Sé que muchas cosas de las que voy a decir se han comentado ya, pero permitidme este pequeño toque cansino (o reiterativo, como prefiráis).
Me sorprende que tras tantísimos posts, y pese a que ya se ha dicho en varias ocasiones, sigamos creyéndonos el centro (hablo de nosotros como usuarios de mundodvd) y el principal valuarte de las tiendas y las distribuidoras. No hago más que leer anonadado como, para justificar que un determinado comercio lleve a cabo "x" oferta pongamos de ejemplo las compras que se realizan en el foro y que se postean en hilos como este o este otro. No sé qué nos creemos que vende una tienda, pero una página de cualquiera de esos dos hilos podría equipararse a las ventas de un día entre semana en un comercio de cualquier cadena (por supuesto, nada comparable a lo que pueden mover las tiendas importantes de ECI, MM o Fnac). ¿Por qué digo esto? Pues porque parece que nos creamos que lo que aquí digamos puede sentar cátedra entre un gran núcleo de compradores, o que somos un potente grupo de presión al que vale la pena escuchar y/o hacer caso. Pues perdonadme, pero NO. Somos un pequeño grupo de usuarios que comparten hobby y que, en la gran mayoría de casos, realizan un gasto mensual considerable en cine, pero para nada determinante.
Tampoco entiendo el que creamos saber qué le conviene a cada tienda o si las campañas/ofertas que están llevando a cabo son interesantes, correctas, o una mierda pinchá en un palo (otro tema es que no nos gusten al no contener títulos punteros que estemos buscando). ¿Acaso creéis que una tienda como Fnac sobrevive y genera buenos beneficios gracias a los que acudimos allí solo para aprovechar su 3x2? ¿O MM? ¿O ECI cuando realizaba el 35% en verano? ¿Es que ese tipo de campañas da dinero para mantener el chiringuito? Pues no.
El artífice de que podamos disfrutar de un comercio con mucho stock, variedad de precio, y ofertas suculentas es, además del gerente del establecimiento, el prototipo de cliente tradicional: Alguien que acude con cierta regularidad al establecimiento y que compra del mismo modo sin la necesidad de que le estén regalando el producto (porque últimamente en el foro parece que "asqueen" las ofertas, a menos que se solapen varias o que obtengamos novedades por cuatro duros). A esos es a los que hay que cuidar y, de vez en cuando, premiarlos con campañas como un 3x2, Black Friday, y demás historias. Éstas, a su vez, son las que harán que acuda público que habitualmente no pisa ese centro, y en la mano del establecimiento está intentar que vuelvan y gasten... pero que ese gasto no se reduzca únicamente a las fechas de campañas. Y de reiterarlas se corre un riesgo enorme: Que toda la venta que se realice sea prácticamente sin beneficio alguno, y que el cliente que habitualmente acudía al centro tenga la sensación de que en momentos que no hay oferta se le esté tomando el pelo con los precios. Entonces sí que es el fin del departamento: reducción de espacios, de stock, de vendedores... y de calidad.
Los que pululamos por el foro no podemos creernos iguales al "usuario tipo" por varios motivos: Conocemos los precios del resto de cadenas, tenemos a nuestro alcance la posibilidad de saber si "x" película ha entrado o entrará en alguna oferta, tenemos la facilidad de adquirirla on-line en el comercio que deseemos (gracias a los centenares de soplos que aquí se postean) y, por lo general, poseemos mucha más información que muchos de los vendedores que puedan atendernos. Y todo esto, sumado a que somos entusiastas del sétimo arte, hace que el 95% de los que aquí posteamos (por no aumentar ese porcentaje) sepamos qué es un Blu-ray y dispongamos de él en nuestros hogares. Y os aseguro de que más de un 60% de los que compran cine no tienen BD o directamente desconocen de qué se trata. De ahí que los datos de Trek con Django me vengan como anillo al dedo (aunque el PVP bajísimo del DVD haga que las cifras de las distintas ediciones disten mucho entre sí).
Yo soy el primero que me tiro en plancha cada vez que hay ofertas "a la desesperada" como las que abundan este año, pero a la vez soy consciente de que la reducción de ventas debido a cómo está el mercado no puede combatirse pseudoregalando el producto. Y antes de eso, y cualquiera con un mínimo de nociones os lo dirá, se chapa el departamento y se dedica el espacio a vender tablets, smartphones, o cámaras de fotos, que eso sí mueve y da dinero.
P.S.: Rub, no puedo estar más de acuerdo contigo en tu último post. Sólo hay que echar un vistazo a las tiendas que se han abierto durante los últimos 2-3 años: ¿Qué departamentos de cine/música tienen? ¿Son amplios y rebosantes o más bien pequeños y con poca variedad? Pues eso.
En todos los años que solamente compraba DVD's nunca hubiera imaginado toparme con un 2x1 o un 3x2 en todo el producto... en cambio, en los 5 que llevo con el BD ya me he topado con más de 10 ofertas de este tipo, pudiendo adquirir novedades por menos de 8€, y BD's de catálogo por 3-4€. Algunos creerán que eso es lo ideal. Yo considero que esto es el principio del fin... porque no hay negocio que sobreviva con esos precios sin un progresivo empobrecimiento del empleo y de las condiciones derivadas de ello.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar
