-
Respuesta: King Kong (1933)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Alejandro, dos cosillas:
a) Mis películas en celuloide son en súper-8 mm y R-8 mm. Tengo muchas completas, con títulos expresionistas y de los años treinta esencialmente.
b)¿No te parece un pelín desmadrado pedir lógica a un ser fantástico (como explicó muy bien Karras), y sin embargo no solicitar un pelín de lógica a la componente humana? Me refiero a ese tipo gordo cargado de cachivaches y corriendo entre las patas de las bestias a más velocidad que Usain Bolt... entre otros menesteres. Yo siempre aplico al fantástico la ecuación de los números complejos (a + bi), las componente reales por un lado y las imaginarias por separado. No me vale mezclar, que Supermán es un extraterrestre y la Lane es humana, King Kong es imaginario y el gordo es un maldito gordo. Y, además, no encuentro muy natural ni gorilesco las caritas de Kong en plan ofendido, orgulloso y demás. No, por más que miro a los gorilas. Tendríamos que llamar a Darwin. :cortina
Creo que seguiré sin que me entiendas... :descolocao
Diodati,gracias por tu aclaración sobre tus películas en celuloide.Estoy de acuerdo en que hay partes en que la peli se va de lógica,en la secuencia a la que te referís,varios más tendrían que haber muerto aplastados por los Brontosaurios y en la pelea de Kong contra los tres Tiranosaurios hay varios agujeros de lógica,pero el balance que me deja la película en general,y la brillantez de su parte técnica,es muy bueno,por no decir excelente,la verdad es que es una película que cada vez que la veo,me deja un muy buen sabor de boca,me gusta y como ya dije,empatizo mucho más que con la de 1933.
Te hago una pregunta:¿qué te parece la versión de 1976 de John Guillermin?.
Un abrazo.Alejandro.:D:D:D:D:D
-
Respuesta: King Kong (1933)
A mi con el temita de King Kong cuidado, por supuesto que está vivo, lo que pasa es que chungo de encontrar. Pero no me vengáis con rollos de que es un personaje inventado y todo eso, que no va a colar.
Se positivamente que existe un planeta que se llama Krypton y que está lejos de cagarse, por eso no se ve con mis prismáticos de Cefa; se que si la cosa se pone muy mal vendrán superman o spiderman a solucionar el tema, es algo obvio y no me quiero extender.
Se que hay una isla, jodida de encontrar, vale, pero hay una isla en la que vive el rey Kong, llena de simpáticos lugareños que sacrifican rubias extraviadas para mantener reposada la ira del rey simio.
Se que si no te bajas a tiempo de cierto tren terminas en Transilvania, en donde está el conde Drácula, que te las puede hacer pasar canutas (y más si le quieres vender pisos con hipotecas sobrevaloradas).
Se todo esto y muchas cosas más, y los que piensen que todo eso son imaginaciones y personajes inventados lo que tendrían que hacer es pasarse al movimiento dogma y no jugar con la ilusión de niños satánicos como yo.
-
Respuesta: King Kong (1933)
Es que es de una lógica aplastante: No hay quien se crea que todos esos seres y situaciones salgan de la imaginación de las personas, tienen que ser reales sí o sí.
Por ejemplo, yo cierro los ojos y me pongo a pensar fuerte, fuerte y lo máximo que me sale es esto:
http://i252.photobucket.com/albums/h...edponggame.gif
¿Me váis a decir que un tio va y se imagina una isla perdida con un gorila gigante, llena de animales prehistóricos y con una tribu escondida detrás de un chopo hueco para secuestrar a las rubias de buen ver que se dejen caer por ahí? Ah, y va el mono y se enamora de la rubia, es que tiene que ser real a la fuerza, ¿A quién se le va a ocurrir que un mono se enamore de una chati?
Que no, que no, que a mi no me la dais con queso, que eso no hay hijo de vecino que se lo invente.
-
Respuesta: King Kong (1933)
Juer, qué mono de echarme un atari me acaba de entrar...
-
Respuesta: King Kong (1933)
Es que es absurdo poner en duda el verismo de Kong.
¡Vamos, si la especialidad de los Cooper/Schoedsack eran los documentales!
Los que si se notan falsetes son los de versiones posteriores, pero el Kong del '33 salta a la vista lo perfecto gorilón que es.
Hombreee...
-
Respuesta: King Kong (1933)
Es la mejor porque es verdadera. King Kong existe y es el del 33. Veréis, la de Gillermin no la creáis, que es el Baker con un pijama de gorila, y la de Jackson es un dibujito animado de alto standing. Además, se nota que es Rick en la de Gillermin por la expresión de salido que pone cuando toquetea a su morena/rubia. Con todo y con eso, aún le doy un 7. A la de Jackson le doy un 8. A la genuina, auténtica, real, verdadera, le pongo un 10. :lee
¡Se acabó!
-
Respuesta: King Kong (1933)
A mi la de Guillermin me dió un miedo terrible cuando la vi de pequeño en pantalla grande (me llevó mi padre), y en la encarnizada escena final "sufrí" bastante, claro que con ocho añitos ya me direis. :cuniao
Cuando la revisé en dvd se me cayó el mito: pero si no es king-kong, es un hombre con un disfraz.......... :xploto :bigcry :P, quitando eso, y aún asi me gusta más esta "entrañable" versión que la de Jackson.:agradable
La de Jackson es demasiado larga, son 3 horas, demasiados minutos para lo que cuenta, y sobre todo la parte final me parece hasta aburrida, esa es mi opinión. :digno
Me parece curioso que en las tres versiones han contado con tres buenas actrices, si os fijais en las películas clásicas de terror no suelen figurar grandes estrellas femeninas, parece que estaba mal visto protagonizar una película de terror; afortunadamente eso ha cambiado.
-
Respuesta: King Kong (1933)
Cita:
Iniciado por
cinefilototal
Me parece curioso que en las tres versiones han contado con tres buenas actrices, .....
Que además están muy buenas las tres.
Diodati, a la que sale QueenKona y se va de picos pardos con Kong, ¿qué puntuación le das? (no recuerdo el título, si era simplemente kingkong 2 u otra cosa más historiada; pero sí recuerdo verla un día en la tele, y a la mona sólo le faltaba llevar minifalda).
-
Respuesta: King Kong (1933)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Diodati, a la que sale QueenKona y se va de picos pardos con Kong, ¿qué puntuación le das? (no recuerdo el título, si era simplemente kingkong 2 u otra cosa más historiada; pero sí recuerdo verla un día en la tele, y a la mona sólo le faltaba llevar minifalda).
Si, en España se tituló: King Kong 2 (King Kong lives, 1978), a mi me pareció horrible... :cortina
¿Te gustó a ti, PadreKarras?.
-
Respuesta: King Kong (1933)
Karras, prefiero no puntuar ahí, porque uno es respetuoso con el fantástico y demás. :picocerrado
-
Respuesta: King Kong (1933)
"King Kong 2" se estrenó aquí censurada, eliminando los planos gore.
Recuerdo que la vi en el cine, de estreno, y un niño se puso a llorar a berridos ante el triste final.
Todo un engendro fílmico, sí señor.
El "King Kong" de Guillermin yo no lo valoraba demasiado positivamente, pero revisado recientemente, pese a que tiene momentos fallidos, no me parece mala de todo.
Y si la comparas con la de Jackson, masterpiece...
-
Respuesta: King Kong (1933)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Karras, prefiero no puntuar ahí, porque uno es respetuoso con el fantástico y demás. :picocerrado
¡¡¡Mójate hombre!!!... :P :cuniao :lee :cortina
-
Respuesta: King Kong (1933)
¡Pero si ya me duché el mes pasado! :cigarro
-
Respuesta: King Kong (1933)
Madre mía, ahora que lo pienso, pobre Ann Darrow. King Kong tiene que oler a choto que tira p'atrás
Otra prueba irrefutable de la existencia del King Kong del '33 nos la dan los The Players
Complete credited cast:
Fay Wray....................Ann Darrow
Robert Armstrong......Carl Denham
Bruce Cabot...............John Driscoll
Frank Reicher..............Captain Englehorn
Sam Hardy...................Charles Weston
Noble Johnson.............Native Chief
Steve Clemente............Witch King (as Steve Clemento)
James Flavin..................Second Mate Briggs
King Kong......................King Kong
Como se puede ver, ahí tenemos a King Kong haciendo de himself. Con esto, ya más claro agua.
PD: ¿Con qué le pagarían? ¿Con dollars, plátanos o rubias?
-
Respuesta: King Kong (1933)
Cita:
Iniciado por
Diodati
Es la mejor porque es verdadera. King Kong existe y es el del 33. Veréis, la de Gillermin no la creáis, que es el Baker con un pijama de gorila, y la de Jackson es un dibujito animado de alto standing. Además, se nota que es Rick en la de Gillermin por la expresión de salido que pone cuando toquetea a su morena/rubia. Con todo y con eso, aún le doy un 7. A la de Jackson le doy un 8. A la genuina, auténtica, real, verdadera, le pongo un 10. :lee
¡Se acabó!
Yo le doy un 9 a la de Jackson,y un 7 a las de Guillermin y a la de 1933,y King Kong vive,era una continuación de la de Guillermin resulta que Kong no había muerto y durante 10 años está en coma,y un grupo de científicos hace un corazón artificial,pero necesitan cantidades industriales de sangre de gorila para la operación y ahí es donde aparece la gorila gigante,era malísima,yo la vi cuando la estrenaron,no le doy más de 3 puntos.
Un abrazo.Alejandro.
-
Respuesta: King Kong (1933)
Puestos a puntuar del 0 al 10 yo pondría:
Kong 33 - 10
Kong Guillermin - 6
Kong Jackson - 3
King Kong se escapa - 5
King Kong contra Godzilla - 4
King Kong 2 - 1
-
Respuesta: King Kong (1933)
También es comprensible que el Kong original sea el más satisfecho porque Fay Wray es la chica kong más... más...
-
Respuesta: King Kong (1933)
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
King Kong se escapa - 5
¿Tan bajo le pones? :blink Pues yo le doy un 9. :agradable
Y a la de Jackson no deberías darle un 3. Hay que darle un 9 también. ¡Ea!
-
Respuesta: King Kong (1933)
King kong se escapa... 8
No lo puedo evitar.
-
Respuesta: King Kong (1933)
-
Respuesta: King Kong (1933)
El King Kong 2 la vi otra vez no hace mucho por una cadena ( no recuerdo cual ) y es aún peor de lo que recordaba .
-
Respuesta: King Kong (1933)
Cita:
Iniciado por
Antonio1008
Así me gusta. :)
Es que Honda me mola, y esta película es puro cómic. La lucha contra el Mecanikong es de órdago. Y jamás olvidaré la espuma que sale del brontosaurio cuando Kong le destroza las fauces. Un amigo mío decía que era como con una lavadora.
-
Respuesta: King Kong (1933)
A mí también me mola Honda (también Fukuda). Me encantan las escenas finales en la torre.
-
Respuesta: King Kong (1933)
Cita:
Iniciado por
CORBEN
El King Kong 2 la vi otra vez no hace mucho por una cadena ( no recuerdo cual ) y es aún peor de lo que recordaba .
Yo, punto en boca. :picocerrado
-
Respuesta: King Kong (1933)
Tenéis razón. Corrijo:
Kong 33 - 10
Kong Guillermin - 6
Kong Jackson - 3
King Kong se escapa - 7
King Kong contra Godzilla - 4
King Kong 2 - 1
-
Respuesta: King Kong (1933)
Y ya puestos no podemos meter "Mighty Joe Young", es casi como su hermano pequeño:agradable, no por casualidad es de Schoedsack. A mí me gusta mucho.:cortina
-
Respuesta: King Kong (1933)
Cita:
Iniciado por
Kyle Reese
Y ya puestos no podemos meter "Mighty Joe Young", es casi como su hermano pequeño:agradable, no por casualidad es de Schoedsack. A mí me gusta mucho.:cortina
¿Y Queen Kong? :D
-
Respuesta: King Kong (1933)
Cita:
Iniciado por
Kyle Reese
Y ya puestos no podemos meter "Mighty Joe Young", es casi como su hermano pequeño:agradable, no por casualidad es de Schoedsack. A mí me gusta mucho.:cortina
¡Uf! Claro...
Kong 33 - 10
Kong Guillermin - 6
Kong Jackson - 3
King Kong se escapa - 7
King Kong contra Godzilla - 4
King Kong 2 - 1
El hijo de Kong - 6
El gran gorila - 7
-
Respuesta: King Kong (1933)
Kong 33 - 10
Kong Guillermin - 3
Kong Jackson - 8
King Kong se escapa - ? No ver
King Kong contra Godzilla - ? No ver
King Kong 2 - 2
El hijo de Kong - 3
El gran gorila - 8
-
Respuesta: King Kong (1933)
Sí, yo al primer Kong también le doy un 23 (aunque quizás se merezca una nota más alta)
-
Respuesta: King Kong (1933)
Me animo yo también a poner "notitas"... :P :ceja
Kong 33 - 10
Kong Guillermin - 8
Kong Jackson - 8
King Kong se escapa - (Hace años que la vi, no la recuerdo)
King Kong contra Godzilla - (Hace años que la vi, no la recuerdo)
King Kong 2 - 3
El hijo de Kong - 6
El gran gorila - 7
-
Respuesta: King Kong (1933)
Parece que a Bela,no le gusta nada la versión de Peter Jackson,realmente no entiendo el por qué de esa aversión,más cuando está reconocida a nivel de público y crítica como una buena película,no una Obra Maestra pero sí como muy buena,me gustaría que Bela lo explicara.
Un abrazo.Alejandro.
-
Respuesta: King Kong (1933)
Lo de hablar de una película con cierto detalle cuando hace un tiempecillo que la has visto es siempre algo problemático.
Así pues, por un lado, te comentaré que me parece elefantiásica, sobresaturada, desmesurada, que en sus intentos de realismo para mí resulta inverosímil y que está llena de humor tontorrón, momentos cursis y vergonzantes, y se carga toda la magia del original.
En cuanto a que está valorada positivamente por la crítica, yo he leído de todo...
En todo caso, si tienes interés en ahondar un poco más en mis opiniones, te invito a que te hagas con el libro donde hablo de todos los King Kongs más extensamente:
Te iba a poner un link, pero no sé qué pasa que no me va el Google.
-
Respuesta: King Kong (1933)
-
Respuesta: King Kong (1933)
Gracias neuro, a ver si lo encuentro en alguna tienda física, sino tendré que tirar de internet, como me ha pasado con otro recomendable libro de belita: Alien vs Predator.
-
Respuesta: King Kong (1933)
Los detalles que critica Bela también son criticados por mí. Ocurre que, en mi caso, me gusta todo lo demás y mucho. A mí me habría gustado que hubiera sido comedido con las secuencias de disparates (las ya comentadas y, también, en la lucha de los Rex, que creo se convierte en otra sesión de dibujos animados enloquecidos). Mi problema es otro: que la película sí estaba llamada (al igual que Drácula de Coppola o El hombre lobo de Joe Johnston) a ser un hito total. Para mí se quedó en una buena película sin más. Alguien tendría que haberle quitado el azúcar sobrante a esta tarta, para que así hubiera brillado con mayor intensidad. Pero bueno, por supuesto que hay un público al que le interesan estos desmadres a lo VH (película también muy esperada por mí en su momento y por la que siento algo parecido a lo comentado, por desgracia).
Y es que a un servidor le chifla el cine fantástico, pero el cine disparatado e increíble le tira un pelín para atrás. :rubor
-
Respuesta: King Kong (1933)
Quizás con "solamente" dos horas de metraje hubiera ganado el filme de Jackson.
-
Respuesta: King Kong (1933)
No lo tengo muy claro. Porque si en esas dos horas sigue metiendo al gordo velocista y a la rubia de acero que no se rompe...
-
Respuesta: King Kong (1933)
La de la mona a la que solo faltaba la minifalda, y algún tema meloso de fondo en las escénas orangutarománticas, es tan semejante disparate y atentado contra la ciencia cinefágica que prefiero no verla por ahí en dvd, porque terminaría comprándola y terminaría siendo de mis tesoros más preciados. Un horror de película, imprescindible en cualquier videoteca moderna y retropunk que se precie.
A mi la de Jackson sí me gusta, y de hecho la disfruté mucho en bd (montaje extendido). Quizá algo falta de escenas disparatadas, pero las que tiene son muy disfrutables. Tengo una virtud, modestia aparte, y es que en lo más mínimo me acuerdo de la del 33 cuando veo la de Jackson, por lo que ni siquiera de forma inconsciente entro en comparaciones de tipo alguno.
Ahora bien, el respeto, admiración y devoción de Jackson por la del 33 pienso que es indiscutible, y basta ver el maravilloso minidocu que lleva el bd sobre cómo reconstruyeron la escena perdida de King Kong; sólo por este extra merece la pena tener el bd. Lo pasé babeando todo el rato.
Y quizá, esto sólo quizá, precisamente por el respeto de Jackson a la obra del 33, trató de hacer algo totalmente diferente y que no fuese comparable, ni para bien ni para mal. Finalizo por el momento para hacer nota que la ambientación y puesta en escena de los primeros momentos de la peli (todo el comienzo hasta la subida al barco) es apabullante, y para mi, maravillosa.
En su día se planteó y sigo echando en falta una peli para culminar la historia de Kong; en efecto, Superman contra King Kong. Sin esto estamos un poco cojos...
-
Respuesta: King Kong (1933)
Cita:
Iniciado por
PadreKarras
Finalizo por el momento para hacer nota que la ambientación y puesta en escena de los primeros momentos de la peli (todo el comienzo hasta la subida al barco) es apabullante, y para mi, maravillosa.
Yo añadiría que la ambientación de toda la película es genial, porque Skull Island es de un siniestro de armas tomar.