Surcos (1951)
Producción: Atenea Films.
Director: José Antonio Nieves Conde.
Argumento: Eugenio Montes.
Adaptación y diálogos: Natividad Zaro y Gonzalo Torrente Ballester.
Guión Técnico: José Antonio Nieves Conde.
Intérpretes: Luis Peña, Félix Dafauce, María Asquerino, José Prada, Marisa de Leza, Francisco Arenzana, Ricardo Lucía, María Francés.
Edición: Vídeo Mercury en la colección 100 años de oro del cine español.
DVD 5 | 1,33:1 | 4/3 | Idioma: Español 2.0 | Blanco y negro | 1h 39 min.
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
![]()
Ni folclóricas, ni cartón piedra, ni sotanas, ni teléfonos blancos. La cruda realidad. Un falangista de pro, Nieves Conde, pega un puñetazo encima de la mesa para decir “Señores…, esto es lo que hay”. Calificada por la incipiente Comisión Episcopal de Ortodoxia y Moralidad como “gravemente peligrosa”. Declarada de interés nacional ,la película pudo estrenarse por el empeño que puso José María García Escudero, Director General de Cinematografía en aquellos momentos, lo que le costo el puesto debido al escándalo que se formó, y eso a pesar de la que la censura hizo estragos en el final de la cinta que fue cambiado totalmente.
En teoría, la primera película española de estilo neorrealista.
Un diálogo de Don Roque “El Chamberlain” y su querida expresa claramente por donde van los tiros:
- ¿Por qué no me llevas al cine? Echan una psicológica.
- Eso ya está pasado. Ahora lo que se lleva son las neorrealistas.
- ¿Y qué es eso?
- Pues problemas sociales, gente de barrio.
Premios del Círculo de Escritores Cinematográficos a la Mejor Película; al Mejor Actor de Reparto, Félix Dafauce; a la Mejor Actriz de Reparto, Marisa de Leza; al Mejor Director, José Antonio Nieves Conde. Premio conmemorativo, en 1997, a la Mejor Obra Cinematográfica de Ambientes Madrileños, otorgado tras una votación en la que participaron 117 profesionales del mundo del cine.
Los actores, extraordinarios. Luis Peña y Félix Dafauce asombrosos.
Remasterización como, más o menos, las de toda la colección con el problema del mínimo recorte del encuadre ya comentado en otras de la serie. Buena imagen de todas formas.
Una película clave en la historia del Cine Español.