-
Una, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2017)
El director de teatro Benedict Andrews debutara como director de largometrajes con este drama que estará protagonizado por Rooney Mara y Ben Mendelsohn.
La pelicula sigue dos personas que una vez tuvieron un apasionado romance y se encuentran otra vez quince años más tarde. Ray (Mendelsohn) se enfrenta a su pasado cuando Una (Rooney Mara) llega sin avisar a su oficina, y se ven obligados a revisar su relación. Ray ha hecho una nueva vida y Una está buscando respuestas.
Su rodaje se llevara a cabo en UK el verano de 2015.
http://thumbnails111.imagebam.com/36...8362474087.jpghttp://thumbnails109.imagebam.com/36...e362474092.jpg
-
Re: Blackbird, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2016)
-
Re: Blackbird, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2016)
-
Re: Blackbird, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2016)
-
Re: Blackbird, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2016)
-
Re: Blackbird, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2016)
Le han cambiado el titulo, ahora es "UNA"
http://www.screendaily.com/home/blog...ontentID=40562
Rooney Mara stars in Benedict Andrews’ newly renamed drama Una (previously known as Blackbird)
-
Re: Una, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2016)
-
Re: Una, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2016)
Clip de un minuto y detalles más precisos del argumento en The Film Stage:
A psychological thriller with elements of a revenge plot, this intense character-driven film is rooted in its performances. Rooney Mara is the titular Una, and Ben Mendelsohn is Ray, the neighbour who sexually assaulted her when she was 13. A decade later, Una tracks Ray down in search of answers — but she doesn’t find the ones she’s searching for. Uncomfortable with the path she’s set out on, but unable to change course, Una must face the fact that Ray is now, in many ways, a different person from the man who abused her. But he still refuses to accept responsibility, and her anger has not abated.
-
Re: Una, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2016)
-
Re: Una, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2017)
-
Re: Una, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2017)
Pintaca y ya si trabaja Rooney Mara mejor que mejor :D
-
Re: Una, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2017)
-
Re: Una, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2017)
-
Re: Una, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2017)
-
Re: Una, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2017)
-
Re: Una, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2017)
-
Re: Una, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2017)
Estreno en España via Netflix.
ya disponible
-
Re: Una, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2017)
'Una' es un film interesante y controvertido que ha tardado 2 años en estrenarse, directamente a VOD ( la tenéis en Netflix ). Rooney Mara haciendo de nuevo de mujer inestable psicológicamente y Ben Mendelsohn encarnando a un pederasta, ambos están geniales, no me imagino a otros actores haciendo esta película. Mendelsohn es uno de mis favoritos de la década, es ese eterno secundario infravalorado.
Se estrenan peores pelis en cines. 6/10
Una cosa del final
es abierto a más no poder, creéis que Ray está abusando de su hijastra? No sé qué pensar....me quedo con la reacción de Una, que más que sospechar y escandalizarse o intentar hablar con la niña y mediar, se lo toma como que ha sido sustituida, se va como derrotada, el personaje es realmente enfermizo ( ambos lo son)
Por eso me ha gustado la película, te pone en situaciones extremas desde unos puntos de vista insólitos. Recomendable.
-
Re: Una, con Rooney Mara (Benedict Andrews, 2017)
Es una película interesante, porque, aunque bucea en ciertos tópicos, y asume figuras -y roles- que actualmente resultan desagradablemente manidos, y por tanto simplificados, lo hace con un calado -a veces racional, a veces realista, otras enfermizo- y con un desarrollo que, a partir de la fuerza del guión y de sus diálogos, y ofreciendo una excelente dirección de actores, logran cuestionar tanto al personaje que cada rol tiene en frente, como al espectador y su comodidad ante lo que puede pensar de ellos y su evolución en cada etapa del film.
Es precisamente el hecho de que sean las dos personas protagonistas los que se encaran en otro momento de su vida, e incidan directamente y sin tapujos en lo que vivió cada uno desde su punto de vista, lo que rompe con el panel de consideraciones habituales, y va más allá de las ilustraciones del trauma o post trauma que se desarrollan en los relatos al uso.
Que el film plantee la relación entre los dos personajes muchos años después de lo que ocurrió, desdeñando desde el principio los episodios que suelen centrar las películas rodadas en torno a este mismo tema; flotando desde el antes para afrontar el mucho después, resulta una manera muy ágil de plantear una situación como esta, de poder echárselo todo a la cara; de asumir la crudeza de lo que ocurrió y sus consecuencias obviando el morbo; casi desde un punto de vista existencial. Cómo es la vida entonces. Y qué queda entre ellos si en la agredida el dolor late aún dentro.
En su debe he de decir que hay momentos donde la dirección "teatral" no se adapta a la materialidad de un film, a su verdad, haciendo que algunos momentos parezcan irreales, o impostados. Y ese hilo escapándose es el que hace que aún siendo un film interesante, no pueda pasar de ahí.
PD: Por cierto, dado que es/fue una película casi invisible, quizá por sus limitaciones, probablemente por el tema que toca, me dio por mirar si además de estar disponible en Netflix se había llegado a distribuir en formato físico, y al hacer una búsqueda y poner este título te sale de todo. Es curioso lo poco ágiles que son a veces los departamentos de marketing con estas cosas.