Cita Iniciado por hunk Ver mensaje
Recientemente he adquirido esta television de la marca TCL:

https://www.amazon.es/dp/B0BBGW3RJV?...roduct_details

Y le he aplicado las siguientes configuraciones en la imagen:

Rettroiluminacion: 80

Retroiluminacion dinamica: activado

Saturacion de color: 40

En configuracion avanzada:

Contraste: 40

Brillo: 48

Contraste dinamico: activado

Contraste local: bajo

Ganma: como esta por defecto

Tono: 50

Temperatura de color: estandar

Nitidez: 14

MPEG NR: Como no se lo que es no lo he tocado, esta en medio por defecto

Reduccion de ruido: desactivado

Cine natural: activado

interpolacion de movimiento: desactivado

Gradacion clara: medio

Estas configuraciones las he hecho buscando que la imagen del televisor se vea lo mas didedigna posible a la que pretende mostrar el producto original, ya sean series, peliculas o videos por streaming de Amazon Prime Video o Youtube. Tambien tratando de evitar que los led duren lo maximo posible, es decir que su esperanza de vida sea lo mas larga posible aunque ya se que se supone que estan pensados para durar lo maximo posible...aunque esto es poco fiable en televisiones de gama media como es la que me he comprado

Los que tengais un televisor de la misma marca y si puede ser mismo modelo que opinais, que configuraciones le habeis puesto vosotros buscando que se vea bien y tratando de tener en cuenta la esperanza de vida del televisor?. Por ultimo me gustaria saber si hay alguna forma de poder activar el modo desarrollador en este tipo de televisiones que cuentan con Fire Tv integrada, se que con los Firestick TV de Amazon es posible activar con facilidad el modo desarrollador, pero en el caso de este televisor no he encontrado informacion al respecto. Esto me interesaria hacerlo para poder instalarle con relativa facilidad apks de android
Ahí veo cosas muy mejorables en cuanto a opciones a configurar. Por lo pronto, no se si esos televisores tienen el modo de imagen "Filmmaker". Si es así, es el mejor método pues ya te desactivará mucha morralla.

Yo desde luego desactivaría el contraste dinámico, el contraste local, la nitidez a 0 (o donde corresponda que no haga efecto), el MPEG NR, y la gradación clara que no se ni para que vale eso pero lo imagino.

Para SDR, patrones para encontrar el punto correcto de brillo y contraste. Para HDR, no se tocan aspectos fundamentales de la imagen. Lo ideal es usar el modo Filmmaker o si hay algún ISF, partir de él.

En mi blog tengo guías para ajustes generalistas que deberían cubrir todos los televisores. Echale un vistazo (www.timelapses.es/blog)