Configuración subwoofer Klipsch R-10SW
Buenas!
Hace poco menos de un mes me dio un flus y decidí cambiar mi subwoofer malongo que tenía de hacía un par de años o más. El caso es que me fui a Studio22 una mañana y en un ratinín ya tenía mi pequeño. Me cogí un Klipsch R-10SW que tenían en oferta y me presenté en casa con él. Nos fuimos a la playa unos días, y hemos vuelto hoy, momento en el que he intentado probarlo.
¿Me podríais echar una mano para evitar que me eche de casa mi familia? O los vecinos... ¿Cuál es la configuración básica? Mi salón no es grande y tengo de amplificador un marantz sr5009 con altavoces de su madre y de su padre, Dali Zensor2 los tres de delante y unos denon de traseros...
El Gain lo tengo a menos de la mitad, el low-pass como a 60 Hz, y en Phase a 0º.
Pasaré el audyssey, pero por ponerlo al principio más o menos bien. He puesto Es señor de los anillos y la casa retumbaba... :cuniao
Gracias!!!
Re: Configuración subwoofer Klipsch R-10SW
Hace poco que me metí en estos apasionantes andurriales del sonido multicanal, pero si algo he sacado en claro después de leer tantos foros, tanto en español como en inglés, es que no se debe meter un altavoz de graves en una sala sin haber hecho un estudio más o menos profundo de la acústica de la sala en conjunción con los aparatos que ya tienes.
Darte parámetros sin conocer el tamaño y forma de la sala, la distribución de los objetos en ella o la posición del subwoofer es un ejercicio de temeridad. Si quieres hacer las cosas bien, usa el programa REW con el mismo micrófono del Marantz. No es lo más adecuado, pero te hará una idea de por dónde van las cosas. Una vez que tengas claro cuál es la respuesta en frecuencia del altavoz de graves en tu sala podrás ecualizarlo adecuadamente y conjuntarlo con tus altavoces principales. Supongo que tu Audyssey permite la ecualización de cada uno de los altavoces, aunque lo desconozco.
Una prueba sencilla: si tu Marantz te lo permite, emite las típicas señales de presión sonora en cada uno de los altavoces y mide esa presión con la app Decibel X (es gratis). Comprueba si la presión sonora es igual en todos los canales. También puedes jugar con el parámetro de la distancia del subwoofer con respecto al punto de escucha. Jugar con la fase también influye en su comportamiento sonoro, pero sin ver un gráfico con la respuesta en frecuencia o de la reverberación de tu sala, es un poco como dar palos de ciego.
Algo está claro: si retumba, es que la respuesta en frecuencia de ese altavoz está 5 ó 10 db por encima del resto de altavoces.
También el que sea un modelo con salida de graves trasera condiciona bastante su comportamiento.