no sé si alguien lo ha puesto, pero yo lo acabo de descubrir.
http://www.merzo.net/index.html
Es mejor verlo con ie. Las naves puedes arrastrarlas
no sé si alguien lo ha puesto, pero yo lo acabo de descubrir.
http://www.merzo.net/index.html
Es mejor verlo con ie. Las naves puedes arrastrarlas
Estos son los airdrops en los que participo
AIRDROPS
No estoy muy de acuerdo con las proporciones de ciertas naves pero bueno![]()
Muy bonito!! Gracias, A Friend!![]()
Los DVDs los puedes ver un par de veces, pero las cajas que los contienen las ves a diario.
필름의 나의 수집 + 65 Invelos y 1200 que me faltan por meter y que me da una pereza...
Está chula la página, aunque hay que saber de dónde saca las medidas.
En las de Babylon 5 falla un poco bastante. Al menos con los datos dados en las publicaciones "oficiales" (Builders Manual, Ship Plans, etc).
Halo es, segun esa pagina, la nave artifical más grande jamás construida.
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
Meggggggggg!Iniciado por Sheldon
Error. La Dysonsphere se lleva la palma ya que tendría una superficie de 125.663.706.143 km cuadrados. Y no ya superficie, sino un volumen (que para este caso concreto sería lo más adecuado de 4.188.790.204.786.390 km cúbicos.
Vamos, la repanocha.![]()
Todo ello según los datos expuestos en la página.
Cojonuda página, aunque algunas dimensiones me chocan un poco... No sabía que la Estrella de la Muerte o Halo era tan grandes. Mola por lo extenso, leches, si viene hasta las naves Zentraedi de Robotech!!! (Macross). Aparte, merece la pena como documentación, algunos de los perfiles son realmente buenos... Mi favorito, el Super Destructor Imperial "Executor"![]()
"Aún tienes mucho que aprender, joven Padawan"
Poniéndonos un poco gilipollescos...Iniciado por Sargento McKamikaze
¿Cómo soportaría tal bicho las distintas fuerzas de atracción que le sobrevendrían? (en el caso de no ser esférica)
Además, si era una esfera, con esa masa debería casi formarse en su interior un agujero negro.
Vale, ya lo dejo. Pero los físicos del foro que me resuelvan esa dudilla.
Ya, ya, era una ida de olla.
Aunque no te creas tú que los americanos no se les va también la olla. Que Star Trek, Babylon 5, Firefly, Star Wars, etc, etc, etc, le meten unas patadas a los manuales de física que te mueres.
En ST dicen que se lo curran (y en parte hay algunas explicaciones muy convincentes), pero fumar... fuman todos colacao.
El bicho no tendría que soportar nada, sería al revés... Y un agujero negro se forma cuando se concentra una masa inmensamente grande en un punto inmensamente pequeño, que no es el caso.
Y las naves de Star Trek me parecen demasiado pequeñas en esa comparativa, aunque tampoco se les puede reprochar a los de la página, muchas veces el tamaño variaba de película a película....
No hombre, me refería en el caso de la torsión si fuera (entiéndasemé) lineal (ej. Un destructor de SW), En este caso hasta se daría la circunstancia de que le afectasen a parte de la "gravedad" de otros sistemas solares o fenómenos x de la propia galaxia, las galaxias y fenómenos colindantes.Iniciado por Dr. Fu-Manchú
Hombre, y lo del agujero negro lo decía porque si era esférico, la gravedad que habría en el punto central de la esfera provocaría la atracción y condensación de la propia materia de la nave de manera progresiva sobre ese punto, a la larga por pepinoides se debería formar un agujero negro.
Pero vamos, que si Flycton atraviesa paredes y le da sopas con hondas al bueno de Vision también lo acepto.![]()
Por no hablar de las explosiones y llamaradas sin oxígeno, los rayos laser con principio y fin, y los sables laser donde la luz/energia se dobla de manera totalmente gominolosa y sin ningun respeto ni a la gravedad ni a Einstein.
Salu2!
Hombre sería una pregunta interesante el saber el límite a partir del cual la gravedad sería un problema para los objetos artificilales. En principio si es una estructura consistente no debería pasar nada, los agujeros negros se forman porque la estrella es gas, y un gas muy liviano; hay planetas tan grandes como estrellas y no los verás colapsarse bajo su propia gravedad...
Aun así en efecto debería haber un límite a partir del cual la consistencia del pedazo de nave en cuestión se viera seriamente comprometida por su propio peso.
De todos modos el universo es muy grande, y ha pasado mucho tiempo desde que se formó, vaya usted a saber lo que habrán hecho ya civilizaciones mucho más avanzadas que la nuestra![]()
[center:8e3ee87259]Iniciado por Dr. Fu-Manchú
[/center:8e3ee87259]
Joder, hoy estoy poseso.
Poseso, buenas noches.![]()
¡GRANDE, GRANDE REFLEXIÓN!Iniciado por Dr. Fu-Manchú
En serio, es lo más coherente que he visto en ese hilo sobre paranoias cientificas del universo.
TCL 65C805 UHD MiniLED
LG UBK90 - 4K/UHD/Dolby Vision BR Player
Microsoft Xbox Series X
CESVA
Pues se me acaba de ocurrir una cita:
"El avance de una civilización se mide por el tamaño de sus naves"
(c) Fu-Manchú 2006. All Rights Reserved.