-
Re:
Rodrigo, te ruego que sigas con nosotros, de veras que esto es trollear, y ha de darse, esto es así. Dicen que no hay genio sin buen número de trolls, así que puedes darte con un canto en los dientes.
Y va también para los usuarios por sorpresa, esporádicos o los profesoritos.
Saludos.
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
Joer, para una vez que viene un director, y se va el hilo a la mierda por una gilipollez. :doh
Perdona Rodrigo, tu ni caso. :hola
Pd: a ver si esta semana la veo y te comento que me ha parecido, que el fin de me ha resultado imposible.
-
Re:
Están poniendo el making en la 2... Si hay alguien despierto...
-
Re:
-
Re:
lo he visto... no recordaba la peli TAN verde... telecine defectuoso? TVE desmadrada?
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (direc
Rodrigo, un saludo. Pude verla el domingo, en mi sala eramos unos 40-50 espectadores, la verdad es que casi medio aforo. Y los comentarios fueron bastante positivos en general. El comentario general fue "sorpresa positiva".
Te animo a que continues por el foro, y no solo en este hilo, desde tu punto de vista como "insider" del cine sería interesante verte en hilos de cinefilia o simplemente comentando tus gustos a nivel de coleccionismo, o tus ideas sobre la piratería o las ediciones DVD en este pais.
-
Re:
A polispol:
El telecine que usaron para el making es un DVD de trabajo (básicamente, cable al canto desde el HD a un grabador de DVD), nada fiable, aún no está hecho el de distribución. Aparte de la emisión, claro; cada cadena tiene sus peculiaridades, su propio director de fotografía... ;-)
A repopo:
Gracias por tus amables palabras. Me alegro de que la peli gustara. Y de que todos pagárais la entrada ;-) Gracias también por tu invitación para colaborar en otros foros; tal vez me lo plantee más adelante, ahora apenas tengo tiempo para rascarme (aunque me rasco). Gran abrazo.
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
Buenas, Rodrigo.
Por ahora, sólo una pregunta (quizás un poco off-topic, pero tengo que aprovechar :P). Yul me encantó cuando lo vi (si no recuerdo mal, en la Filmoteca de Salamanca y puede que incluso con presencia tuya, que hace ya muchos años de esto :D). Mi pregunta es: ¿Yul lo grabaste en Salamanca o me lo he soñado? Y, en caso afirmativo, he visto en IMDB que eres gallego... ¿qué relación te une a Salamanca?
¡Gracias y suerte!
P.D.: si meto la pata, mil perdones :juas
-
Re:
Hola, Spidermanu:
Mi relación con Salamanca es, sencillamente, toda. Nací en Galicia porque mi madre es gallega y decidió que yo también debía serlo. En esos días mis padres vivían en Madrid, y opinaron que ser de Madrid era no ser de ninguna parte, así que mi madre fue a Orense, exclusivamente, a parir. Eso significa que soy gallego, me ponga como me ponga, si tu madre decide que eres gallego, créeme, lo eres... :lol
Pero he vivido en Salamanca desde los dos años de edad hasta el comienzo mismo de la preproducción de "Concursante", es decir: toda mi vida. En Salamanca rodé mis primeros superochos, mis dos videoclips, en Salamanca rodé "Yul", tal y como recuerdas, y "15 días", y en Salamanca estudié (o no), y allí tengo a muchos de mis amigos y...
Así que si me preguntas qué soy, te dire: "gallego", y si me preguntas de dónde soy, te diré: "de Salamanca". Está claro, ¿no? :fiu
Aunque debería haberte contestado con otra pregunta, como está mandado.
¡Y si tú sigues en Salamanca, ya estás yendo de cabeza a los Van Dyck a ver "Concursante", para ponerla a parir por esos foros de Dios! :apaleao
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
Vengo de verla. Joder, me ha gustado mucho. La mejor pelicula española que he visto en mucho tiempo. :palmas
Vamos por partes:
- El inicio: ese universo, inabarcable, inmenso, con miles de estrellas... ilusorias. Una metáfora perfecta del estado al que se someterá el protagonista: desbordado por una ilusión.
-La narración: como bien se ha dicho, con muchos recursos estilísticos procedentes de la publicidad y el videoclip, pero eso para mi no es malo, ni muchísimo menos. De hecho, creo que el cine se ha adueñando de esa narrativa, y ahora mismo casi la publicidad está adoptando otro tipo de códigos mas clásicos y digamos "cinematográficos", en mi opinión, claro está.
- La fotografía: para mi gusto muy buena. El grano le da un toque muy personal y directo. Como la historia que cuenta.
- La música: me ha gustado muchísimo, muy peculiar e inusual para la mayoría de las bso que oigo en films españoles. Muy americana, en el mejor sentido.
- Los actores: soberbios. Todos.
- Sbarablia: merece un apartado propio. Colosal. :hail
No me imagino esta película sin él, sin ningún otro actor que no sea él. Se merece hasta el último euro que le hayáis pagado.
Goya al mejor actor pero ya.
Es de notable alto , aunque en el debe le pondría un último tramo irregular, abrupto, que crea algo de confusión y se va por algunos excesos.
La doy un 8,5
Y bueno, aprovechando el privilegio de tener al director, me gustaría preguntarle algunas cosas:
1. Siendo un film tan desgarrador, ¿ por qué apuestas por un final un tanto romántico ? Lo digo sobre todo por las secuencias que anteceden a la ultima propiamente dicha , con [spoiler:0697f3ffc6]Sbaraglia viendose a si mismo y en medio del diluvio de papeles ( ¿billetes o pagarés ? ) [/spoiler:0697f3ffc6] No sé, lo veo un tanto disonante, aunque con autonomía propia dentro del relato.
2. La historia está contada desde el punto de vista de Sbaraglia, pero, ¿ hasta qué punto ? Hay varias pistas que el propio Leonardo nos da ( cuando se equivoca al rememorar algunos pasajes ), pero ... ¿ realmente el abogado está tan exaltado ? ¿ los dos etiquetadores del banco son así ( su aspecto con sombrero me recuerda un poco a los mafiosos de los años 20 del cine... ) ?
En definitiva, ¿hasta qué límite contamina y deforma su protagonista la realidad, y por ende, nuestra realidad, ya que solo vemos el filme a través de sus ojos?
3- En esa misma línea, cuando el personaje de Chete Lera da su lección de vida.. ¿ el filme se contagia de su punto de vista ? ¿ o del de Sbaraglia ?
4.- Hay 3 secuencias en concreto que me han dejado pasmado :
una es esa en la que Leonardo cruza una calle, pero el fondo está alterado con soluciones de continuidad , como pequeños baches.
¿Qué querías decir con eso?
¿Un aviso sobre lo endeble y artificial del conjunto ( léase sociedad ) en el que se mueve el protagonista, y por extensión, nosotros?
otra, es cuando Leo y su compañero profesor ( por cierto, Fernando Cayo, otro gran actor, y paisano mio :P ), están de frente con la catedrática. Hay unos ligeros movimientos de cámara que se mueven alrededor del encuadre de los dos profesores.
¿una manera de mostrar la inquietud que se apodera de él ? Esto mismo también lo he apreciado en otras secuencias...
5.- ah, y por ultimo, un genial plano: en un momento cumbre, cuando [spoiler:0697f3ffc6]Sbaraglia ve que se ha dejado el maletín en la casa ardiendo. Su mirada se dirige a la casa, acto seguido, plano de la casa ardiendo. En un principio parece que ese plano corresponde a la visión que tenía Leo desde su coche... pero al irrumpir él mismo en escena vemos que en realidad, la cámara está dentro de la casa. Para mi , todo un hallazgo y una lección de narrativa: se derriba de ese modo la expectativa del espectador acostumbrado a una narración clásica de plano- contraplano, y al mismo tiempo dando a entender que al mirar desde dentro de la casa, está ya atrapado. [/spoiler:0697f3ffc6]
Otro que ya comentastéis , creo , es cuando Leo interrumpe la secuencia dirigiendose al espectador, al más puro estilo Ray Liotta en Uno de los nuestros, o al contestar a su esposa desde una secuencia anterior. Ingeniosas y divertidas.
6.-Rodrigo, también me gustaria preguntarte sobre ciertas referencias que no sé si habrás tenido en cuenta a la hora de rodar:
- Magnolia de Paul Thomas Anderson, por el final [spoiler:0697f3ffc6] visión de los protagonistas del relato , en Magnolia cantando, en Concursante en su intimidad, y lluvia catártica, en Magnolia de ranas, en Concursante de dinero[/spoiler:0697f3ffc6]
-Arizona baby por su secuencia final, narrada desde el punto de vsita de Nicolas Cage.
- La madre muerta de Juanma Bajo Ulloa. Aquí puede que al ser mi peli preferida, la comparación sea algo más pillada. :P
Pero en ella hay una secuencia cuya solución formal me parece arriesgadísima y brillante, y que tal vez te haya inspirado a la hora de elaborar las tuyas para Concursante: me refiero a la escena en la que Karra Elejalde atraca una joyería.
El séptimo sello por la escena entre Chete Lera y Sbaraglia. Un poco evidente, pero tengo que preguntartelo... ¿ es Chete [spoiler:0697f3ffc6]la muerte[/spoiler:0697f3ffc6]?
El crepúsculo de los dioses, me imagino que tan bien te ha inspirado.
Twin Peaks, por el caballo.
Por ultimo, viendo tu corto sobre el Medimarkt ( ¿ te dejarán entrar algún día? :juas ), y leyendo el argumento de tu corto 15 días, aparte de concursante, claro, da la impresión de que la temática que más te interesa es la de la individualidad vs a la sociedad de consumo.
¿Seguirás por ese camino en tus siguientes trabajos?
¿ Tan podrida ves a la sociedad ?
Bueno, pues nada, ha sido un placer Rodrigo ver tu largo, una joyita, y gracias por adelantado por tus respuestas y por molestarte en comunicarte con nosotros. :hola
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (direc
Gracias, nogales, agradezco mucho tus palabras y tus juicios, tanto los positivos como los más recelosos; muchas gracias por tomarte el tiempo de ponerlos por escrito en este foro. Es un placer contestar tus preguntas...
1.- El objetivo de ese final, que fue gestado de forma completamente orgánica y fluida, obedece a dos motivos:
a: huir de una final feliz, incoherente con el planteamiento del relato.
b: no abandonar de forma inclemente al personaje.
Me explico...
"Concursante" es, en cierto modo, la crónica de un hombre dormido que es despertado... a la fuerza. Normalmente, si uno no reacciona por sí mismo y hace lo que debe, la vida se encargar de obligarle a hacerlo. Martín no es un héroe, ni un ser humano ejemplar, ni un dechado de virtudes. De modo que reacciona a la fuerza. Y tarde.
Aunque no revelo nada fundamental, ya que se muestra la muerte de Martín desde la primera secuencia de la película, prefiero escribir el resto de la respuesta parapetado tras un anuncio de spoiler. Voy allá...
[spoiler:19a536acf5]Por otro lado, "Concursante" es la historia de un concurso amañado. No sólo el concurso televisivo, que es el catalizador del discurso, sino el concurso diario, el vital. Las reglas están amañadas. Cuando uno va al casino, debe comprender que está trucado. Va a salir perdiendo. Lo mismo sucede cuando uno va al banco. Martín nunca tuvo una oportunidad. Pero, aunque no gana, no triunfa, no vence en la realidad física, sí comprende. Por fin. Al principio está dormido. La vida lo despierta (compara los sucesivos momentos en que imparte sus clases). Cuando acude por última vez a Edmundo, ya está completamente desprogramado (mojado, enloquecido, desaseado, como una fuerza de la naturaleza a punto de desatarse). Es un ser esencial, sin nada que perder, despojado de todo artificio. Está listo para escuchar. Edmundo lo comprende y por fin le revela toda la verdad. Al final, cuando muere, vemos cómo aparece y se ve a sí mismo, con distancia, con desapego, casi divertido. Ha trascendido el necesario dolor que le ha llevado a un cierto conocimiento. Esa perspectiva, la de él mirándose y casi contemplando todo desde fuera, es la que adopta toda la narración. La narración de ese Martín cadáver que rebobina su vida con causticidad, ironía y cierto cinismo.[/spoiler:19a536acf5]
Como dice Martín en una escena de la película: "un cínico es mala presa".
2.- La película adopta absolutamente el punto de vista de Martín. Hasta el punto de estar narrada siguiendo impulsos eléctricos, tal y como funciona el mecanismo (poco fiable, en efecto) de la memoria. Por eso en esta película el qué es el cómo y el cómo es el qué. Cuando la película es “sacudida” formalmente, siempre lo hace en consonancia con el torbellino emocional del protagonista. La película se hace más y más epiléptica a medida que se despedaza el “programa mental” del protagonista. Cuando la película se detiene o se hace reflexiva, su construcción siempre acompaña la introspección del protagonista (estilizada con cámara lenta), a menudo una suerte de revelación interior o la comprensión de un nuevo peldaño (secuencia de la ducha, él ante el espejo...) Pero creo que eres muy perspicaz cuando sugieres una cierta deformación por parte de Martín de sus recuerdos, exagerando o reduciendo a lo más arquetípico a ciertos personajes. Hasta ahora nadie me había hablado de ello... :)
3.- La narración sigue respondiendo al punto de vista de Martín, pero con una cierta intromisión por parte de Edmundo... y por la mía. Me explico. Tal vez quieras contar algo que sabes que la gente va a tender a creer que ya sabe, tal vez sepas que vas a tener que enfrentarte a determinada tendencia a recibir pasivamente los datos y ubicarlos en cajones preestablecidos, sin permitir un análisis cuidadoso de los elementos presentados, y tal vez quieras anticiparte... Entonces tal vez optes por contar las cosas ¡cantando!, ¡o saltando!, ¡¡o gritando!!, ¡o con una nariz de payaso!, para asegurarte de que el interlocutor va a prestar cierta atención y va a ser obligado a adoptar un nuevo punto de vista, quiera o no. Además, se trata de una secuencia complicada en que se enumeran datos que pueden resultar densos o abstrusos. Más vale que te esfuerces por mostrarlos de forma gráfica, atractiva, clara y, si está en tus manos y tienes algo de suerte, apasionante.
4.- Permite que vuelva a saludar tu perspicacia. Mucha gente ha hablado de ese plano “Abbey road”, que a unos ha entusiasmado y a otros ha irritado, pero nadie lo había situado en un contexto narrativo. Tengo que decirte que tu interpretación es muy atinada. A lo largo de toda la película, doy varias pistas sobre mi opinión personal de cuál es el mundo real y cuál no.
[spoiler:19a536acf5]En la secuencia que mencionas, la pretendida realidad, en efecto, no acaba de encajar, se ven las costuras, es una recreación, un truco óptico. Por eso los planos de los edificios, las imágenes de la ciudad, también están estilizadas, en súper-8, no son reales. Son pistas sobre la ubicación de “Matrix”, por decirlo de alguna manera. Algo parecido sucede con las fotos en blanco y negro (siempre referidas, en este caso, y aun cuando está ausente, a Laura —una nueva pista—). El pretendido mundo real es una proyección programada. No existe. La realidad, en cambio, está presente en el interior de la casa de Edmundo. Ahí no hay trucos visuales. La narrativa es clásica. Cuando Martín es expulsado de la casa (con esos congelados de imágenes, de vuelta a “trucos” visuales), es también bruscamente arrojado a la (i)rrealidad virtual.[/spoiler:19a536acf5]
En realidad, “Concursante” está trufada de claves internas de ese tipo...
En efecto, tal y como sospechas, la inestabilidad de la cámara responde siempre a esa inestabilidad interna anteriormente reseñada.
5.- En este punto planteas opiniones, más que formular preguntas. Las agradezco mucho. Y las referencias que detectas son correctas. :D
6.- “Magnolia” es un película de referencia en muchos aspectos (aunque sólo sea por su obvia procedencia scorsesiana), pero no de forma directa. En esa secuencia final que comentas, más bien tenía en mente determinadas soluciones que ensayó Terence Davies para «The long day closes». Al principio quise plantear esa despedida, esa reconciliación con los personajes y la película misma, a base de planos cenitales, pero fue imposible hacerlo, por razones presupuestarias. Pero opté por seguir manteniendo ese punto de vista exterior, como si nos asomáramos a determinada cotidianeidad, la oteáramos un instante, y siguiéramos nuestro viaje... El resto es cosa de Víctor Reyes y su música emocionante y admirable.
Me gusta mucho «Arizona baby», la he visto, a lo largo de los años, tres o cuatro veces, pero aunque recuerdo muy bien su comienzo, ahora mismo no tengo ni idea de cómo acababa. No obstante, no descartes que esté agazapado en algún estrato recóndito de mi enfermo cerebro. ¿Cómo acababa la película? ¿Hay alguna similitud?
Tampoco recuerdo la secuencia que me mencionas de «La madre muerta», no fue una referencia. Vas más encaminado con esos vistazos a Scorsese o P. T. Anderson. Pero Bajo Ulloa tiene todo mi respeto. Nuestro cine no está tan boyante como para permitirse que no haga películas.
No, Chete no es la muerte. :lol Creo.
«El crepúsculo de los dioses» es la gran referencia de personaje muerto narrando su historia. También sucedía en «American beauty». Y otras. Responde a una visión casi kafkiana y fatal que me interesa mucho. Pero los préstamos wilderianos casi se ubican mejor en el tono ácido y a menudo directamente envenenado de la perspectiva general que adopta la narración y ciertos diálogos. El resto de mala leche, insisto, es herencia gallega (¿no era gallego Billy Wilder?)
No vi «Twin Peaks» en su momento (imperdonable), aunque hace un par de años pude ver los DVDs de sus primeros capítulos (por cierto, con el guión ya escrito). No recuerdo ningún caballo en esos capítulos, ¿lo había? Sí había un caballo maravilloso en «Missing», de Costa-Gavras. Y algunos animales fuera de contexto en «Doce monos». Tal vez Lynch también ronde por ahí, o su progenitor apócrifo: Buñuel (mi padre era de Alcañiz, Teruel). ¿Quién sabe?
... En fin espero haber contestado todas tus preguntas, no dudes en plantearme tantas como tengas, o simples curiosidades, ha sido un placer tratar de servirte de ayuda.
Déjame acabar respondiendo esas últimas dos preguntas no numeradas:
- No sólo me dejan entrar en MediaMakt, sino que compro allí con frecuencia.
- Está claro que mi visión de la sociedad y del ser humano no es la más optimista (¿ecos también wilderianos?), sólo confío en la oportunidad del individuo.
Ya veremos qué caminos transitan mis futuros trabajos. De momento, recemos para que los haya...
Insisto, un gran placer charlar contigo, aun en diferido. Gran abrazo.
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
Muchísimas gracias por tus respuestas, Rodrigo. :agradable
Te comento :
Arizona baby terminaba con [spoiler:5aedaf2a84]Nicolas Cage en la cama , y teniendo un sueño. Dicho sueño es una especie de visión del futuro, en el que se van ajustando cuentas a todos los personajes secundarios que han aparecido... y al final, aparece la familia que él y Holly Hunter quieren formar a toda costa. Ya ancianos, pero enfocados de espaldas, comparten una cena de navidad con multitud de nietos. Al fin, parece que su sueño se ha cumplido.
Pero justo entonces, los Coen nos muestran de nuevo a Cage en la cama, y su voz en off nos dice: "No sé , puede que tal vez, la casa estuviese en Utah...", con lo que dicha visión queda en suspenso y entredicho, y las ilusiones un tanto frustradas.
Así pues, ese sueño ha sido narrado por alguien tan poco fiable como su desastroso protagonista, y cobra sentido ese plano de espaldas: nada es seguro. El supuesto happy end es otra broma macabra de los Coen, utilizando el punto de vista de un personaje poco fiable ( lo repetirían por cierto en El gran Lebowski y El gran salto en momentos muy concretos. [/spoiler:5aedaf2a84]
Digo todo esto porque ambas películas , la de Joel Coen y la tuya, responden a ese juego del narrador y el punto de vista, aunque la de Coen no durante todo el metraje.
Lo de Twin Peaks es mas sencillo: en una escena, aparece un caballo. Concretamente, en [spoiler:5aedaf2a84]el asesinato de la prima de Laura Palmer. Se dice que puede representar a la heroína que el asesino suministra a la madre de Laura para que no interrumpa el acto, aunque a mi me parece puro surrealismo non sense[/spoiler:5aedaf2a84] . Sencillamente creí que era un homenaje, pero ya veo que no. :doh
Al leer tus comentarios, empiezo a entender mejor la cinta. Aludes a un despertar a la fuerza, y ciertamente, recuerdo un momento en el que Leonardo oye un despertador... y a partir de ahí ya es otro.
No había caído mucho en lo de la casa de Edmundo, tienes razón. Por cierto , he visto en la relación con su madre ramalazos del mejor humor negro de Álex de La Iglesia.
¿otra influencia ? :)
y ahora que lo pienso, el actor que hace de uno de los etiquetadores no ha presentdo otro film en Málaga , casi documental, donde básicamente se dedica a hacer el jeta? Ese tío es la hostia :lol
me refiero al que [spoiler:5aedaf2a84]dice olé cuando Sbaraglia baila el zapateao, por cierto, mi momento cómico favorito del filme :palmas :hail [/spoiler:5aedaf2a84]
En fin, según la vaya reposando a ver si la encuentro nuevos matices e interpretaciones, que me gusta mucho darle vueltas y vueltas a las pelis que se lo merecen, y ésta es una de ellas. :hola
ah, manda cojones que la Junta de Castilla y León haya puesto pasta y solo se hayan dignado a estrenarla en un cine de Valladolid, y de no muy fácil acceso :cabreo
en la sala eramos 10, eso sí, a las 6 de la tarde de un miércoles y a unos cuantos kms de distancia de la ciudad, no está nada mal. Todos nos hemos reído bastante con los toques de humor ("las naranjas" :mparto ) , si te hace ilusión saberlo.
Un placer y un privilegio hablar contigo del filme, Rodrigo, otro abrazo para ti. :)
-
Re:
Nogales, el actor que dices es Javier Jurdao; la película que también presentaba era la "proyección sorpresa" del Festival, "Un millón de amigos", de Fernando Merinero. Como dices, era un documental sobre su vida de crápula, en la que no da un palo al agua pero vive de la generosidad de los colegas que le ofrecen casa y comida.
Curiosamente, en esa peli suelta discursos antibancos muy parecidos a los de "Concursante", e incluso en la rueda de prensa nos recomendó la película, explicando que era el mismo punto de vista que el suyo propio.
Yo, doonde más me reí fue cuando Chete Lera explica por qué empezó a fumar, jaja.
Por cierto Rodrigo, soy el periodista cahierista de Málaga al que le prometiste nombrar en el audiocomentario, el mundo es un pañuelo, :). Un saludo, espero que vaya bien la taquilla porque los ramalazos wilderianos de este guión prometen mucho mucho. Suerte para tus futuros proyectos.
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
gracias Don Mendo. :hola
coño, ahora mismo no me acuerdo de esa escena del fumar, en concreto. Seguro que me pilló saliendo de reir de otra o pensando en la anterior, a veces me pasa. :bigcry
por cierto, revisando el Fotogramas, me he encontrado con esto:
El blog de Martín Circo Martín
¡ qué jugón ! :jiji
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
Pues aquí otro de madre gallega que vivía en Madrid. Lo que pasa es que la mía escapó a tiempo :P y cuando llegó la hora de sacarme a la palestra ya estaba instalada en Salamanca felizmente :sonrison
Y sobre lo de los Van Dyck, precisamente el otro día lo pensaba... ¡la de tiempo que hace que no voy! Y eso que era un habitual en otros tiempos (esos maratones nocturnos :amor). Pero llevo casi 4 años en Pucela y el poco tiempo que estoy en Salamanca no suelo ir al cine...
Peeeeero... como quiera que la vida está llena de casualidades, el sábado he quedado en Salamanca con otra forera de aquí, con chansey, para ir al cine a ver una peli, así que si la convenzo ;) para ir a ver la tuya, ya te contaré qué me ha parecido. Le tengo muchísimas ganas que lo sepas.
Un abrazo :hola
-
Re:
A ver si la veo por fin....
....Rodrigo...podemos hablar en RaulCerezo(arroba)gmail.com? es mi mail...es para proponerte una cosita para Escorto, el festival...
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (direc
Hola, Rodrigo. hace un par de semanas nos cruzamos sin saludarnos, primero en la gala del Notodofilmfest y despues el viernes en Salamanca, con ese crack que es Tomás Hijo rondando a mi lado.
Primero decirte que me ha gustado muchísimo Concursante, por ritmo, por historia arriesgada y entretenida al mismo tiempo... por no ser más de lo mismo, vaya. Si bien el final no terminó de llenarme, entiendo que sobre el papel es la única solución posible para ese "concurso" amañado que planteas.
Y ahora pasemos a dos cuestiones, un tanto ombliguistas, pero que teniendote aquí no voy a dejar pasar la oportunidad:
La primera cuestión es la grata sorpresa de ver a Luis Zahera, actor con una vis cómica única y al que admiro, compartir tantos minutos en pantalla y además con un papel de peso, y de lo más divertido de la película. La pregunta es: ¿no consideras que se suele menospreciar, o digamos, olvidarse, a los actores gallegos por culpa del acento?. Yo al menos considero que tenemos una cantera de actores y actrices nada desdeñable y sin embargo es muy raro, salvo excepciones sanas como Luis Tosar o Celso Bugallo, aparecer en producciones nacionales.
La segunda cuestión tambien es de carácter vergonzosamente localista: la escena de la partida de ajedrez, si mi dañada vista no me falla... ¿transcurre justo al lado de la Torre de Hércules?. Me consta que estuvisteis rodando en el Aeropuerto, pero esa escena en cuestión, la del ajedrez, no se si es sugestión mía.
Mientras respondes, seguiré pensando más preguntas capciosas. Un placer.
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
Cita:
Iniciado por Mo Cuishle
Rodrigo Sierra, te llama Piorno...vaya tela:
¡Y hasta 4 veces! :lol
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (direc
Hola, Kelzor, muchas gracias por tus comentarios. Paso a responderte:
Cita:
¿no consideras que se suele menospreciar, o digamos, olvidarse, a los actores gallegos por culpa del acento?
Lo desconozco, porque no los conozco a todos ni conozco sus circunstancias. En realidad, no hay tantos buenos actores en ninguna parte, ni en Galicia, ni en Aragón, ni en Wyoming, el talento es, por definición, un bien escaso. Pero sí es cierto que los acentos están, hasta cierto punto, proscritos (salvo el andaluz en el caso de las chachas de teleserie). En una especie de lastre absurdo que arrastramos desde hace muchas décadas, como si fuera pecado no ser de Valladolid. En lo personal, salvo que el personaje, por razones que a todos se nos pueden ocurrir, requiera una procedencia concreta (y pruebas de ello), prefiero que los actores estén tan libes como sea posible. Por eso Leonardo Sbaraglia habla en argentino y está como nunca. Por eso nunca fue un problema el acento de Luis para interpretar a Pizarro. Incluso diría que le aporta cierta mala leche de regalo. ;)
Cita:
la escena de la partida de ajedrez, si mi dañada vista no me falla... ¿transcurre justo al lado de la Torre de Hércules?
Creo que no es exactamente donde dices. No recuerdo el nombre del parque (que sí está en la misma Cruña, no obstante), es un lugar, también con acantilados, donde hace no muchos años había un vertedero. Ahora, en su lugar, lo que hay son unos viejos cañones. ¿Sabes ahora cuál es el sitio? Lamento no poder ser de más ayuda... Espero esas preguntas capciosas. :hola
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (direc
Cita:
Rodrigo Sierra, te llama Piorno...vaya tela:
Sí... Afortunadamente, porque me pone a escurrir. :lol Curiosamente, en la misma "guía del ocio", Méndez Leite (absolutamente alejado, en principio, de los presupuestos que animan este tipo de cine) nos hace una crítica amable y excelente.
http://www.guiadelocio.com/madrid/ci....cfm?id=132126
El mundo es un lugar extraño...
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (director)
Cita:
En una especie de lastre absurdo que arrastramos desde hace muchas décadas, como si fuera pecado no ser de Valladolid
No hay tantos actores de Pucela, aunque en tu peli sale uno. :)
Que yo recuerde, así de los que se dice que puedan vivir de ello, están Concha Velasco, Roberto Enríquez, José Antonio Quintana, los Gutiérrez Caba... y Manu Carreño, que todos los días en Cuatro da
un espectáculo teatral con Manolo Lama! :lol
Y si que hay actores gallegos: Nancho Novo, Marta Larralde, Mabel Rivera, Uxía Blanco, Tamar Novas, Manuel Lozano...
otra cosa es que no os acordéis, pero están. :hola
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (direc
Cita:
Iniciado por nogales
Y si que hay actores gallegos: Nancho Novo, Marta Larralde, Mabel Rivera, Uxía Blanco, Tamar Novas, Manuel Lozano...
otra cosa es que no os acordéis, pero están. :hola
Gracias, nogales, pero sé bastante bien los actores que hay aquí. Otra cosa es que se les vea a nivel nacional con frecuencia. De todas formas, he incluído excepciones.
Cita:
Iniciado por Rodrigo_Cortes
Creo que no es exactamente donde dices. No recuerdo el nombre del parque (que sí está en la misma Cruña, no obstante), es un lugar, también con acantilados, donde hace no muchos años había un vertedero. Ahora, en su lugar, lo que hay son unos viejos cañones. ¿Sabes ahora cuál es el sitio?
Vale, ya me he situado. Estaba bastante perdido. Se donde es, aunque ahora tampoco caigo en el nombre.
Rodrigo, ¿Realmente te compró Tomás unos muñecos de Hellboy para que te callaras? :lol :lol :lol
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (direc
Cita:
Rodrigo, ¿Realmente te compró Tomás unos muñecos de Hellboy para que te callaras? :lol :lol :lol
Síiiii. :lol :lol Pero ni así lo logró... :roll
Estuvieron encima de unos libros durante dos meses, semiabandonados... Como ya sabrás, Tomás hizo un storyboard sensacional, magnífico. Al prinicio pensamos en usar muñecos como referecia para fotografiar con el móvil los pretendidos encuadres (que fue cuando Tommy apareció con el demonio y el batracio), pero enseguida vimos que no era operativo, aunque fueron útiles en varias ocasiones. Esos muñecos acabarán formando parte de la mítica cutre del submundo cinematográfico cañí.
¿Eres muy amigo de Tomás? No pude saludarle en Salamanca (o no recuerdo haberlo hecho :P ). Claro que ese día estábamos todos los "ponentes" (actores y músico incluidos) absolutamente reventados... Dale un abrazo muy fuerte.
-
Re: CONCURSANTE, con presencia de Rodrigo Cortés (direc
jajajaja. No, realmente sólo somos conocidos (por amigos comunes y tal), de hecho nos conocimos cara a cara esa semana, aunque soy un admirador de su trabajo. :)