-
Conectar subwofer al central.
Buenas a todos
Abro este tema ,pues ayer por una asunto peliagudo (que cuando termine contare un poco ) fui a una tienda en Madrid
y hablando con ellos , me comentaban que conectando un subwofer al canal central en paralelo , el cambio en las voces es impresionante , eso si el subwofer tiene que admitirlo me dijo , sobre todo los Rel me comento .
Como no tengo ni bendita idea y no he leido mucho acerca de este tema , me encomiendo a los sabios y a los que lo han experimentado y si pueden que por favor comenten sus impresiones y cambios en cine
Gracias por adelantado a todos .
-
Re: Conectar subwofer al central.
Los subwoofers (comerciales) pueden usarse de dos maneras distintas (aunque no en todos los subs puede hacerse).
La primera es la de todos conocida. Se conecta el sub a la salida Subwoofer Out del receptor mediante un cable RCA sin mas misterios. De esta forma el sub emitirá las frecuencias graves según hayamos configurado el resto de altavoces en el receptor (altavoces Large o Small y frecuencia de corte).
Esta conexión se puede hacer con todos los subs del mercado.
La segunda forma es utilizar las entradas y salidas de altavoz que tienen algunos subs (foto de abajo) para que funcione en tandem con un altavoz normal donde el sub emitirá las frecuencias graves y el altavoz emitirá el resto de frecuencias según la frecuencia de corte que hayamos elegido en el panel del sub.
http://www.hometheaterhifi.com/volum...rear-panel.jpg
En el caso que plantea PedroJosé, deberíamos conectar los cables del altavoz central a la entrada del sub (High Level from Amplifier de la foto de arriba) y conectar la salida (Output to Speakers) al altavoz central. Luego elegiríamos la frecuencia de corte adecuada para nuestro altavoz central (por ejemplo 100Hz) y de esta manera el altavoz central solo emitiría las frecuencias por encima de 100Hz y el sub las graves por debajo.
En una configuración como esta lo ideal sería colocar el sub como base y colocar el altavoz central encima, de esta manera el sonido emitido tendría mas coherencia al salir todas las frecuencias desde el mismo lugar.
En el apartado HUM aún hay otra posibilidad que es de instalar un sub pasivo, pero en este caso se debería colocar un filtro divisor de frecuencias para el sub y otro para el central (que cortara los graves profundos) o trabajar con un filtro electrónico y dos etapas de potencia distintas.... Pero esto ya son caminos demasiado complicados para la gran mayoría de usuarios.
Un saludo del Oso
-
Re: Conectar subwofer al central.
Gracias OsoSolitario
la idea es mediante el cable neutrik Speacon en alta conectarlo ,he mirado en la web de Rel y viene como conectarlo más o menos ,nunca lo había oído por eso es la pregunta y comentan que el cambio es muy notorio .
además hay diferentes opciones de conexión
saludos
-
Re: Conectar subwofer al central.
Hola, aclarando un poco más lo explicado por Oso, tienes efectivamente dos modos de conectar un subwoofer (dependiendo del mismo, no todos ofrecen las mismas posibilidades de conexión).
Básicamente, se pueden conectar por señal de alta o baja.
-Señal de baja, típicamente el canal LFE con conector rca de un receptor A/V donde desde el mismo receptor ya cortas la frecuencia. El subwoofer trabajará con su amplificador interno, además puede hacer el corte el mismo subwoofer (en realidad tenemos posibilidad de cortar tanto en el procesador como en el subwoofer).
-Señal de alta, esta depende del modelo de subwoofer, no todos lo ofrecen. Y dentro de esta hay dos modos de conexión. En ambas se conecta a la salida de altavoces del procesador (o amplificador, el uso más común es reforzar bajos en dos canales, aunque un buen aprovechamiento es como indicas, para refuerzo del central), funciona el corte de frecuencia del subwoofer, pero no su amplificación, es decir, la señal de entrada es alta y ya viene amplificada, en todo el rango de salida del amplificador.
Como decía hay dos modos dentro de esta, el descrito por Oso, es decir, se conecta en serie el subwoofer y las cajas; primero el subwoofer y de este a las cajas, donde el subwoofer hace el corte de frecuencia y a los altavoces hace un paso alto. Es el típico donde el subwoofer trae entradas y salidas de alta, como el modelo que ha puesto Oso.
Y el segundo modo, se conectan en paralelo el subwoofer y los altavoces (o altavoz, si es un central solo), ambos reciben todo el rango de frecuencia, tanto el altavoz, como el sub. El primero reproduce todo el rango que le permita su diseño/construcción y el segundo, el subwoofer, hace un paso bajo dependiendo del corte que hagamos en su filtro. Este modo es el que suelen traer los Rel, BK, etc, y el tipo de conexión no es la clásica de bornes de cajas, sino conexión balanceada, speakon, u otras propietarias (como el B&W P1D).
Luego dependiendo del fabricante y/o modelo, hay subwoofer que puedes conectar por alta, baja o ambas simultaneamente, es decir, usas el canal LFE de baja para los efectos de dicho canal, y la conexión de alta para apoyar la respuesta baja de tus altavoces, en este grupo entran los Rel, BK...
Muy por encima explicado, estos son los modos en que puedes conectar un subwoofer.
Saludos.
-
Re: Conectar subwofer al central.
Pero vamos, las voces humanas solo bajan hasta unos 80 Hz (típicamente de 80 a 1100 Hz) así que el central mejorará con el subwoofer si se comporta mal hasta 80Hz, supongo que con los típicos que se quedan en 100
Igual que mejoraría si se cambia por uno que se comporte bien hasta 60 o así, no hace falta dedicar un subowoofer y desaprovecharlo solo para un rango muy corto y muy alto.
-
Re: Conectar subwofer al central.
Conectar el sub al central es una cosa de poco sentido...
Recordar que conectar por alta se pierde la salida LFE.
Ello fue diseñado porque antiguamente no existía la gestión de graves que hoy día nos ofrecen los AVR (ni el canal LFE especifico de hoy, el cual contiene información que el resto de canales no tiene), con lo cual si ya dispones de esto ultimo, el resto no tiene sentido aplicarlo dada la perdida del canal dedicado LFE.
Se que si filtras en largue, los graves se quedan en los altavoces y por alta al subwoofer los graves filtrados del canal, pero el central no tiene LFE especifico. Esta pantomima la invento REL con su verborrea jeje.
Saludos.
PD: Otra cosa es el tema de ubicación del subwoofer, en el centro suele ser donde mas equilibrada esta la respuesta (al menos bajo medida en mi sala)
-
Re: Conectar subwofer al central.
Un detalle, aunque lo he comentado en parte.
Ya que Pedrojosé veo que tiene dos BK, estos se pueden conectar SIMULTANEAMENTE por alta y por baja, por lo que no se pierde el canal LFE (que en cualquier caso, teniendo dos subwoofer igualmente no lo perderías). Esto ocurre en los subwoofer cuya conexión es exclusivamente en serie o por LFE, que no es precisamente el caso de REL o BK.
Otro detalle, es cierto que la voz humana no llega a frecuencias tan bajas, depende a qué des más importancia en tu central, evidentemente la mayor parte es diálogo, pero no es todo lo que se reproduce en la banda del central, dependiendo de cada grabación. Si empleas Audissey te corrige la respuesta del central en general, no pensando exclusivamente en el rango de frecuencias de las voces, y en este sentido, si le añades un subgrave al central, simplemente estás extendiendo la respuesta que por sí ofrece el altavoz que tengas como central; si es en serie haces un paso alto para el central, y un paso bajo para el subgrave. Si es en paralelo (caso del BK), reproduces toda la banda en el central, y un paso bajo al subgrave.
Particularmente en el central utilizo una ecualización específica para voces (empleadas en estudio de grabación) pensando en destacar las mismas exclusivamente e incluso recorto por debajo de 80 Hz, por lo que también me sobraría la idea de añadir un subgrave al central. Pero no deja de ser una cuestión de gustos.
Y si mencionamos la ubicación, atendiendo exclusivamente a la acústica, debería ser donde menos excitemos las resonancias bajas de la sala, cosa que al menos a las frecuencias que corresponden a fundamentales de cada eje y sus armónicos impares, esta sobrepresión es mínima justo en el centro de cada eje. Solo por ese detalle, no por la dirección del sonido, que por la elevada longitud de onda a dichas frecuencias es poco identificable en una sala reducida.
Saludos.
-
Re: Conectar subwofer al central.
Audissey te ecualiza el central en toda la banda porque el central se puede usar en otros modos de procesado en los que saque todo el rango, como en música, por ejemplo en el típico "All channel stereo"
No voy a cuestionar lo que dices de que por el central en una película en multicanal, (ojo, modos discretos, no prologic o neo) por que igual hay algo que yo no sé, pero en las pruebas que yo he hecho desconectando el central, en todas las películas lo único que me desaparecían eran los diálogos
-
Re: Conectar subwofer al central.
Haz la prueba contraria, desconecta todos menos el central. Volverás a tener diálogos (principalmente) además de efectos, música, etc.
Que en cualquier caso, estoy de acuerdo contigo, lo que más interesa y mayor contenido tiene la banda del central, es diálogo. Pero como digo, es cuestión de gustos, habrá a quien le guste extender la respuesta baja del canal central, aunque particularmente no me interese ;-)
-
Re: Conectar subwofer al central.
Cita:
Iniciado por
adrodriguez
Haz la prueba contraria, desconecta todos menos el central. Volverás a tener diálogos (principalmente) además de efectos, música, etc.
Que en cualquier caso, estoy de acuerdo contigo, lo que más interesa y mayor contenido tiene la banda del central, es diálogo. Pero como digo, es cuestión de gustos, habrá a quien le guste extender la respuesta baja del canal central, aunque particularmente no me interese ;-)
No, ya, ya, si básicamente estamos de acuerdo en todo...
Pues haré la prueba a ver que tal, y si puedo pasarle un analizador de espectro también
-
Re: Conectar subwofer al central.
Hola de nuevo , solo daros las gracias a todos por vuestra ayuda
Gracias por lo bien explicado al forero adrodriguez , no es cuestion de gustos es cuestion de probar , y como me comento el de la tienda , es un cambio notorio , os hago algunas preguntas
La conexion la realizare por Neutrik por lo que me comentais el Sub no lo pierdo como segundo sub ?
Conectando al canal central gano en que ? quiero decir en graves en fuerza en las voces etc ...
Como es eso de conectarlo por alta y por baja ?
Entiendo que he de colocar el Central en grande , y la frecuencia de corte dejarle la que me diga el Audyssey?, tanto la del Sub como la del Monolith ?
Tengo conectado el Sub por XLR, si conecto el cable Neutrik el XLR debere de desconectarle ?
Segun me invadan las dudas os comentare asi como las pruebas en cuanto las realize
Perdonar mi ignorancia en estos temas .
Mil Gracias a todos por vuestra ayuda
saludos cordiales
-
Re: Conectar subwofer al central.
Nunca he manejado los BK (aunque me gustaría, pero no he tenido ocasión aun), de modo que te comento solo lo que el fabricante especifica.
La conexión de baja puede ser por rca o por XLR (balanceada), tú empleas por lo que dices la segunda, para dar entrada al canal LFE supongo. Pues es simplemente añadir (ambas a la vez) por Speakon la entrada de alta, supongo que el cable tendrá tres hilos: un negativo y dos positivos, para canales L y R. Unes entre sí los dos positivos (canales L y R), esto lo conectas al borne positivo del canal central (ya sea en el procesador o en los bornes del propio altavoz central), y el otro hilo al borne negativo del canal central.
Así lo dejas conectado tanto por baja (LFE) como por alta (salida del canal central) simultaneamente. Creo que tienes control de ajustes independientes para alta y baja, luego tendrás que ajustar cada uno de forma separada. En tu procesador deberás indicarle que el canal central es grande, large o como lo especifique tu Marantz, y el corte de frecuencia lo haces en el BK, prueba a ver, dependiendo de hasta dónde llegue tu central, empieza cortando en 80 Hz por ejemplo.
En cualquier caso, echa un ojo a tu manual que deben explicarlo, en teoría más o menos como te indico, pero así sales de dudas, o si aun dudas, envía un correo a BK que deberían atenderte (aunque yo llevo esperando meses que me respondan un par de correos, no todo van a ser flores).
Saludos.
-
Re: Conectar subwofer al central.
Es exactamente como te ha explicado adrodriguez, yo lo tenia hasta ahora montado así con un par de rel quake, uno por alta para el central, el otro también por alta para los frontales, ambos por baja para el LFE, y sí, a mi me parece que le da a las voces ese "nosequé", esa profundidad, que tienen en una sala comercial... Aunque claro, redirigiendo bajos el resultado también debería ser el mismo o parecido, no dejan de ser maneras diferentes de añadir una vía de bajos a un altavoz.
Ahora tengo el tinglado desmontado y paso de los neutrik, pues estoy experimentando con un antimode 8033SII para ecualizar los subwoofers, y claro, lo que no pasa por el el antimode no queda ecualizado, así que por ahora prescindo de la conexión por alta (es posible que pueda recuperarla para los frontales con un cable ad-hoc que he comprado con el antimode, pero es que eso del modo "pure direct", de no redirigir bajos digitalmente y de poner las cajas como grandes y demás "purismos" en audio, cada vez me parece más chorras como concepto, a no ser que se demuestre -a oído y/o midiendo, por gusto y/o por gráficas- que suena realmente mejor). Ahora, lo que tu dices se puede hacer perfectamente.
Muy importante lo que te comenta adrodriguez de unir los dos positivos del neutrik y conectarlos a la misma borna + del central, al principio yo solo conectaba uno y dejaba el otro al aire, y provocaba un leve zumbido permanentemente en el subwoofer correspondiente.
No pierdes nada con probar, y decides, un saludo.
-
Re: Conectar subwofer al central.
Hola a todos
las primeras impresiones son un cambio radical en en el sonido , noto muchisima mas presencia y como si el sonido viniera mas directo a mi sin saber que viene desde el central directamente ,
Como siempre la falta de tiempo me mata , pero la primera impresion es un cambio en el central radical .
deciros que se me ha venido a la cabeza de colocar el otro Monolith tambien con los dos frontales ,
Os puedo decir de verdad que me ha gustado y mucho ,os ire contando
Gracias a todos
Pd : adrodriguez , cuando compre el DF Plus le ingrese el dinero y solo me contestaron cuando habian recibido el dinero , creo son de muy pocas palabras pero muy serios y muy buenos fabricando sus Monolith
-
Re: Conectar subwofer al central.
Tu no te saber callar jaja
lo hacia yo esto con un yami y es la repera lo que se gana en el central cruzandolo... ahora me as tocado los wu..y ya estoy dandole a la cabeza jajaja
tiene que ser un sub como a marcado en el caso de el sub que a puesto oso... que tengan estradas in y qout juas jaus
o lo que utilizas tu el cables ese nautilus creo que es de tres puntas ...
saludos
-
Re: Conectar subwofer al central.
Si pones el otro Monolith con los frontales ten en cuenta la conexión de alta; aquí dejarás los tres hilos del Speakon cada uno independiente, los positivos L y R al positivo de cada respectivo canal frontal, y el negativo, a uno de los negativos solo, del canal R o del L, el que más rabia te dé!
Ya comentarás impresiones con más calma. Saludos.
-
Re: Conectar subwofer al central.
Lo que encuentro extraño es que haya tanta diferencia en la escucha respecto de una configuración con bass management standard (cortar todos los altavoces a una frecuencia grave por debajo de la cual será reproducida por el/los subwoofers) ya que en la práctica en ambos casos se debería obtener el mismo resultado sonoro.
Un saludo del Oso
-
Re: Conectar subwofer al central.
Bueno como soy casi parecido pedrojose pero mas pobre y tengo un cono de 10 por casa haber is me habré alguien la puerta y podria hacer esto??????? de cara al central con el sub hum que me aria ..
NO SE SI ESTO FUNCIONA SIN PROBLEMAS ??????
osea desgrose
marantz bornas salida a altavoc central
despues pre qut marantz central a etapa
y a sub hum ....
saludos
http://i60.tinypic.com/fxszt4.jpg
-
Re: Conectar subwofer al central.
Gracias oso por contestar privado lo de el filtro okis
pero vamos lo voy a pensar que hago .....
saludos
-
Re: Conectar subwofer al central.
Que canalla eres Michel :P:P
Lo que he visto , si desconecto el XLR la cosa cambia algo menos , es mas bastante menos .
Si tengo claro que es una pasada en sentido inmersion , pero creo que el propio central se come el sonido de los frontales , supongo ahi es donde radica el inconveniente .
Aun asi intentare buscar un termino medio , pero ya os digo la diferencia si por norma pones el audio a -15 con este metodo a -30 estas sintiendo la misma sensacion , ademas que es mas inmersivo
En un mar de dudas estoy ...
saludos cordiales
-
Re: Conectar subwofer al central.
Cita:
Iniciado por
pedrojose
Que canalla eres Michel :P:P
Lo que he visto , si desconecto el XLR la cosa cambia algo menos , es mas bastante menos .
Si tengo claro que es una pasada en sentido inmersion , pero creo que el propio central se come el sonido de los frontales , supongo ahi es donde radica el inconveniente .
Aun asi intentare buscar un termino medio , pero ya os digo la diferencia si por norma pones el audio a -15 con este metodo a -30 estas sintiendo la misma sensacion , ademas que es mas inmersivo
En un mar de dudas estoy ...
saludos cordiales
jajajja
Si se te come el central a los delanteros baja el central de los dcb y procura igualarlos lo mejor posible yo le tengo bien de momento todo chapo y comentado por el amigo Raigus...
yo lo estoy pensando jeje no se que hare
haber si comentas cuando puedas de ese maquinon de va es su pos que te as pasado jajajja..muxa envidia sana maquina jas
saludos
-
Re: Conectar subwofer al central.
Cita:
Iniciado por
michelpladur
jajajja
Si se te come el central a los delanteros baja el central de los dcb y procura igualarlos lo mejor posible yo le tengo bien de momento todo chapo y comentado por el amigo Raigus...
Lo que harás bribón es volver a poner patas arriba todo en tu sala abusando de esa santa de wat que tienes ja ja ja!
Y ya te vale de abusar de la visita de Raigo que solo te falta ponerlo ya en tu firma, tras los equipos, tipo "y visitado y aprobado por Mr.Raigo " je je ;)
-
Re: Conectar subwofer al central.
Doy fe.:cigarro
Tiene mi aprobación!!:P:P
-
Re: Conectar subwofer al central.
Cita:
Iniciado por
raigo
Doy fe.:cigarro
Tiene mi aprobación!!:P:P
:abrazo:abrazo:abrazo:abrazo :P :cigarro
-
Re: Conectar subwofer al central.
Tras llevar por lo menos 12 años con todos los canales con su sub dedicado, solo puedo decir que la experiencia es superior a no estar conectados. Ya configures la salida como large o smal. Eso sí, la sala es de 67 metros.