En efecto, podemos decir que el bd se ve mejor (que para esto no hace falta mucho análisis, cualquier bd se va a ver mejor que un dvd), pero no se puede analizar el dvd con esas capturas porque están sacadas de su resolución original y forzadas a comportarse como un bd a 1080; es más, viendo que no se desintegran en el experimento hasta diría que no es mal dvd.
Sigo sin entender que valor tiene una comparativa en la que a la una de las partes a comparar se la obliga a jugar en un campo que no es el suyo; ¿porqué no se ponen las capturas del bd a 576 de resolución? porque no tiene sentido que si un bd es a 1080 lo bajemos de resolución para comparar; la misma razón debería valer para no hinchar una captura de dvd a 1080. Realmente, si inflamos el dvd a 1080 y lo comparamos con un bd 1080 nativo, lo único que demostramos es que el dvd admite un buen reescalado; no demostramos que el bd es mejor, sino que el dvd no es malo porque aguanta un estirón gigante sin descomponerse en pixeles o directamente desintegrarse en el ciberespacio.
Por otra parte, yo me fijaría más en otros aspectos distintos al "se ve mejor"; un bd tiene 5 veces más resolución que un dvd, mandaría huevos que se viera igual o peor. Yo me fijaría en si el master de procedencia es el mismo, colorimetría, grano en la imagen, dnr, contraste, detalle, definición auténtica sin realces artificiales. Pero vamos, que verse mejor por cohones se va a ver mejor.