Re: Conexion alta y baja SUB BK XLS200
Eso si que parece practico, tener 2 volumenes en el XLS200, uno para baja y otro para alta, porque asi puedes tener 2 volumenes, uno para el general, y otro para el central.
Pero el volumen tambien sube el volumen del sub? o solo es para la "salida" por alta?
Es que si es lo ultimo, es lo mismo que cortar desde el receptor y subir el volumen manualmente del central desde las opciones
Otra cosa, por ejemplo, en el denon 1912, en el manual veo que pone, que si configuras frontales como small, no puedes poner central como large. Y si pones frontales + central como large, y los frontales son monitores con pocos bajos, te perderas bajos. Como bien comentan en posts anteriores.
Asi que dependera de tu receptor si deja conectar en large el central dejando en small en frontal
Re: Conexion alta y baja SUB BK XLS200
Cita:
Iniciado por
samikowar
Eso si que parece practico, tener 2 volumenes en el XLS200, uno para baja y otro para alta, porque asi puedes tener 2 volumenes, uno para el general, y otro para el central.
Pero el volumen tambien sube el volumen del sub? o solo es para la "salida" por alta?
Es que si es lo ultimo, es lo mismo que cortar desde el receptor y subir el volumen manualmente del central desde las opciones
Otra cosa, por ejemplo, en el denon 1912, en el manual veo que pone, que si configuras frontales como small, no puedes poner central como large. Y si pones frontales + central como large, y los frontales son monitores con pocos bajos, te perderas bajos. Como bien comentan en posts anteriores.
Asi que dependera de tu receptor si deja conectar en large el central dejando en small en frontal
La ventaja que tienen estos subs es que tienen volumen independiente por alta y baja, lo que permite ajustar el volumen del grave que en envia el central al sub a tu gusto, con el receptor puedes regular el volumen general del central (graves y agudos/medios al mismo tiempo) pero no puedes subir de forma independiente solo los graves.
Ahora lo que tengo que probar es si mi receptor permite configurar el central en large y dejar el resto de altavoces en small, si no lo hace quizas no merezca la pena, porque prefiero tener los estereo en small y que los graves los gestiones el sub.
Saludos.
Re: Conexion alta y baja SUB BK XLS200
Bueno, acabo de mirar los ajustes de mi Onkyo 809 y solo permite Fullrange si pongo los frontales tambien a Fullrange, si los frontales los tengo cortados a 80hz, los ajustes del central solo permiten cortar de 40hz a 200hz.
Ahora si que no se que hacer, quizas con 40hz para el central es suficiente porque dificilmente se envie informacion por debajo de eso al central ¿no?
Un saludo.
Re: Conexion alta y baja SUB BK XLS200
Yo diria que 40hz es poco, te perderas mucho, dependiendo a cuanto baje tu central, pero salvo sea muy bueno, deberias subir a 60 o 80, dependiendo las specs de tu central y de lo que soporte
Re: Conexion alta y baja SUB BK XLS200
Cita:
Iniciado por
samikowar
Yo diria que 40hz es poco, te perderas mucho, dependiendo a cuanto baje tu central, pero salvo sea muy bueno, deberias subir a 60 o 80, dependiendo las specs de tu central y de lo que soporte
Entiendo que no voy a cortar a 40hz, seguramente estara en algun punto entre 60 y 80hz, pero para utilizar la conexion neutrik por lo visto va bien configurar el canal central del receptor a full range y luego cortar en el sub, el problema es que con mi receptor Onkyo solo puedo cortar el central hasta 40hz al menos que configure todos los altavoces frontales a full range cosa que prefiero no hacer.
Saludos.
Re: Conexion alta y baja SUB BK XLS200
Lo mejor para saber que es lo que nos llega y a donde llega cada canal, es medir.
Hoy dia no tiene sentido conectar un Subwoofer por Alta y por LFE, para eso ya se encargan los AVR y conectar por la entrada LFE seria lo mas adecuado, salvo en condiciones de que nuestros AVR u otros dispositivos de amplificación y procesador de audio, no dispongan de esta salida LFE (Subwoofer) predeterminada.
El AVR, determinara el tipo de corte, si cuenta con algún sistema de calibración integrado, el mismo ya determinara un corte optimo a tus canales y dejando los graves correspondientes a su canal LFE.
En mi caso los cortes están establecidos en 40hz para las torres, 40 para el central, 50hz para los traseros.
Tengo que destacar que estos cortes no es recomendado para todos, salvo si dispones de altavoces lo suficientemente capaces de reproducir sólidamente dichas frecuencias.
Otro tema de los cortes, es complicado porque muchas veces se dice que hay que hacer cortes entre 60-80hz como regla fundamental. No es del todo correcto, por que esto influye en la fase de los altavoces y otros factores, para determinar el corte optimo, se tienen que valorar las capacidades de cada "Altavoz" y posibilidades en conjunto de todo el sistema de sonido... Podría argumentarlo mas detalladamente, pero me llevaría mucho tiempo. Pronto proporcionare una guía útil o que espero sea útil para muchos usuarios.
Un abrazo.