El G-7 estudia la propuesta de EEUU y Reino Unido para condonar la deuda a 18 países pobres
EFE | ELMUNDO.ES
 
 
 
WASHINGTON | MADRID.- Los ministros de finanzas de los países más ricos del mundo (G-7) tratan de cerrar un acuerdo impulsado por Reino Unido y EEUU para condonar la deuda de 18 de los países más pobres del mundo, que ascendería a 16.000 millones de dólares (13.200 millones de euros). Los beneficiados serían 16 estados africanos, Bolivia y Nicaragua.
Según explicó anoche el portavoz de la Casa Blanca, Scott McClellan, Londres y Washington "han establecido ya los detalles de la propuesta y la analizan" junto a los ministros de Economía del G-7, que mantuvieron este viernes una cena de trabajo en Londres centrada en la búsqueda de este acuerdo para aliviar la deuda de Africa.
El debate sobre la condonación continúa este sábado en una jornada preparatoria de la reunión del G-8 del mes próximo, a la que asistirán los jefes de Gobierno de los siete países más ricos del mundo y de Rusia.
En la reunión mantenida anoche por los ministros de Finanzas del G-7, algunos participantes han señalado que aún no se ha cerrado ningún acuerdo, pero reconocen que "avanzan" en la concreción de "detalles técnicos".
El ministro de Finanzas británico, Gordon Brown, con el secretario del Tesoro de EEUU, John Snow. (Foto: AP) 
McClellan precisó que el plan cancela el 100% de la deuda que los 18 países, la mayoría de ellos africanos, mantienen con el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Africano de Desarrollo (BAFD).
De los 18 países beneficiados, 16 son africanos. La lista completa es Benin, Bolivia, Burkina Faso, Etiopía, Ghana, Guayana, Honduras, Madagascar, Malí, Mauritania, Mozambique, Nicaragua, Níger, Ruanda, Senegal, Tanzania, Uganda y Zambia.
El acuerdo también pide al resto de los países que cancelen su deuda bilateral con esas naciones, incluidas dentro de la iniciativa para los Países Pobres Fuertemente Endeudados (HIPC).
Del plan, podrían verse beneficiados otros países "si cumplen los requisitos del programa", entre ellos, la mejora de la transparencia en la administración, la lucha contra la corrupción y el cumplimiento de programas acordados con el FMI.
En su reunión del pasado martes en Washington, el presidente de EEUU, George W. Bush, y el primer ministro británico, Tony Blair, ya habían indicado que sus respectivos países disponían de ese plan, aunque no aportaron detalles.
Mediante ese proyecto, los países industrializados se comprometen a aportar nuevos fondos a las instituciones multilaterales de crédito, para evitar que la condonación de la deuda descapitalice a esas organizaciones y afecte su capacidad de acometer nuevos programas de ayuda en el futuro.