¿No incluirla? Aclararé algo: El planeta de los simios es top-5 del cine de CF de todos los tiempos. Osea.![]()
Totalmente de acuerdo, Maestro.
"Como te ves, yo me ví, como me ves te verás. Todo acaba en esto aquí. Piénsalo y no pecarás."
Osario de Wamba
A mi Encuentros me gusta bastante a pesar de la inevitable tendencia a lo blandito de Spielberg .Con todo siempre me ha parecido curiosoSpoiler:
Para la inmensa mayoría de Fans de la CF que conozco y por lo que se percibe a través de Internet,la cosa está entre 2001 y Blade Runner(que son mis dos pelis Top de la CF) ,no hay ninguna otra película que se les acerque.
Mi Top Ten del Género es:
1)2001:Odisea del Espacio.
2)Blade Runner.
3)Alien,El Octavo Pasajero.
4)Aliens.
5)Dark City.
6)Origen.
7)Star Wars.
8)Encuentros Cercanos del Tercer Tipo.
9)El Planeta de los Simios(1968).
10)Metrópolis.
Un abrazo.Alejandro.
Otras películas de CF muy destacables son:I.A.,Matrix 1,Terminator 1 y 2,Planeta Prohibido,E.T.,Jurassic Park 1,Hijos del Hombre,12 Monos,La Mosca(versión moderna),El Día que la Tierra se detuvo,Sector 9,Planeta Salvaje,Naves Misteriosas,El Origen del Planeta de lo Simios,algunas de las películas de Star Trek.
Un abrazo.Alejandro.
Diodati tenés toda la razón del mundo al decir que es el Género más difícil de definir y estoy totalmente de acuerdo en que Volver al Futuro,Harry Potter,El Señor de los Anillos no son CF.
Incluso hay muchos que ponen a Star Wars entre las de Fantasía y no en las de CF y en gran parte estoy de acuerdo con ellos,en el sentido estricto del término,SW NO es CF.
Un abrazo.Alejandro.
Totalmente de acuerdo con Diodati en cuanto a lo mejor de Spielberg,yo solo añadiría Minority Report para completar esa trilogía maestra de CF que nos regaló la pasada década.
En efecto, para mí es una comedia de ciencia ficción; al igual que Los hermanos Marx en el Oeste es una comedia de western; al igual que Contra los fantasmas es una comedia de terror gótico...
De hecho me ratifico en que La guerra de las galaxias es CF, además de otros géneros. A pesar del espíritu, las formas son de CF, y muy mucho.
El que diga tan alegremente que Star Wars no es CF o no se ha visto las pelis o tiene muchas ganas de tocar las narices: por mucho que en ellas se puedan señalar otros géneros tales como la aventura, la fantasía o la acción, todos ellos se encuentran supeditados a un más que obvio marco general de ciencia ficción, como bien señala Diodati un par de mensajes más arriba
... pero vamos, de alguien que a estas alturas aún opina que entre el DVD y el BD apenas hay diferencia tampoco me espero una opinión demasiado coherente![]()
![]()
Última edición por Marvin; 14/02/2012 a las 17:54
O arrancarle el bigote de cuajo...![]()
En mi modesta opinión, Minority report le da sopas con honda a Encuentros en la tercera fase
Spoiler:
Pues yo sí considero a SW dentro de la CF,si te fijás bien en mis Posts en ninguno digo que para mí no pertenezca al Género sólo estoy haciendo ver que para muchos no es tan claro que SW sea CF,para mí lo es pero con una base científica casi nula.
Aparte te aclaro que tengo las seis películas en Dvd y me encanta es una de mis Sagas de Cine preferidas.
Un abrazo.Alejandro.
P.D.Donde sí la pifié y hago un mea culpa fue en lo de Volver al Futuro,evidentemente es una comedia de CF.
Para mí Hércules no es CF sino fantasía. Supermán sí es CF. ¿Sabes? Naves espaciales, seres de otras galaxias, viajes en el tiempo... No sé. A mí sí me dicen mucho. Que La guerra de la galaxias tenga poco fundamento científico no me dice demasiado. Me tienen que demostrar lo de La mosca, porque todávía no conozco cabinas para teletransportar, ni nadie (al día de hoy) puede demostrarme que viajes así tal cual, sin más problemas moleculares, ni destrozos de tejidos vivos. ¿Es La mosca CF? Los ejemplos, al igual que hice en la conferencia citada son infinitos. Y al día de hoy, las máquinas siguen sin sentir, sin enamorarse. Lo bueno de la CF es la capacidad de inventar situaciones alternativas imposibles de contemplar por la ciencia del presente.
Una pregunta amigos,¿para ustedes las películas de Super-Héroes entran dentro de la CF?,evidentemente estas películas están llenas de elementos del Género,pero¿pertenecen a éste o son un Género aparte?.
Un abrazo.Alejandro.
Amigo Diodati,¿qué pensás de mi pregunta sobre el Cine de Super-Héroes? concretamente de todos los de DC y Marvel.¿CF o género independiente?.
Un abrazo.Alejandro.
Géneros, subgéneros; límites, extremos, variantes, licencias... La catalogación es ambigua y, en casos concretos, hay que matizarlo muy mucho. Ya te he contestado en el post anterior, Alejandro. Si un héroe nace merced a la magia y a la hechicería, no me cabe la CF. Si es un ser que viene de otro planeta, se engloba directamente en un apartado de la CF. Supermán es un ser de las estrellas y sus películas están llenas de elementos de CF. Hay que considerar que la CF es un género dentro de la fantasía.
Con respecto a lo de la base científica sólida, yo pienso que se puede fantasear con coherencia, que no es lo mismo. Por ejemplo, tema de los viajes en el tiempo. Pues hasta que no se contemple en la práctica la dimensión de la expresión einsteniana de la masa no hay nada que hacer. Como no podemos rebasar la velocidad de la luz, asunto acabado.
Por lo tanto, divagar sobre los viajes en el tiempo es, hoy día, pura fábula. Igual que eso de una galaxia en guerra más allá del hiperespacio, con robots que se llaman Arturo...![]()
Entonces en el género de Super-Héroes,seres como Thor,Dr.Strange y otros no estarían dentro de la Cf y Superman,Linterna Verde,Spiderman,X-Men,Hulk y otros sí lo estarían.
En cuanto a la velocidad de la luz si bien ésta no se puede superar,según las teorías del Dr Miguel Alcuberre(un Físico Mexicano) y otros sí es posible el impulso Warp,es decir el plegar el espacio de manera de acortar la distancia entre dos puntos,ésta es la forma en que viajan las Naves de Star Trek(grande Roddenberry),a los efectos prácticos es como si se viajara mucho más rápido que la luz,incluso a miles de veces la velocidad de ésta,pero no hay dilatación del tiempo ya que en realidad la nave se movería a una velocidad mucho menor que la de la luz.
Por supuesto que hoy día no existe la tecnología para esto y el principal problema es la enorme cantidad de energía requerida,pero sí es algo posible y no una quimera.
Un abrazo.Alejandro.
La masa tendería a infinito. ¿Te lo imaginas? Pues es lo que apunta la física. Así que todos son meras teorías y fantasías hasta que se demuestre lo contrario. Por eso para mí no es esencial. Prefiero que fantaseen con coherencia, porque si queremos ciencia, dejemos el cine de ciencia ficción y vayamos al de ciencia pura y documentales. Piensa que son posicionamientos. Tú te crees cosas que están por demostrar y otros no las creen. Pobre bagaje para apuntar cimientos de objetividad. Lo que es es y punto. Y en La guerra de las galaxias, por encima de cuestiones de realidad, hay muchos elementos de CF en juego. Si queremos ciencia-ciencia, empecemos por el hecho de que las naves no hacen ruido en el espacio...
Por cierto, Alejandro, hubo alguien de dijo que todo lo que el hombre puede imaginar es posible que pueda suceder.
Y ahora un apunte para los que consideran que La guerra de las galaxias no es CF, sino aventuras, fantasía, capa y espada... (todo menos CF). Si me apoyo en esos postulados, yo digo que 2001 es cine filosófico y neoreligioso.