Re: Comunicación con las distribuidoras
A todas las editoriales:
- La realidad de españa nos plantea que en determinadas regiones es legal el uso de otras lenguas que no sea el castellano. En estas regiones, existen televisiones que llevan durante mucho tiempo haciendo uso de doblajes a estas lenguas.
- Me gustaria saber cual es la politica y los criterios oficiales de cada empresa respecto a la inclusión de estos doblajes cuando existen. ¿Tienen un procedimiento de comprobación si los lanzamientos que tienen previstos pueden beneficiarse de la inclusión de estos doblajes? Tambien me gustaria saber, cuales son los problemas existentes para la inclusión de estos doblajes, y si hay difcultades o trabas a la hora de obtener este material para su uso, y en tal caso, si los problemas atañen a un ente/administración concreta.
- Exactamente lo mismo, pero referido al caso de subtitulos existentes para su uso por teletexto o para pases en versión original subtitulada.
- Me gustaria saber si en proximos lanzamientos tienen previsto incluir algun doblaje/subtitulado en lenguas co-oficiales, y en caso de que la respuesta sea afirmativa, cuales son los titulos.
- Me gustaria saber si en proximos lanzamientos se han visto impedidos para la inclusión de alguna de las lenguas co-oficiales, en tal caso, los titulos, y la justificación que se les ha dado para la no facilitación del material.
- Me gustaria asimismo, saber la opinion de las editoriales sobre la subtitulación como herramienta integradora para las personas con discapacidad auditiva, y si tienen previsto la inclusión de subtitulos especificos para estas personas en todos sus proximos lanzamientos.
- Una valoración sobre la herramienta de audiodescripción. ¿Como ven esta herramienta? ¿Tienen previsto utilizarla? En tal caso, ¿con que titulos? ¿Conocen Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA) recientemente creado en España?
Re: Comunicación con las distribuidoras
A todas las editoriales:
- ¿Que formulas utilizan para mantenerse en contacto con el publico/consumidor?
- ¿Disponen de mail de contacto publico para el consumidor? ¿Formulario web?
- ¿Que opinan sobre los foros relacionados con el dvd? ¿Los conocen? ¿Los visitan? ¿Les interesa lo que se pueda decir? ¿Estarian dispuestos a enviar a un representante a estos foros para recabar la opinión (para bien y para mal) que los aficionados hacen de sus ediciones? ¿En el caso de que enviaran un representante, este se identificaria como tal y al presentarse declararia su posición en la empresa?
Re: Comunicación con las distribuidoras
Sólo habrá segunda remesa de preguntas si hay respuesta satisfactoria a la primera. Cuando tenga un rato añado las últimas cuestiones y lo ponemos en marcha.