Bueno, bromas aparte, tienes que tener en cuenta que, normalmente, no se tiene la misma visión en los dos ojos, quiero decir, que normalmente hay un ojo, digamos, dominante y otro mas flojucho, con lo que al cargarte la visión estereoscópia pues no creo que sirva de gran cosa la prueba (salvo para descubrir cual es tu ojo "guay").
Eso tiene facil solución y es cambiar el orden de la prueba, y si el resultado sigue siendo el mismo (como fue el caso)... pues más claro agua. De todas formas, muy brutales tendrían que ser las diferencias entre nuestros ojos como para que el resultado de la comparativa fuese defectuoso.

No sé, se me ocurre quizas con algún tipo de sensor. Algún aparatejo de esos que usan los fotográfos para medir luz ambiental. Esto para medir la capacidad de reflexión de las distintas superficies.
No vas desencaminado. De hecho hay un proyecto de fabricación de un colorímetro (link)al que muchos nos hemos apuntado. Así, con un sencillo patrón de ajedrez puedes averiguar el contraste midiendo blanco y luego el negro, aparte de corregir valores de color.

En cuanto a la definición, si pruebas una pantalla primero y otra despues con varias escenas concretas y te fijas muy bien...¿seguro que no te inclinas por una imagen u otra...?. Si es así, es que la diferencia entre ambas superficies debe ser tan pequeña que igual no compensa la diferencia de precio o de trabajo en conseguir una u otra.
Ahí no te he entendido del todo bien. Pero lo que está claro es que comparando dos pantallas diferentes en distintos momentos no es factible a la hora de saber cual de las dos es mejor, ya que la memoria visual no es tan grande como para permitírnoslo. A menos, eso si, que las diferencias entre pantallas sean muuuy grandes.

De todas formas, un pequeño incremento de contraste en una proyección doméstica, es algo muy valioso.