Re: Conclave (Edward Berger, 2024)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
Cónclave
¡Menuda decepción! Tenía muchas ganas de ver esta película, pues pintaba interesante y a decir verdad así ha sido hasta justamente el tramo final, concretamente los 5 últimos minutos, dónde todo se ha venido abajo y ha salido a relucir el auténtico mensaje.
La historia está planteada a modo de thriller, el cuál funciona muy bien; además, el guion refleja de manera interesante los distintos bandos que componen la élite de la iglesia católica. Es precisamente por ello, que resulta tan triste y decepcionante que todo ese buen trabajo se vea truncado justo en los minutos de descuento, por una revelación 100% woke, que resulta tan probable como que a un servidor le toque la lotería 20 veces seguidas. ¡Cuánto daño está haciendo esta basura de ideología!
El reparto es fantástico: Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Isabella Rossellini... no cabe ni el más mínimo pero en este aspecto.
La bso pasa completamente desapercibida.
La película costó 20 millones e ingresó mundialmente 115, todo un éxito.
Nota: 4/10 (antes de producirse la revelación final, pensaba darle un 7/10)
Si la peli es buena, es buena. Un final puede desmerecer al conjunto pero pocos hay que hagan que una peli pase de notable a mala y este no es uno de esos casos.
¿Que el final es inverosímil? Perfecto. Ahora bien, me parece una buena contraposición entre lo anquilosado y anticuado de una organización como la iglesia y los tiempos que vivimos (que ojo, los transexuales no son cosas de hace una década), primando el bien común por encima de los intereses personales y de encorsetamiento en unas tradiciones y dogmas caducos
.
Se huelen tus prejuicios a kilómetros y no es la primera vez.
Re: Conclave (Edward Berger, 2024)
Se hace hincapie en que no se gustan las campañas ''woke'' porque se dice son ''forzadas''.. mientras se pide la libertad de expresión y que no haya censura.. pero EH, si un director por su cuenta quiere hacer una película, una historia, e incluye algo de inclusión, porque así lo desea, EH, ahí hay cuota o cosa así y no nos gusta, eso sí se puede censurar.. :cortina
Re: Conclave (Edward Berger, 2024)
Una puntualización para todos los que les choque el final de la película. Creo que no es de recibo recordar que este film está basado en un conocido best seller de Robert Harris, publicado en 2016, y que la "ocurrencia" final viene directamente del desenlace de la novela. No es algo que el guionista o el director se hayan inventado ex-profeso para la peli. En estos tiempos en que la gente se rasga las vestiduras cuando algo no es completamente fiel al medio original, el no incluir esto sí que habría sido un cambio sustancial con respecto a la conclusión del libro. Otra historia es si gusta o no la forma en que está tratado o el significado de todo ello (en mi opinión es coherente con el mensaje del resto de la peli, no es algo sacado de la manga en el último minuto, pero bueno...).
Un saludete :cortina
Re: Conclave (Edward Berger, 2024)
"Censurar" sería impedir que se haga la película. Aquí hay quien ha manifestado, como yo, que el final ha "estropeado" una buena película con una estructura clásica. Y en mi caso al menos no es por ser lo que es, porque tambien dejé de ver la serie "Sugar" después de la "sorpresa" con el personaje de Colin Farrell, y por el mismo motivo: no necesitaba esto en esta trama.
Re: Conclave (Edward Berger, 2024)
Cita:
Iniciado por
Don
Si la peli es buena, es buena. Un final puede desmerecer al conjunto pero pocos hay que hagan que una peli pase de notable a mala y este no es uno de esos casos.
¿Que el final es inverosímil? Perfecto. Ahora bien, me parece una buena contraposición entre lo anquilosado y anticuado de una organización como la iglesia y los tiempos que vivimos (que ojo, los transexuales no son cosas de hace una década), primando el bien común por encima de los intereses personales y de encorsetamiento en unas tradiciones y dogmas caducos
Ni siquiera es
transexual, es hermafrodita. A mí la película me gustó mucho pareciéndome el final un triple salto con tirabuzón
Re: Conclave (Edward Berger, 2024)
Cita:
Iniciado por
david227
Ni siquiera es
transexual, es hermafrodita. A mí la película me gustó mucho pareciéndome el final un triple salto con tirabuzón
Cierto, fallo mío.
Re: Conclave (Edward Berger, 2024)
Yo creo que la cinta es más obvia y ramplona de lo que pretende y además tiene cosas que me molestan demasiado.
Principalmente la sucesión de giros a golpe de informes en momentos claves. Con las mismas excusas todo el tiempo como un recurso narrativo que se me hace muy pero que muy repetitivo, hasta el punto que cuando llega el final es tan ridículo que más que sorpresa me provoca una amarga risa. Y no por justificado, que me da lo mismo la verdad.
Lo que empieza siendo algo así como una forma de dar luz a los procesos internos de la iglesia, que ok, termina siendo una especie de 12 hombres sin piedad absurda. Absurda por? pues principalmente por necesitar buenos y malos para desarrollar algo que podría haber sido mucho más interesante. Solo hay que ir a aquella maravilla de peli...
Son pocos los momentos de clara confrontación donde se desarrollen algo los personajes, el resto del tiempo simplemente se hablan y se traman cosas presumiendo la calaña de la gente de la que prácticamente no sabemos nada. Es decir que está totalmente posicionada desde el principio y es parcial. Es como asistir a un what if caprichoso pero vestido de profundo.
Que encima es tan intensa como ramplona y normal en su presentación, que esto te lo coge Sorrentino por ejemplo y se marca un peliculón lleno de retratos amargos pero entrañables y mil veces más bonita....
Me parece una cinta bastante mediocre y pasada la mitad me ha dado igual.
Re: Conclave (Edward Berger, 2024)
Cónclave (2024)......................... 5.5
Mi comentario:
No tenía intención de ver esta película tan laureada y nominada, pero ayer me topé con ella. No es mala, para mí no lo es, pero no es esa maravilla que muchos ven. Fiennes está bien, pero demasiado para haberlo nominado a mejor actor. El diseño de producción sí que luce muy bien y realista. La película en sí me ha resultado correcta e interesante por un tema (ahora, en estos momentos, estamos en mayo de 2025, tan actual) que toca durante todo el metraje. Sin ser nada del otro mundo, aunque si la veo muy sobrevalorada en su conjunto. Si me piden recomendarla, yo diría que allá vosotros. Mi nota final es de 5.5/10. Y soy generoso.