Llevo demasiado tiempo sin controlar mi economia casera. Miro de no despilfarrar y de llegar a final de mes, pero no controlo nada.
Alguien del foro lleva la contabilidad familiar?
Usais algun software fácil de utilizar?
Llevo demasiado tiempo sin controlar mi economia casera. Miro de no despilfarrar y de llegar a final de mes, pero no controlo nada.
Alguien del foro lleva la contabilidad familiar?
Usais algun software fácil de utilizar?
"Aquí va a haber hondonadas de hostias, eh?"
loJaume,
En casa la llevamos anual y dividido por meses.
Lo planificamos a principios de año y de manera muy sencilla con una hoja de calculo.
Partes de los ingresos (rentas de trabajo, etc) y luego marcas los gastos fijos (hipoteca, colegios, asistenta, seguros, revisiones coche, igualatorio, etc).
A partir de ahi, empiezas a asignar presupuesto al resto de cosas (ropa, comida, cenas, vacaciones, regalos, etc).
Al llevar una diferencial y un acumulado, vas juagando con las asignaciones de presupuesto en funcion de si te da para ahorrar, cuanto vas a ahorrar, si vas a amortizar hipotecario, si vas a buscar rentabilizar ahorros, etc.
Es un metodo basstante sencillo y facil de seguir y contrlar a traves de los extractos bancarios y los detalles de las visas.
Un saludo
Tío, ¿y tus "otras" aficiones?Iniciado por adefesio
No me digas que el AV, DVDs, discos, etc. salen de la Caja B.
Saludos
PD: Yo sí tengo Caja B: los gastos que mensualmente me reembolsa la empresa van ahí. Y sirve para los "caprichos" y para las vacas flacas. Que las hay. ¡Vaya si las hay!
El sistema de adefesio es, en esencia, el mejor (luego cada uno le da su toquecito personal a cómo recoger las distintas partidas "entrantes y salientes").
Yo lo único que puedo aportar desde mi experiencia propia --que rápidamente alguien dirá que es una tontería desfasada-- es la utilización, como herramientas básicas, de una agenda/anuario (de esas de todo a 100 o de regalo de empresa), un bolígrafo y una calculadora (de las de sumar/restar/multiplicar y dividir).
Seguramente es porque yo soy un cibertorpe o algo así, pero jamás me he apañado con un programa de contabilidad para estas cosas (que sí he usado a nivel profesional, ¡ojo!). No sé por qué, pero no me obligaba a apuntarlo todo sistemáticamente y al final no servía para nada.
Y es que, a veces, donde estén papel y lápiz que se quiten microsoftings y demás.![]()
Eso son partidas fuera de presupuesto q hay q presentar por triplicado ante la Comandancia en Jefe debidamente cumplimentado, sellado y justificado, y con duras negociaiciones a cara de perroIniciado por nuskas
![]()
Pero simplificando, despues de cada "me he comprado unos trapitos de rebajas", hay un "me he comprado unos pocos deuvedeses en el 3x2 del CI". La ultima antesdeayer, 24 1ª temp., Babylon 5 1ª temp. y The Gathering contra un par de pantalones, una camiseta y peluqueria![]()
Un saludo
Querido Adefesio, esa escalada infacionista no hay dios que la aguante. Ni el mismísimo Cantinflas de tus amores.Eso son partidas fuera de presupuesto q hay q presentar por triplicado ante la Comandancia en Jefe debidamente cumplimentado, sellado y justificado, y con duras negociaiciones a cara de perro
Pero simplificando, despues de cada "me he comprado unos trapitos de rebajas", hay un "me he comprado unos pocos deuvedeses en el 3x2 del CI". La ultima antesdeayer, 24 1ª temp., Babylon 5 1ª temp. y The Gathering contra un par de pantalones, una camiseta y peluqueria
Saludos
Yo llevo la contabilidad de mi familia y la del bloque de vecinos (somos 41 pisos). Con una hoja de cálculo (Excel, por ejemplo) sin problema. El usar algún programa lo veo excesivo. Como han dicho cada cual le da su toque. Yo tengo tres columnitas, una para la fecha, otra de entrada de dinero y otra de salida. A partir de allí sumar y restar. Me gusta hacerlo a diario porque como lo dejes un día se te olvida apuntar cosas.
Y el sistema de administración que seguimos en mi casa es el siguiente. Sacamos de la pensión de mi madre una cantidad a primeros de mes y a partir de alli vamos restando gastos (también se debe de tener en cuenta las domiciliaciones bancarias). Y cuando se acerca fin de mes y se ve que la cosa se desmadra un poco pleno familiar, llamada al orden e intentar corregir cosas para el mes siguiente
Un saludo!![]()
Es entonces cuando se convoca el Gabinete de Crisis y se instaura la Ley Marcial con un congelamiento de todo aquel gasto inneceseario y cuando pasamos a comer lentejas dia si y dia tambienIniciado por nuskas
![]()
Un saludo
Bendito tú, con lo ricas que están.cuando pasamos a comer lentejas dia si y dia tambien
La mía, me las tiene racionadas. Más que nada porque no sé comerlas sin el chorizo, el hueso de jamón, el tocino, regadas con buen tinto, pan, guindilla, etc.
Y a lo que iba. La economía doméstica deja de serlo en cuanto recibes el extracto bancario. Entonces pasa a ser astrofísica. Por lo del agujero negro.
Saludos y ya me ha entrado el hambre.
Lo que me obligó a mí el Consejo de Administración:
1) guardar todos los tickets de todo lo que compres en el día. Hasta del cepillo de la iglesia debes tener ticket.
2) tener ordenador con Excel
3) meter todos los gastos (ya verás cuántos hay)
4) meter todos los ingresos (en esto ya verás que poco tardas)
A medida que rellenas, sabes lo que es regular (hipotecas, colegios etc) y lo que no y haces un presupuesto.
El elemento más importante de todo:
tener tiempo y ganas de hacerlo.
A mí me lo llevaba la WAT cuando se quedó en el paro (saliente del trabajo de Jefe de auditoría interna y control de gestión en primer lugar y de directora financiera en segundo, así que imaginaros cómo lo llevaba). Se lo tomó como su nuevo trabajo y solo dejó de hacerlo cuando me negué a subirle el sueldo.)
Ya se me ocurrirá algo que poner....
Kores, bendito tú también.y solo dejó de hacerlo cuando me negué a subirle el sueldo
En mi caso, ella me dice periódicamente: "¿has mirado el saldo?". A lo que yo respondo: "¿tan mala cara llevo?"
Saludos
En mi caso, ella me dice periódicamente: "¿has mirado el saldo?". A lo que yo respondo: "¿tan mala cara llevo?"
A mí me regañan porque cuando voy al cajero siempre pido que no me den resguardo.... para qué? Si luego es más fácil mirar el extracto de últimos movimientos por internet?
Ya se me ocurrirá algo que poner....
El saldo.
¡Qué concepto tan maquiavélico!
Recuerdo la última vez que fui al banco. Fui a pedir un préstamo para el coche.
Fue cuando el empleado dijo como quien no quiere la cosa, a medio camino entre una pregunta y una resignación... "¡bien!, veamos el saldo...", al tiempo que se giraba para consultar el ordenador.
Se produjo entonces una convulsión que recorrió todo mi cuerpo. Mi hija mayor, que me acompañaba (ya tiene edad de conocer las flaquezas de su projenitor y lo crudo de la realidad), notó algo "¿estás bien, papá?". "¿Qué?, sí, sí, no pasa nada..."
Episodios como éste une a las familias y estrecha los vínculos paterno filiales. Es lo que me digo.
Saludos
Ah, pues igual es por eso que no llevo la contabilidad casera. :(((El elemento más importante de todo:
tener tiempo y ganas de hacerlo.
Bueno, me hago eco de vuestras recomendaciones y utilizaré una hoja Excel. Veo que nadie usa el MS Money (o esos gratuitos que te da algun banco) aunque te permiten bajar los movimientos bancarios de forma automática.
Tal como apunta Kores, me temo que el problema esté en los gastos, porque el tema "ingresos" como que ya lo tengo muy controlado.
Muchas gracias a todos.
"Aquí va a haber hondonadas de hostias, eh?"