Ese razonamiento también sirve para el Epson, con el matiz que su óptica no va sellada, y se dan casos de motas de polvo.
Versión para imprimir
Siento que hayas tenido ese problema, pero no sabes la cantidad de gente que comenta lo de los paneles sin siquiera haber tenido un PJ Sony.
De todos modos, te han dicho en el SAT de Sony que son los paneles, parece más bien un problema de óptica. Qué modelo era?. Tuve dos Epson en mi casa, con ese problema, y no veas con uno de ellos la tortura con las pelis en b/n, desde que tengo SONY, las pelis en b/n y tengo muchas son una delicia, su visionado.
El tema de la degradación progresiva de paneles, venía que a partir de 500 horas, el PJ perdía algo de contraste y brillo, además de caída de la gamma; pero sólo ocurrió en algunas unidades de algunos modelos, NO era extensivo a todos los modelos, como algunos detractores de la marca suelen decir, -de ahí mi enfado-, prueba de ello es el HW 10 del compañero Lordd, Duncan Zara, John 1974 etc. que ahí siguen después de muchos años.
Creo recordar a todo esto, que algún usuario de AVS FOrum, pidió explicitamente a un tester de cine4home, que hiciese medidas con los modelos de prueba, y no fueron capaces de corroborar el problema.
Desde hace tiempo, creo que Sony a aumentado la "seguridad" de los paneles añadiendo capas extra de protección, y creo que JVC también ha tenido problemas en su momento--D-ILA-, con este tipo de paneles reflectivos.
Saludos.
Siento que hayas tenido ese problema, pero no sabes la cantidad de gente que comenta lo de los paneles sin siquiera haber tenido un PJ Sony.
De todos modos, te han dicho en el SAT de Sony que son los paneles, parece más bien un problema de óptica. Qué modelo era?. Tuve dos Epson en mi casa, con ese problema, y no veas con uno de ellos la tortura con las pelis en b/n, desde que tengo SONY, las pelis en b/n y tengo muchas son una delicia, su visionado.
El tema de la degradación progresiva de paneles, venía que a partir de 500 horas, el PJ perdía algo de contraste y brillo, además de caída de la gamma; pero sólo ocurrió en algunas unidades de algunos modelos, NO era extensivo a todos los modelos, como algunos detractores de la marca suelen decir, -de ahí mi enfado-, prueba de ello es el HW 10 del compañero Lordd, Duncan Zara, John 1974 etc. que ahí siguen después de muchos años.
Creo recordar a todo esto, que algún usuario de AVS FOrum, pidió explicitamente a un tester de cine4home, que hiciese medidas con los modelos de prueba, y no fueron capaces de corroborar el problema.
Desde hace tiempo, creo que Sony a aumentado la "seguridad" de los paneles añadiendo capas extra de protección, y creo que JVC también ha tenido problemas en su momento--D-ILA-, con este tipo de paneles reflectivos.
Saludos.
Ánimo a todo propietario de Sony a pasar a un patron super resolución, veríamos más de una sorpresa. Esa mancha es degradación del panel, no hay duda.
Mas bien es degradacion de los filtros polarizadores que van delante de los paneles.
El motivo de estos problemas, es por temperatura interna excesiva ( menos ruido funcionamiento = mayor temperatura interna ) y material utilizado en su recubrimiento, una especie de vinilo tintado que se descompone por zonas dando lugar a esas especie de manchas que vemos en la captura del compañero.
El arreglo es cambio grupo completo.
Hola, yo he tenido el 10ht, el 50, el 60, el 90 y el 95 de Sony y el unico problema que tuve fue que aparecieron unas manchas parecidas en el 10ht. Sony diagnostico que habia entrado polvo, lo limpiaron y quedó casi nuevo.
Yo los casos que he visto publicados son mas bien antiguos y si muchos mensajes modernos recordandolo.
La verdad, aunque no he tenido probelmas con ninguno de los proyectores, me ponen el cuerpo malo estos mensajes sabiendo que me acabo de gastar un dineral en el 550.
Tuve mala experiencia con JVC, que hacia unas bandas verticales que eran horrorosas y parece que era en todos los
Modelos, aunque no he visto publicidad de eso.
Solo espero que el que mio esté libre de ese tipo problema.
Un saludo.
Yo entiendo que al que le toca queda jodío, por el pastizal que valen los pj´s, aunque si están en garantía te lo cambian por otro, y son tres años en SONY, ampliable a cinco, pero no sé si con las mismas condiciones. Y en tres años, con lo que evoluciona esta tecnología, ya hay que comprar casi otro.
De todos modos sólo aquí en este foro somos muchos los que tenemos Sony, y no he visto casos de este tipo, salvo Bodhy, y no sé si serán los paneles propiamente dichos. Y en el potente foro francés homecinema-fr, que visito mucho, tampoco; sí he visto casos con la lámpara, pero paneles, no.
Saludos.
Si, el Epson 9300 está en la lista, un BenQ, un Sony y JVCs varios, cada uno tendrá sus cosillas, no hay nada perfecto...
Lo importante es el METRO ADICIONAL que puedo sacar, jeje ese es el que buscamos ansiadamente jaja en esta configuración, por eso decía lo de hilar muy fino.
Para momentos de luz, con visionados esporádicos (tele normal, algún evento, etc) a los cuales ver y escuchar pero no prestar atención crítica,...
Cuando entramos en modo "cine" al bajar los stores opacos, se está bastante oscuro, aunque la pared izda sea blanca y el techo tb, la de la derecha es casi negra (plata oscuro), no será perfecto pero es lo que que hay.
Ahora toca ver pantalla, posiblemente una de ganancia alta? (creo que se llama ALR ?), y estoy leyendo materiales de Screen Innovations, Stewart, y alguna casa más, no es barato, no pero será lo que mejor me convenga para una sala no dedicada donde no se puede tener oscuridad CINE de sala dedicada. Y mientras estamos en transición de los fabricantes a 4K reales,... pues invertir un pastón en un proyec...
Al menos es mi opinión.
Algo medio que satisfaga a corto plazo y en un par de años a por un 4K real que no valga 6mil eur claro...
Que lio oiga !!
Gracias por vuestros comentarios y aportaciones !
En el Sat me dijeron cambio de grupo por degradación, fuera de garantía, costaba 1500 más iva. Me comentó que tenían allí un HW55 y un VW300 con el mismo problema, pero más acusado. El tema, es que en lugares con altas temperaturas, suelen ser más sensibles a este problema, o eso me dijeron.
Es lo que digo, se descomponen internamente los fitros. Es cambio de grupo como te dijeron.
Y permitirme que insista, que diría Matías Prats, los que tengáis Sony, pasar el patrón super resolución, veréis que la vida os da sorpresas...
Discrepo ! Yo he tenido un 5000 y posteriormente un 7000 en un salón blanco con un enmascaramiento de techo y la diferecia en el negro es apreciable . Otro te es ser consecuente que max nivel de este solo es posible en una sala lo mas oscurecida posible pero no estoy conforme al hecho de calificar este tipo de operación, como tirar el dinero por que no es correcto.
Ahora tengo un 7500 y nuevamente aprecio un salto no solo en el negro si no en la mejoras de procesado que conlleva toda evolución.
Cualquiera de los proyectores que se están mencionando en el hilo puestos en una sala que no esté correctamente acondicionada son un desperdicio de dinero. Si te sobra la pasta, adelante. Pero que sepas que te dará un resultado muy similar (a veces mejor) un equipo con otras características.
La pantalla, gris si la sala no es dedicada o si no acondicionas minimamente el entorno. Y minimamente significa 2m desde la pantalla o las paredes, techo y suelo reflectantes muy lejos.
Tienes un Oppo, muy bien. Pero cualquiera de estos equipos no son 4K. Son emulaciones, e-shift o como quieran llamarlo. Pero no son 4K reales ni son HDR normativos. Un proyector será 4K y tendrá HDR cuando aparezca en sus características que son UHD Premium, manejen los colores como un panel de 10 bits y lleguen a los 1000 nit de luminosidad, como indica la norma. O que diga claramente que es Dolby Vision. Mientras tanto, nanai de la China.
Y a los compañeros: Por favor, dejen de pisar el hilo que a abierto @topito para quitarse sus dudas.
Por otro lado, los datos, experiencias y soluciones se aprovecharían mucho más si estuviesen en un hilo dedicado con el título apropiado y no respuestas dejadas dentro de un hilo que no tiene nada que ver.