Cita Iniciado por hulk_31 Ver mensaje
Se ve que Warner tiende a hacer eso en el traspaso a HD, ¿no ocurre lo mismo en la nueva "Arma letal"?
¡Qué masacre! Precisamente, han hecho lo mismo que con ARMA LETAL, pero a lo bestia. En el hilo de la peli de Donner hablé del estilo fotográfico del cine de acción ochentero (como bien dijo Tonk82). En esa modalidad se enmarca el trabajo de operadores como Ric Waite (responsable del look de este COBRA de Cosmatos). Solo pido que no se carguen también su trabajo en Límite 48 horas (que no creo, pues esta es de Paramount).

Me autocito:

Cita Iniciado por atticus Ver mensaje
Para entender lo que se comenta acerca de la colorimetría habría que entender el trabajo de Stephen Goldblatt, director de fotografía de ARMA LETAL. Con este film, el operador sentó las bases para la característica estética del cine de acción de los ochenta. Ya en 1983, este mismo operador, trabajando con Tony Scott en EL ANSIA empleó una serie de filtros degradados que llamaron mucho la atención y se conviertieron en tendencia para los hermanos Scott y muchos otros realizadores (Mc Tiernan, Bigelow o Lyne). Esto influyó, igualmente, en el mundo del videoclip y la publicidad. En mi opinión, el más brillante y elaborado ejemplo lo tenéis en el trabajo realizado por el gran Jan De Bont para LA JUNGLA DE CRISTAL. Si hicieran lo que se ha hecho con films más épicos y poco naturales como TOP GUN seguro que se apreciaría con más claridad, pero siempre tenemos defensores que emplean razones como "LOS COLORES SON MÁS REALES". ¿Qué demonios tendrá eso que ver con la colorimetría? Por esa regla de tres ya podemos empezar a remasterizar los films en Technicoclor para desaturarlos y hacerlos más reales.

Para muestra un botón: La obra de Ward Russell (habitual iluminador de Tony Scott en los ochenta) tiene muy buenos ejemplos en BD pero si le echáis un vistazo a "EL ÚLTIMO BOY SCOUT" recientemente editado por Warner veríais lo que nos podrían haber regalado con esta remasterización de ARMA LETAL y nunca hicieron.
Lo peor de todo es que lo hagan conscientemente para "adaptarla" a los nuevos tiempos cuando su estética es tan particular y concreta. Algún día veremos un documental de "cineastas contra magnates" dedicado a los fotógrafos, cuando se levanten en armas.

Por cierto, disculpad por el tocho.