Última edición por Antonio1008; 03/10/2009 a las 23:02
-¿Por qué no se fía de los hombres?
- Porque una vez me fie de uno.
Tierras Lejanas (1955, Anthony Mann).
Me gustaría saber dos cosas:
1- Si la ausencia de subtítulos afecta a todo el lanzamiento o sólo a algunos títulos, y cuáles son éstos (para evitarlos).
2- Si efectivamente no aparece el infame logo "Impulso" por ninguna parte.
No se puede descartar sin datos que los títulos estén directamente editados por Fox, pero resulta extraño y sospechoso que:
- Antes de involucrarse con Impulso, nunca hayan aparecido películas Fox sin los acostumbrados subtítulos en español (¡si incluso en USA Fox subtitula en español habitualmente!).
- El lanzamiento anterior de Impulso/Fox para "Los Imprescindibles de ECI" ya incluyó tres películas sin subtitular y, a preguntas de los clientes, Impulso respondió que era su forma de ahorrar gastos superfluos y asegurarse una mayor rentabilidad (algo que había practicado anteriormente en algunas de sus colecciones de cine épico, aventuras, etc).
Recordemos, de paso, que ECI también estuvo involucrado en la comercialización de títulos Sony sin subtítulos: en principio también fueron exclusiva suya. Se ve que hay alguien en la empresa en contra de la subtitulación o, simplemente, de que las ediciones cumplan unas mínimas condiciones.
(Ah, hopper, no olvides que "Mi desconfiada esposa", "Las lluvias de Ranchipur", "Los cuatro jinetes del Apocalipsis" y "Los caballeros del rey Arturo" son títulos editados por Impulso con mejora anamórfica; son las excepciones dentro de su desastre general, pero existen, y quizá "A 23 pasos de Baker Street" sea otra de ellas, por primera vez sin subtítulos, eso sí, pero es que, como siempre aseguran en esta editora, su mayor aspiración es ir mejorando en cada lanzamiento, como podemos comprobar).
Última edición por Twist; 04/10/2009 a las 10:21
Hombre, ya sé que ha sacado cosas anamórficas, pero es la excepción que confirma la regla, como se dice. Sobre lo de Fox, supongo que, al ser películas inéditas (no hay constancia de que hayan sido editadas en ningún país), el estudio les suministrará el máster y luego ellos decidirán si les ponen o no subtítulos (ejemplo: Impulso con los últimos lanzamientos). Como "hay que economizar", pues nos olvidamos de los sutítulos. Y yo me pregunto... ¿tan costoso es ponerlos? ¿se dispara el presupuesto?
-¿Por qué no se fía de los hombres?
- Porque una vez me fie de uno.
Tierras Lejanas (1955, Anthony Mann).
Sobre todo: ¿compensa la pérdida de ventas que conlleva (si los añadiesen se sumarían las ventas de los que quieren doblaje + las ventas de los que prefieren vos + las ventas de los que quieren disponer de ambas opciones)? ¿y el desprestigio que supone desdeñar atributos habituales de una edición de calidad y convertirse en una editora mediocre de subproductos con prestaciones incluso inferiores a las de dvds regalados con la prensa?
No veo en las ediciones de otros paises que una película rodada originalmente en otro idioma se edite prescindiendo de los subtítulos en la lengua del país donde se edita. Podrá incluir o no doblaje, pero siempre se preserva la posibilidad de verla en versión original subtitulada.
¡¡¡Es de locos...!!! No veo otro pais como el nuestro en lo referente a chapuzas.
Me sumo a la petición de conocer las características del resto de títulos editados.
-¿Por qué no se fía de los hombres?
- Porque una vez me fie de uno.
Tierras Lejanas (1955, Anthony Mann).