mi comentario:
Partiendo de que la película original francesa titulada 'La familia Bélier' (2014) es casi una joya del cine francés, su remake norteamericano puedo decir, una vez visionado, que sí que está a su altura y está para aplaudir. Nunca he estado tan de acuerdo con los premios de la Academía y/o con sus nominaciones, porque aquí con sus tres nominaciones a mejor película, mejor guión adaptado y mejor actor secundario para Troy Kotsur han sido de lo más adecuadas y justas. Ahora bien, que vaya a ganar en alguno de estos tres apartados ya será otro cantar.
El film está escrito y dirigido por Sian Heder, la cual ha sabido plasmar y trasladar la historia de una adolescente de 17 años llamada Ruby (interpretada por la joven actriz británica Emilia Jones) único miembro oyente de una familia de sordos. De ahí el título original CODA (el acrónimo en inglés de 'Child of Deaf Adults', es decir, hija de adultos sordos). No es un copia plano a plano, fotograma a fotograma del film francés, ni mucho menos, no. Se ha adaptado muy bien al mercado norteamericano, como por ejemplo cambiando la framilia de granjeros por una de pescadores. Jones está bien secundada, aparte de por sus familiares ficticios, sus padres y su hermano mayor, interpretados respectivamente por Troy Kotsur (como menciono más arriba, merecida nominación al Oscar), Marlee Matlin y Daniel Durant, también lo está por Amy Forsyth (me gustó verla en la fallida serie "Rise") que se pone en la piel de la mejor amiga de la protagonista, y por Eugenio Derbez como Bernardo Villalobos, el profesor de música.
En lo que respecta al apartado musical, se ve que han sabido meter bien las canciones varias que se pueden escuchar a lo largo del metraje, esta vez inglesas, pero siguiendo los cánones de la cinta original francesa, con sentimiento y con una historia detrás que se adapte a la trama de la chica protagonista. La verdad es que las canciones casan muy bien (también se agradece que se hayan subtitulado al español), y es que son un personaje más de la película. Un film que ha conseguido que me pase lo mismo que con el original de 2014, que se me salten las lágrimas sin quererlo, sobretodo en su tramo final.
Si se quiere ver la película, que ahora nos ocupa, yo recomendaría a la gente que, antes, le echara un ojo y el oido a la original, me lo agradecerá. Luego ya, si se quiere o no, se ponga con este CODA. Maravillosa, sorprendente, para quitarse el sombrero. Así la resumiría yo. No la dejéis escapar. Mi nota final es de 9,5/10.
Edito:
Su final me sigue tocando la fibra sensible, como el de la original
Spoiler:
Última edición por dawson; 20/02/2022 a las 12:53
Dejamos opinión sin spoilers...
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Hace poco me entero de esta película... hablan mucho de ella (supongo por las nominaciones en varios certámenes), y al entrar a ver que tal, me entero que es un remake...... la verdad es que suele ser curioso que un remake, sea tan bueno como la original o quien diga que la supera...
El film Francés, para mi, fue un trabajo estupendo, por ello, no me perderé esta.
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Nadie es profeta en su tierra.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Lo que no entiendo es si la película es de Apple, ¿por qué sale a pagar en la app de AppleTV+?
Sony OLED 65 A95K, Oppo 203, Zidoo Z9X 8K, Yamaha Aventage RX-A8A, CD NAD 515, Frontales Pulsar Audio M5, Central Pulsar Audio MC, Focal Theva Surround, 2 SVS SB-2000 pro, 4 SVS Prime Elevation