Lamento no haber podido intervenir antes pero esta semana he andado escaso de tiempo.
De todas formas quería apuntaros una par de comentarios respecto a todo lo que habéis comentado estos días en este hilo. Pido disculpas anticipadas por el ladrillito
Respecto al tema de ventas de DVD clásico en España y UK, etc. solo puedo corroborar lo que comenta Worthington. Yo estoy viviendo "en pecado"con una chica inglesa desde hace ya unos cuantos años y obviamente debido a esto viajo a menudo a UK. El grupo de gente que he conocido allá podríamos decir que son de nivel económico-cultural medio alto: los hijos leen (cuestión nada baladí), por supuesto escuchan mucha música, y sus padres son el segmento de gente que le gusta y asiste a conciertos de música clásica, van al teatro, leen, etc .. ¿pero, y el cine? Pues a los padres no les interesa mucho, la verdad, y estos serían los consumidores naturales de DVD clásico .. Y los hijos pues lo normal, cine actual y, algunos ni eso, prefieren las series de TV ... Y de cine clásico ni les hables porque no tienen ni PI .. El único que conoce y le gusta cine más antiguo de los 70 es porque estudió Cine en la Universidad y de hecho trabaja como manager de un cine en una población del norte de Inglaterra ..
Y hablo de un buen número de gente, que entre familiares, amigos y tal, ya he conocido a unos cuantos british people .. Así que supongo que como pasa a escala global, el continuo ninguneo del cine clásico está obteniendo sus frutos, pese a que desconozco a quien le interesa esta situación ...
Esta es la clave: en Uk esto es impensable. La cultura de respeto al cliente es extraordinaria, y harán todo lo posible para evitar molestar o enojar a un cliente, sea el servicio que sea. En UK no se atreverán a editar un DVD sin subtítulos porque allí no se calla nadie y tienen muy claros cuales son sus derechos. No olvidemos que estamos hablando de un país, al menos Inglaterra, que hace ya 20 años que ofrece toda su programación, toda, de Tv subtitulada por teletexto para sordos ...Originalmente publicado por worthington Ver post
Le pregunte a la dependienta que tal se estaban vendiendo, y me dijo que espectacularmente bien y que nadie se habia quejado por la falta de subtitulos. Es la realidad.
Y hablando de sordos .. También comentabais este asunto en posts anteriores. Pues bien, mi pareja era subtituladora y ahora sigue en el mismo negocio empresarial pero en otras funciones (me permitiréis que omita nombres) y siempre ha estado muy activa en el tema del subtitulado para sordos, audiodescripción, etc. por tanto ha asistido a numerosas reuniones de trabajo con el colectivo de sordos, al cual representa con mucha fuerza la ONCE, y siempre pasa lo mismo, se tiran las dos o tres horas de la reunión discutiendo sobre la fuente más apropiada para los subtítulos, que si arial, verdana, etc. y cuantos y qué colores son los más apropiados .. De exigir pases especiales con subtitulado en salas de cine, obligatoriedad subtítulos en DVD, 100% programación subtitulada por teletexto .. no hay tiempo ¿ni interés? En fin, que cada uno saque sus conclusiones ..
Y también os preguntabais del coste de la edición subtítulos para un DVD.
Según mi pareja para Fox, Warner, etc el coste de los subtítulos de un DVD se puede cifrar entre 600/1.000€: dependerá de la duración de la película: en DVD el subtitulado se paga por minuto de duración del film (unos 8€ por minuto, siendo este un precio medio alto. 90 min X 8€ = 720€), en el cine se paga por subtítulo, unos 2€ por cada subtítulo. Por eso si os fijáis notaréis que en cine se suelen utilizar subtítulos más cortos ..la pela es la pela) y obviamente este pago se realiza una sola vez, es decir que la Fox, Warner, etc no pagan 700€ Euros por cada copia de DVD editada.
Y bueno, luego queda sumar el Authoring (ya sabéis, la inclusión del menú, capítulos, etc.) que está alrededor de unos 1.550/2.000€, que también se pagan solo una vez, no por cada copia de DVD que se edita. A esto le sumamos el coste del copiado (céntimos) y el de caratulas, DVD físico, etc. y ya os podéis hacer una idea de lo que le cuesta a Fox la edición en DVD de un título, y si tienen razón respecto a su queja de la pérdida de beneficios si incluyen el subtitulado.
y ya para terminar, solo quería comentar respecto al tema doblaje/VOS, pues que yo soy de los de VOS (además con un inglesa como pareja ..) y hace siglos que no veo una peli doblada. No puedo, me resulta grotesco.
El problema en mi opinión no es que un DVD contenga subtítulos o no, que no es una cuestión menor, yo voy más lejos y me quejo amargamente porque la cultura del doblaje, que repito me parece grotesca, me obliga a que si quiero ir al cine, ahora que vivo en una población cercana a Sevilla, pues solo tengo un cine con 4 o 5 salas, de las cuales siempre hay una par de salas ocupadas por películas españolas y/o argentinas. Por tanto las posibilidades de encontrar un film que me apetezca ir a ver a un minicine (porque todos los de VO lo son) son muy reducidas.
Pero es que además, tenemos el asunto de los documentales con las puñeteras Voice Over ¿A quien diablos se le ocurrió semejante mamarrachada? Vamos, tengo por ver una entrevista a David Cronenberg, del programa Redes, pero resulta que no se puede subtitular, no, tenemos que escuchar la monocorde voz de un tipo con acento más catalán que el "pa amb tomaquet" ( y yo soy catalán, que nadie vea nada raro) por encima de la del director canadiense, siendo así que al final no te enteras de nada.
En fin, este y no otro es el problema de la tiranía del doblaje en este país, que para mi desgracia lo impregna absolutamente todo.
Un saludo a todos, y gracias por compartir tan excelentes comentarios.![]()




LinkBack URL
About LinkBacks

con una chica inglesa desde hace ya unos cuantos años y obviamente debido a esto viajo a menudo a UK. El grupo de gente que he conocido allá podríamos decir que son de nivel económico-cultural medio alto: los hijos leen (cuestión nada baladí), por supuesto escuchan mucha música, y sus padres son el segmento de gente que le gusta y asiste a conciertos de música clásica, van al teatro, leen, etc .. ¿pero, y el cine? Pues a los padres no les interesa mucho, la verdad, y estos serían los consumidores naturales de DVD clásico .. Y los hijos pues lo normal, cine actual y, algunos ni eso, prefieren las series de TV ... Y de cine clásico ni les hables porque no tienen ni PI .. El único que conoce y le gusta cine más antiguo de los 70 es porque estudió Cine en la Universidad y de hecho trabaja como manager de un cine en una población del norte de Inglaterra ..
Citar

