Uno estuvo en primera fila y por eso su visión del acto está un poco distorsionada, como vista a través de un ojo de pez.
Gonzalo del Pozo, concreto en la exposición de los mil obstáculos que hay que sortear para editar un clásico español en España. Agradeció a los anfitriones e hizo un rápido repaso de colaboradores en el libreto, así como de los extras que se quedaron por el camino a causa de la imposibilidad de localizar a los derechohabientes o por los precios exorbitantes de algunos materiales de archivo.
Acaso un poco insistente en los agradecimientos a Aguilar, cuya exposición de la trayectoria de Neville hasta llegar a la producción de los "tres sainetes criminales" que se proyectan esta semana en el Doré pecó -lo digo como lo siento- de "torrencial". Un poco menos de información algo más pausada no habría estado mal.
El profesor Aranzubía, pundonoroso, trazando la línea que va del sainete y la zarzuela de la época republicana -sin olvidar que Neville adaptó en 1936 La señorita de Trevélez, de Arniches- hasta el esperpento cinematográfico azconiano-ferreri-berlanguiano, y en la que Neville y algunos otros raros y olvidados habrían servido como puente durante los oscuros años cuarenta.
Un breve retraso en el inicio de la proyección derivado de la utilización del HD para presentar la nueva copia digital de la que procede el DVD. El proyector 2k lleva tiempo cumpliendo servicio, pero el reproductor de HDCam se estrenaba. En sala el sonido queda pobre.
Sobre futuras ediciones, todo parecía fiado a la marcha comercial de esta edición.
informando, el reporter don venerando
pd.- no se pierdan hoy La vida en un hilo, si paran por los madriles.