Conexión etapa a receptor av
Buenas, he conectado el receptor a la etapa por rca y los altavoces directamente a la etapa, hasta ahí todo bien, pero me aparecen ruidos parásitos por los altavoces aun teniendo el receptor apagado, el tema es que cuando desconecto cualquier rca de cualquier canal desaparece, así que supongo que estos ruidos vienen del cable que dicho sea de paso no son para tirar cohetes, me podríais recomendar unos cable que este bien y tengan buen apantallado para eliminar esos molestos ruidos?, un saludo y gracias.
Re: Conexión etapa a receptor av
Hola, cualquier cable medianamente decente, que no sea el típico rojo y negro no debería pasarte ruidos, mira si puedes pasar los cables por sitios donde no tengas enchufes y fuentes eléctricas, pero vamos lo dicho, un cable medianamente decente no tiene que hacerte ruido alguno.
Un saludo
Re: Conexión etapa a receptor av
Bueno, enchufes tengo cerca, y la etapa y el receptor son emisores de electricidad, así que...ahora me haces dudar de si es del cable o no, pero como ya digo el que esta puesto tampoco es para tirar cohetes, alguna marca en concreto o uno que este bien no se ya he visto muchas marcas y de precios mejor no hablamos, pero ya se sabe que pasada una x calidad lo demás seguramente sea marketing.
Re: Conexión etapa a receptor av
Yo tengo una conexión parecida y en lugar de utilizar el típico rca doble, tenía por casa dos rca sueltos (amarillos de vídeo) de la marca Monster y la verdad es que van estupendos. Los míos son de 1m y creo que me costaron entre 15 y 20 euros cada uno, aunque no me acuerdo bien.
A mí Monster me gusta mucho, sin embargo, hay que mirar bastante porque he visto que dentro de la misma marca hay distintas gamas de cables muy parecidos que cuestan X y otros que cuestan 10X :descolocao. También es cierto que llevarán más apantallamiento o tonterías o qué sé yo, pero a mí la gama normal siempre me ha funcionado, por lo que no he tenido que irme a una superior.
Todavía recuerdo cuando compré el plato Technics que me dejé llevar por el típico "eso cualquier cable de estos normalitos ya vienen decentemente apantallado" y a la hora de probarlo fue un absoluto desastre. Así pues, tuve que gastarme de nuevo el dinero en un Monster de las características que he descrito más arriba, nada de sobradas. Ahora con el tiempo, resulta que ese cable pasa por dos ladrones, un enchufe de pared, un transformador para un proyector japonés, un sai y un integrado hasta llegar al av y ahí sigue, cumpliendo su función perfectamente.
Ese es mi caso, que seguro que habrá otros que disten muchísimo del mío.