A ver, es verdad que es un plot twist sorprendente , yo me quedé moñeco cuando lo dijeron, pero una vez me puse a pensarlo con todo lo que nos había contado la peli, me pareció brillante
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.A ver, es verdad que es un plot twist sorprendente , yo me quedé moñeco cuando lo dijeron, pero una vez me puse a pensarlo con todo lo que nos había contado la peli, me pareció brillante
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Para mí el buen cine es el que es capaz de cuadrar una historia que funcione a nivel de trama y a la vez a nivel temático. Por eso para mí, el final de Cónclave, aunque cierra muy bien los temas de la película, la deja coja a nivel de argumento. Simplemente no me lo creo.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
A mí el final también me pareció un poco desconcertante, pero me gustó mucho que usa la escala de grises para pintar a sus personajes. Como si del famoso anillo de la Tierra Media se tratara, el PODER corrompe a todos los personajes. El buenazo de Stanley Tucci muestra su verdadera cara cuando ve peligrar su oportunidad de aspirar a ser Papa. Incluso el incorruptible Fiennes muestra una breve y contenida ira en su gesto cuando se desvela quien es elegido finalmente para ser el Papa.
La música muy acertada. La fotografía muy buena, pero para mi gusto demasiado oscuro, sobre todo al principio de la película.
Los actores todos de 10. Me apena que salgan todos en el cartel, pero se ignore al gran Sergio Castellito, que colgó los hábitos para beneficiarse a la Pe.
Magnífico relato de suspense, sostenido por una eficaz dosificación de los tiempos narrativos, que comienza con la muerte de un pontífice y progresivamente se enreda por las dudas del cardenal decano (que no deán, como se tradujo en VOSE) y los sucesos que van surgiendo paulatinamente ante sus ojos en una reunión de hombres sin piedad.
Por supuesto, a pesar del evidente cansancio físico y sicológico que padece el personaje, el guión va empujándolo dramáticamente ante el núcleo de una historia muy clásica pero muy efectiva en su desarrollo, con compartimentos secretos, revelaciones incriminatorias y bajezas morales sin fin. Todo ello en medio de una tensa reunión donde se dilucida en apariencia cuál va a ser la interpretación correcta del Evangelio, pero donde apenas se ocultan las ambiciones personales de los distintos líderes partidistas. En ese aspecto, me resultó curioso que en ningún momento se haga referencia a Jesús o a su ministerio en las conversaciones entre tantos cardenales y solamente se le nombre en un sermón para señalar su momento de debilidad en la cruz. Parafraseando al mismo Jesús, parecen pastores que desean abandonar su rebaño y entregarlo a los lobos.
También, como es propio del cine desde hace muchos años, la historia está entreverada de las disputas maniqueas entre los buenos ("liberales") y el malo ("conservador"), aunque entre los liberales haya matices: el "liberal" -pero ya sin fe- cardenal decano (Fiennes) es de una fibra moral más estricta que la del ladino cardenal Bellini (Tucci), ligeramente viciado por las disputas del poder. De los "no adscritos" mejor no hablar, porque resultarán ser el fundamento principal de las distintas tramas que el cardenal Lawrence tendrá que investigar. Quizás sea esta la parte más acertada del guión, pues no plantea un solo misterio que se deba desvelar (como erróneamente consta en la sinopsis), sino que cada quince minutos desafía al personaje principal con distintos retos que debe solventar, tiros a quemarropa que debe una y otra vez evitar.
Por ello, creo que será difícil encontrar otra interpretación mejor que la de Fiennes este año. Está espléndido en cada uno de los planos: sobrepasado por los acontecimientos, pero tenaz en su investigación; débil en su fe, pero fuerte en sus convicciones personales; agotado física y psicológicamente, pero dispuesto a finalizar su misión con todas sus consecuencias. En todos y cada uno de sus aspectos me parece impresionante el esfuerzo del actor y, ante este, me resulta rocambolesco e innecesario ese final-final de lo que hasta ese momento era un relato detectivesco, con un soberbio Ralph Fiennes encarnando al Poirot particular del cónclave. La historia tenía ya un final natural... ¿Para qué darle otra vuelta de tuerca?
Última edición por Raccord; 27/12/2024 a las 16:49
"Life's but a walking shadow, a poor player,
That struts and frets his hour upon the stage,
And then is heard no more. It is a tale
Told by an idiot, full of sound and fury,
Signifying nothing"
Review de Cónclave
Vista. El film, que adapta la novela del mismo nombre escrita por Robert Harris en 2016, es un film que goza de un ritmo y un suspense sobresaliente. Un relato sobre las maquinaciones y la corrupción en los altos niveles de la Iglesia Católica, donde los diferentes personajes, en aras del poder y la gloria personal, se valdrán de argucias y engaños para conseguirlo. Un Juego de Tronos en el Vaticano.
Edward Berger ha hecho un trabajo notorio. Visualmente es una delicia. Y el trabajo de edición, con un ritmo que no decae en ningún momento, hace que sus 2h de duración se pasen volando, manteniendo al espectador enganchado hasta su final.
Stanley Tucci, John Lithgow, Isabella Rossellini, Sergio Castellitto...todo el elenco esta fantástico, aunque destaco la sobresaliente interpretación de Ralph Fiennes como Lawrence. Digno merecedor de una nominación en los Oscars.
Es cierto que es muy evidente desde el inicio quien será el nuevo Papa, pero "el giro final" a mi me ha dejado un poco descolocado. Me ha parecido un poco forzado y no me ha convencido. Creo que hubiera quedado un film más redondo si no lo hubiesen incluido.
Un thriller lleno de suspense donde todo, dirección, interpretaciones, edición... funcionan como un reloj, a pesar del último punto comentado. Nota: 7,8/10
Saludos.
A mí me parece que el giro final es necesario, es decir, que no tuviera uno sí me parecería raro Aunque sí que pueda parecer que solo está por el shock value ( no lo comparto).
Spoiler:
La película me ha gustado bastante por cierto.
El otro día vi, por fin, esta peli, y el resultado fue bastante más regulero del esperado. Es verdad que está muy bien hecha y tiene unos magníficos actores, pero la historia en sí es previsible, floja y sensacionalista, muy de best seller barato con giros totalmente esperables y chorras, con especial énfasis en ese final ridículo que le baja muchos enteros a la peli y que en mi caso me causó más risa que otra cosa. Y es que llevaba un buen rato diciendo que...
Spoiler:
Y es una pena porque la peli tiene una factura buenísima, pero me esperaba más "seriedad" en la propuesta. No sabía que el guion venía de un best seller, pero cuando terminé de ver la peli y lo leí, no me sorprendió porque en el fondo es un Código da Vinci o un estilo, lecturas que devoras pero no dejan de ser meros entretenimientos superficiales y llenos de efectismo.
Lo dicho, una pequeña decepción. La peli iba para 7, pero ese final anticlimático le bajó la nota a un 6. Y aguanta el tipo porque está muy bien hecha, peeerooo...