Bueno, pues a ver por donde empiezo. El caso es que andaba buscando unas columnas que rondasen los 1000 euros y estaba hecho un lio y ayer pues como ya no aguantaba más pues me recorrí Madrid escuchando columnitas y creo que el lío es casi mayor que antes jejej.
Lo primero de todo: ADVERTENCIA: He de decir que las opiniones que vierto aquí son totalmente SUBJETIVAS y siempre bajo mi OPINION PERSONAL, soy consciente de que los resultados se pueden ver alterados por la electrónica usada, la acústica de la sala, la colocación de las cajas y la valoración subjetiva de cada uno.
Acepto todo tipo de críticas y corroboraciones siempre y cuando al ser posible sean con respeto.(ante todo gracias por vuestro interés al leer este post).
Las columnas a escuchar fueron las siguientes: ( Pongo precios aproximados según tarifas para no jorobar a nadie que posea un establecimiento, es posible que podaís encontrar precios algo más baratos o algo más caros, así que los siguientes precios los pongo a modo de orientación).
M.A rs6: 1000€ aprox
M.A rs8: 1300€ aprox
Audiovector k3: 1200€ aprox
Audiovector k3 signature:1520€ aprox
Phonar veritas p3:1198€ aprox
Bueno, comenzamos: todas las columnas las probé con musica de orquesta y piano, Un tema de flamenco con guitarra española y cajón. Alguna pieza de rock con guitarra eléctrica. Un acústico con voz, Y ya para salir de dudas probé algo de música electrónica y un sampler de batería.
La primera pareja que comparé fueron las audiovector k3 frente a las monitor audio rs6:
-He de decir que con la música sinfónica las audiovector me parecieron más nítidas que las rs6, los instrumentos los aprecié con una tímbrica más real, la guitarra española sonaba más a cuerdas de nylon y el grave puede que sea un pelín escaso en algún tipo de sala de grandes dimensiones, su sonido es cálido y nítido, pero les falta un pelín de impacto, es una columna elegante, fina (es muy estrechita) y políticamente correcta.
-Por su parte los mismos temas en la rs6 pues sonaban más espectaculares, pero por contra la tímbrica me pareció menos real, el agudo es brillante y bonito, pero a determinados niveles puede llegar a molestar en algún transitorio(aunque bueno, eso es según gustos). Grave potente, pero cuidado con la acústica y las dimensiones de la sala, si la sala es poco absorvente puede molestar en agudos y si es muy pequeña podemos pecar de grave excesivo.
-En cuanto a las rs8, personalmente me sonaron más equlibradas que las rs6(mantengo siempre la valoración subjetiva). Creo que suenan con más presencia que las rs6 , eso sí cuidado con el grave que estás pueden ser incluso más delicadas que la rs6 , es conveniente guardar su distancia con respecto a la pared o ponerle en el reflex alguna espumita si vemos que es demasiado.
-Ahora es cuando llega el punto de inflexión . Me conectan las phonar veritas p3. Al principio dije, uff estos medios no me terminan de convencer, pero yo no se si es q la electrónica no se había calentado o algo pasó que tras dos minutos sin prestarle mucha atención a la caja debido a que estaba hablando con el vendedor aquello empezó a sonar como DIos manda. Decir que a nivel general, suena muchiiiiiiiisimo más real que las silver de M.A. lo noté sobre todo con las voces y con la guitarra española. La guitarra española en las rs8 quizá sonaba un poco más a acústica (más metálica) y las phonar aquí la verdad que las superaron es una caja muy equilibrada, grave controlado, sonido más calido y agudos nada chillones. Puede que se deba a que el tweeter de las phonar es de cúpula de seda y el de las Monitor audio es metálico , aluminio creo. El caso es que me gustaron más las phonar (siempre hablo de sonido independientemente del apartado estético) y eso que yo estoy acostumbrado por trabajo a los monitores de referencia que suelen llevar tweeter metálico y por eso el sonido de las monitor audio me gusta mucho, pero es q al compararlas de tú a tú con las phonar las diferencias son evidentes.
Acto seguido conectamos unas audiovector k3 signature, pero con estas no me entretuve mucho, no se porque razón no me gustaron nada despúes de haber esuchado las otras dos mencionadas incluso me habían gustado más las k3 a secas, no se si es por la acústica , la colocación caprichosa... el caso es que decidí centrarme en las otras dos.
He de decir que en cuanto al estéreo la phonar me parecieron más abiertas, los instrumentos más localizados tanto en escena como en profundidad.
Total que tras quedarme con rs8 y phonar veritas p3 y siendo tikis mikis con la tímbirca decidimos probar un sampler de bateria, y aquí fue cuando dije ... me cago en to lo que se menea.
Rs8, suenan dpm, muuuy espectaculares, a los invitados a casa que las escuchen se kedaran bocas, cuidados con el agudo y las acústicas brillantes y cuidado con los graves y los puertos reflex, por lo demás para esuchar a niveles medios y aceptables me gustan mucho como suenan.
Phonar, más limpias que las rs8, ubicación espacial en la escena mucho más definida, agudos más suaves, sonido más calido que rs8 , buena pegada, y muy buena definición tímbrica de instrumentos.
El caso es q cuando en las phonar probé el sampler de batería.... puff, cualquiera que haya escuchado una bateria a 3 metros de él lo entenderá, joder, los toms estaban alli, el golpe de las baquetas, la prolongación del sonido de los parches, y luego la caja (de la batería) pufff me kedé tonto, tenia una batería alli delante!!! es q no solo era la pegada, eran los ármonicos del parche hasta que deja de vibrar , en fin , para mi, acojonante.
Ahora es cuando nos ponemos pijos: en este apartado hablo de LOS ACABADOS:
Audiovector (serie K): -Pros: color rosewood precioso caja muy elegante y estilizada, su aspecto visual tiene clase, siempre y cuando queramos ser sutiles.
-Contras: Es una caja muy finita y puede parecer incluso de juguete, como dirian las WAT "AYYY que columnas mas monas" desde luego por el aspecto visual tienen clase pero no impresionan.
Monitor audio:-Pros: caja más ancha, impresiona más, en los colores walnut y rosewood a mi juicio es muy bonita, aspecto sólido y solemne.
-Contras: El acabado cherry real no me gustó nada(para gusto los colores no?) pero creo que le resta importancia a la caja, parece algo peor construida y no da el aspecto de acojone que dan en otros colores.
Por otro lado las rs6 me parecieron muy bajitas, aunque bueno si nos sentamos en una sala tipo ikea con todo tirado al suelo puede que queden óptimas para nuestra posición de escucha.
Lo que no me gustó nada son las miniplataformas en las que van las puntas de desacoplo, se ven a leguas que son un plasticazo y creo que desacredita un pko el conjunto de la caja.
Phonar veritas p3:-Pros: En realidad son muuuuuuuuucho mas bonitas que en la web de phonar, en la web de phonar si vemos las de color plata parecen unas carrefoureras de 3 al cuarto. Incluso de lo dije al vendedor cuando las sacó de la caja, dije " joder si que están bien hechas, es q en la web...se veian de un chungui...."
Caja alemana y sólida quizá por aspecto la Monitor audio sea una caja que impresione más, pero éstas estan muy bien construidas , las miré de arriba a abajo , pero bueno cuando las escuchas es cuando dices , joder, ahora ya me molan más, es como cuando una chica parece del montón pero luego tiene mucho encanto y te acaba gustando mucho(perdón si ha sonado machista, no quiero ofender a nadie).
La gran baza de juego de las phonar es que las HAY EN LACADO NEGRO Y WHITE piano!!! Ole ole, en este rango de precios, los lacados como que no hay muchos.... y la verdad que un lacado siempre que nos vaya con la decoración pues viste más.
-Contras: Al igual que los de la What hi-fi, tendré que poner alguna no? jejeje. Bueno decir que es también una caja estrechita visualmente, aunque no tanto como la k3 de audiovector, y que en estética salvando los plasticazos creo que son mucho más bonitas las monitor audio.
En fin, espero que os haya resultado intersante para aquellos que esteis interesados en este tipo de cajas y no tengais la oportunidad de escucharlas ni verlas de inmediato por proximidad geográfica.
Ante todo dar las gracias a Vieta XXI que me dijo que antes de comprar nada esuchase las phonar y la verdad que yo casi tenía decidido las MA pero ahora no hago más que darle vueltas a la cabeza jejeje.
Tambíen agradecer , a los chicos de la tienda su paciencia conmigo por montar y desmontar cajas a mi antojo, y poner y quitar cds y por su trato y educación impecables. He de decir que no intentaron venderme lo más caro sino que me animaban a probar series inclusive más bajas y fuí yo el que se negó. Es más, al final le hice probar unas Martin logan source, y ahi ya si q me kedé sin dormir, no se si esperar un pelin más e ir a por ellas, pero es q ese dinero ya duele mucho.
Gracias a todos por leerme y os haya gustado/ resultado útil o no. lo he hecho con la mejor intención, Un saludo a todos y a darle al hobby que mola mucho!!!