Qwer, muchas gracias por tu aporte!!. Muy interesante!!!
Bueno posteo para reflotar este hilo, que parece bastante interesante.
Parece que esto deja claras algunas verdades sobre los contrastes y las salas.
Krlos, leetelo bien por favor!!!! y deja de confundir a la gente.
Última edición por Duir; 26/01/2012 a las 14:29
Con el permiso de Goran, voy a copiar en este hilo una exposición suya sobre contrastes que me parece muy interesante y aporta bastante claridad al asunto. (Lo copio directamente para que no aparezca todo en cursiva)
Iniciado por goran05
Cuando hablamos de contraste es muy conveniente especificar a qué tipo de contraste nos referimos si es al de especificaciones técnicas, si es al contraste medido con aparatos técnicos o si es al contraste percibido por nosotros dentro de nuestra sala.
VAle, cuando hablamos de especificaciones técnicas, este es muy engañoso ya que a menudo lo miden en las condiciones peores de color posibles y con un iris dinámico en configuracion muy agresiva. No es que sea mentira, es que aprovechan la definición de contraste permitida para el marketing para arrojar las cifras mas altas posibles, sin tener en cuenta que en esa configuracion lo vayan a ver o no los usuarios (en la gran mayoria de casos no).
Cuando hablamos de contraste medido, aqui depende del tipo de medicion, depende de cómo se mida unos proyectores salen beneficiados y otros perjudicados.
Cuando hablamos de ON:OFF nativo (diferencia entre blanco y negro sin la utilización de iris dinámicos), los JVC se llevan claramente la palma, motivado por el gran nivel de negro que pueden llegar en un patrón IRE 0 en ausencia de luz.
Segun nos vamos acercando con la tecnologia de proyección al negro absoluto, una ligerisima mejora en negros proporciona una diferencia numerica al medir el contraste apreciable debido a que las cifras de contraste resultantes de medir de esta forma corresponde a la luminosidad del blanco dividida por la luminosidad del negro y al mismo blanco, el proyector con mejor negro dará una cifra obstensiblemente más alta.
Estas cifras de contraste tampoco son reales porque en la práctica no se dan nunca, porque una imagen en tiempo real totalmente negra su contraste es 0, ya que no hay nada que no sea negro. Nos podriamos acercar a estas cifras con un fondo del espacio totalmente negro y unos pocos puntitos blancos a modo de estrellitas. Acordareis conmigo que no es la tónica general de las imagenes de cine, exceptuando las peliculas de ciencia ficcion.
Vale... en el momento que metemos un motivo luminoso en la imagen aún con fondo negro, empiueza a influir en el contraste de la imagen otros factores del visualizador que ya no tienen que ver con el nivel de negro, como por ejemplo la capacidad de separar los bordes (claros/oscuros). EN la tecnologia DILA de JVC este asunto siempre han estado por detras de la competencia directa por un tema de tecnología que se refleja algo de luz de los pixeles en los adyacentes-
Para referenciar este tipo de contraste de claros /Oscuros hay unos patrones con cuadriculas blancas y negras como un tablero de ajedrez, y se miden todos los cuadarados blancos y se dividen por todos los negros. Bién este tipo de contraste medido se llama contraste ANSI y arroja cifra diametralmente opuestas en muchos casos que en el contraste on:off. En la percepcion de dimensionalidad de la imagen influyen tanto el contraste on:off como ANSI y es el tipo de escena el que va a marcar la diferencia, siendo las muy oscuras las más beneficiadas con un proyector con alto on:off estilo JVC. Según vemos escenas mas luminosas van disminuyendo la desventaja otro tipo de proyectores con mejor contraste ANSI (el panasonic es uno de ellos, los SONY otros, aunque la referencia aquí son los DLP). Vale llega un momento en que la desventaja llega a ser ventaja, habiendo ya escenas en los que hay proyectores que se pueden ver mejor a pesar de tener menos contraste ON.OFF
Y digo pueden porque finalmente lo que influye en nuestra percepción ees la forma en la que nuestros ojos captan la imagen y el cerebro la procesa . Por ejemplo cuando vemos un recuadro negro rodeado de un fondo grande blanco, ese recuadro negro nos va a parecer mucho más negro de lo que es, es por la diferencia de luminosidad del entorno, el iris del ojo se cierra más en condiciones de luminosidad altas (lo opuesto a los iris dinamicos de los proyectores); por tanto percibe el negro como mas profundo.
También se da el caso opouesto en condiciones de oscuridad el iris se abre mucho más, percibiendo más luminosidad, y esto nos permite ver más detalle a oscuras, aunque el ojo no es especialmente bueno en esto, por ejemplo los receptores de color de los ojos no funcionan bién en ausencia de luz. De ahí viene la frase "todos los gatos son pardos en la oscuridad".
Vale esto es determinante para el tema de proyección, en una sala muy oscura no reflectante con superficies oscuras, como el nivel de luz ambiente es menor durante la proyección de imagenes, nuestro iris va a estar más abierto, con lo cual podemos discriminar mejor el nivel de negro de la imagen, por tanto en esas condiciones es mucho más facil diferfenciar un proyector con buén nivel de negro que otro que no.
Sin embargo en otro tipo de sala, más reflectante, por ejemplo las tipicas no dedicadas con paredes y techos claros, esa diferencia entre un proyector que dé un gran nivel de negro y otro que lo tenga peor va a ser mucho menos discernible por el ojo.
No hay que olvidar también que la proyección actualmente se hace sobre una pantalla blanca o gris clara lo que implica que el máximo nivel de negro que pueda mostrar la pantalla es el reflejo de la luz ambiente en la propia pantalla. Si este reflejo es mayor que la propia capacidad de negro que es capaz de dar el proyector, ese plus de negro que nos puede dar el proyector queda desaprovechado.
Por eso creo que hay que entender y respetar que cada proyector puede estar no indicado para un tipo de sala y en cambio poder ser muy recomendable para otra. Y que no hay proyector perfecto, si no más adecuado o menos a cada circunstancia.
Por otro lado entre humanos hay diferencia entre la percepcon de las cosas, hay personas como yo que les molesta mucho la luminosidad, yo tengo problemas para conducir de noche y me reflejamn mucho la luz de los coches. Con proyección me pasa que si la imagen es demasiado luminosa para mis fotoreceptores de los ojos , empiezo a ver halos....
En cambio hay personas que cuanta más luz tenga la imagen mejor la ven y mejor perciben el contraste.
No hay que olvidar también la influencia psicológica y es que a alguna persona le puede gustar el movimiento muy suave porque esta especialmente preparada para discernir una imagen fluida de la que no lo es tanto y hay otros que no soportan los artefectos en la imagen.
En fín.... hay gente para todo, creo que en estos temas como tantos muchos no conviene obsesionarse y hablar en términos absolutos.
Un saludo y menuda chapa os he soltado!
PD
A mí me parece bién las comparaciones de proyectores, es una cuestión intrinseca a esta afición y puede ser muy entretenida, pero es conveniente guardar un poco de criterio y tener en cuenta los factores que he comentado.
Y recordad una cosa muy importante, un proyector no es capaz de dar negro, simplemente tiene cierta capacidad de bloquear la luz que le llega de la lampara. Tan importante es esta capacidad, como la capacidad de bloquear la luz emitida por un pixel a los adyacentes... en lo primero JVC son los mejores pero en lo segundo JVC aún tiene que trabajar mucho. Y mis ultimos 3 proyectores han sido JVC pero las cosas como son.