-
Copa América / Copa Luis Vuitton
Llevo toda la semana disfrutando de este evento como nunca, gracias a que se celebra en Valencia. La falta de comentarios en el foro (donde hasta un campeonato de chapas es muy celebrado) me decían "no hay interés, no abras un hilo", pero lo de hace unos minutos me ha animado del todo: el barco español acaba de ganar al todopoderoso BMW Oracle de Larry "Oracle" Ellison, un sindicato sin presupuesto límite en un deporte en el que bajar un segundo en una milla náutica todo el mundo sabe que se consigue previo pago de 2 millones de euros.... Osea, que no sabemos cuánto se han gastado.... pero seguro que más que los 60/70 millones del presupuesto español. Y hasta ahora, en la Luis Vuitton no habían perdido NI UNA regata.
Todavía queda mucha mili, pero hasta ahora, España ha perdido solo dos regatas: una por avería....y otras contra el otro "coco", los kiwis que se han gastado lo de los americanos o más (ellos perdieron la copa ante los suizos hace unos años).
A ver si con los del Luna Rossa se nos da igual de bien que con USA.
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Cita:
A ver si con los del Luna Rossa se nos da igual de bien que con USA.
Me temo que no. Pero aún hay esperanzas de clasificación.
Yo, me enganché en los actos del año pasado que retransmitieron por el digital de TVE.
Visualmente es atractivo y tiene su emoción, aunque tengo que exiliarme, ya que esto que acabo de decir no es en absoluto compartido por los miembros de mi familia...
Veamos qué pasa.
Saludos
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
El problema del poco interes que hay es el, a mi modo de ver, imcomprensible desconocimiento del deporte de la vela que hay en nuestro pais. Y digo incomprensible pues debemos ser de los paises con mas tradicion marinera de europa y del mundo y ya no te digo de km de litoral.
Tantas y tantas reformas de educacion que hay y habran, alguna se podia molestar en preocuparse un pelin mas del deporte, y dentro de este, como no del deporte de la vela. Al menos aunque fuera a nivel teorico, asi la gente podria seguir un poco estos eventos, le encontraria la gracia y serian mas populares. Para que sirve ver en la tele como van los barquitos por el agua cuando los comentaristas te hablan de amuras, roladas, virajes y ceñidas y ni dios tiene ni papa de que significa...asi es normal que no se le vea ninguna gracia....y eso que ya no hablo de tacticas, solo de lo basico, ir y venir......pero en barco.
Aunque la gente tb tiene que poner de su parte, ya que, como valenciano que soy, y aficionado a la vela (windsurf) se que desde que se sabia que la Copa era aqui, todos los veranos, desde mayo hasta septiembre, el ayuntamiento ha realizado (sigue realizando) cursos de diversas modalidades de vela, tanto en Valencia como en otras ciudades de la comunidad, (www.escolesdelamar.com) y habia semanas que daba pena la poca gente que se apuntaba.
Quizas han publicitado muy bien el evento, pero no han sabido 'acercar' a la gente de apie al mundo de la vela.
Saludos.
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Hace unos díastuve la oportunidad de estar un rato visitando las instalaciones y la verdad es que todo ha quedado estupendamente.
El único problema que le veo al asunto, es el terrible colapso de tráfico que se forma en los accesos por la Avenida del Puertoy la Malvarrosa (sobre todo los fines de semana).
Creo que es muy recomendable usar la recién estrenada linea 5 de MetroValencia para evitarse problemas.
Por lo demás, no soy ningún entendido en la materia, pero las embarcaciones resultan de lo más llamativas vistas en directo y la competición resulta espectacular.
Lo del Desafío de hoy ha sido una gran hazaña, sin duda.
:palmas
Ahí van unas fotillos ...
http://i109.photobucket.com/albums/n...o/IMG_3522.jpg
http://i109.photobucket.com/albums/n...o/IMG_3528.jpg
http://i109.photobucket.com/albums/n...o/IMG_3532.jpg
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Bueno, pues hemos perdido con Luna Rossa, como por otra parte era de esperar....
Pero la esperanza está ahí.
Tenemos un barco rápido.
Tenemos una tripulación extraordinaria y podemos ganar a cualquiera, como hemos demostrado esta semana. El problema, es que cuando miras los presupuestos..... pues pasa lo que pasa.
Los aspirantes a ganar la LV son (casi por este orden y por orden de presupuesto)
- EEUU (BMW Oracle)
- NZ (Emirates New Zealand)
- Italia (Luna Rossa - Prada)
A lo que aspira España es a quedar por delante de todos los demás participantes no mencionados y clasificarse cuarto para disputar las semifinales (al mejor de nueve regatas). En esas condiciones, contra Luna Rossa.....yo creo que tendríamos posibilidades.....
:amor
Información interesante
Asociación deportiva [ciudad-país]: Golden Gate Yacht Club [San Francisco-EEUU]
Nombre del equipo (BARCO): BMW ORACLE Racing (USA-87 y USA-98)
Barcos de entrenamiento usados desde 2003: USA-49, USA-61, USA-54
Otros barcos usados en competición durante la campaña: USA-71, USA-76
Presupuesto: entre 95 y 120 millones de euros
Patrocinadores: BMW, Oracle.
Velas: North Sails
Director del equipo: Larry Ellison
Patrón del barco: Chris Dickson
Españoles en el equipo: Raúl Serra Mars (Equipo); Alejandra Mato y Cristina Gómez (Marketing); Anabella Alegre, Kiko Espi, Aránzazu Lugo y Pablo Mataix (Administración y Gestión).
Web: www.bmworacleracing.com
Particularidad: en septiembre de 2003 derrotó a Alinghi en la Moët Cup, celebrada en San Francisco. En torno al 70% de los tripulantes son neozelandeses.
Inscrito en la VII Copa Louis Vuitton y XXXII America’s Cup: Challenger of Record (marzo de 2003)
© Carlo Borlenghi / ACM
Asociación deportiva [ciudad-país]: Circolo Vela Gargnano [Bogliaco-Italia]
Nombre del equipo (BARCO): + 39 Challenge (ITA-85)
Barcos de entrenamiento usados: ITA-59 (anterior SUI-59)
Presupuesto: entre 40 y 60 millones de euros
Patrocinadores: Región de Sicilia y Sergio Tacchini
Velas: North Sails
Director del equipo: Lorenzo Rizzardi
Patrón del barco: Luca Devoti
Españoles en el equipo: Rafael Trujillo, Carlos Pérez y Juan Carlos Oliva.
Web: www.piu39challenge.it
Particularidad: representa, igual que Alinghi, a un club de vela de agua dulce.
Inscrito en la VII Copa Louis Vuitton y XXXII America’s Cup: 25 de marzo de 2004
© Dr Peter Goldman / ACM
Asociación deportiva [ciudad-país]: Royal Cape Town Yacht Club [Ciudad del Cabo-Sudáfrica]
Nombre del equipo (BARCO): Team Shosholoza (SHOSHOLOZA) [RSA-83]
Barcos de entrenamiento usados: RSA-48 (ITA-48)
Presupuesto: 35 millones de euros
Patrocinadores: Deutsche Telekom Sistems, Mediterranean Shipping Company
Velas: North Sails
Director del equipo: Salvatore Sarno
Patrón del barco: Mark Sadler
Españoles en el equipo: Juan Aliaga.
Web: www.team-shosholoza.com
Particularidad: primer equipo africano que participa en la Copa. El director tiene una nacionalidad diferente a la del equipo.
Inscrito en la VII Copa Louis Vuitton y XXXII America’s Cup: 4 de junio de 2004
© Bruce Jarvis / ACM
Asociación deportiva [ciudad-país]: Royal New Zealand Yacht Squadron [Auckland-Nueva Zelanda]
Nombre del equipo (BARCO): Emirates Team New Zealand (NEW ZEALAND) [NZL-84 y NZL-92]
Barcos de entrenamiento usados: NZL 81 y GER-68
Otros barcos usados en competición durante la campaña: NZL-82
Presupuesto: Entre 100 y 110 millones de euros (inicialmente 80 millones $)
Patrocinadores: Emirates Fly, Toyota y Estrella Damm
Velas: Toni Tio y North Sails
Director del equipo: Grant Dalton
Patrón del barco: Dean Barker
Españoles en el equipo: Marcelino Botín
Web: www.emiratesteamnz.com
Particularidad: continúa la labor de Nueva Zelanda en 1986, 1988, 1992, 1995, 2000 y 2003. Nueva Zelanda siempre ha disputado en estas ediciones la final de la Copa Louis Vuitton o la Defensa de la Copa. Este equipo cuenta ahora con Terry Hutchinson (AmericaOne 2000, Star & Stripes 2002) y el español Marcelino Botín, quizá el mejor diseñador de barcos deportivos del mundo. Nombres míticos que siguen son Tom Schnackenberg, Clay Oliver y Andy Claughton. Se trata del equipo con el menor porcentaje de extranjeros.
Inscrito en la VII Copa Louis Vuitton y XXXII America’s Cup: 29 de junio de 2004
Asociación deportiva [ciudad-país]: Yacht Club Italiano [Génova-Italia]
Nombre del equipo (BARCO): Luna Rossa Challenge (LUNA ROSSA) [ITA-86 e ITA-94]
Barcos de entrenamiento: ITA-45, USA-58 y USA-53
Otros barcos usados en competición durante la campaña: ITA-74, ITA-80
Presupuesto: de 90 a 105 millones de euros
Patrocinadores: Prada, TIM.
Velas: North Sails y nueve miembros del equipo
Director del equipo: Patrizio Bertelli
Patrón del barco: Francesco De Angelis
Españoles en el equipo: Nacho Braquehais, Ignacio Hilla, Miguel Ángel Mulet, Aitana Forcén.
Web: www.pradalunarossa.com
Particularidad: se trata de la tercera ocasión en que este equipo competirá en la Copa, tras las dos de Auckland. Sin duda, se ha convertido en la referencia de Italia tras las participaciones de Azzurra en los 80 (con el patrocinio de Gianni Agnelli, y del príncipe Karim Aga Khan) y de Il Moro di Venezia en los 90 (apuesta de otro multimillonario, Raul Gardini). En esta ocasión, su nombre ya no es “Prada Team”, ni representa al Yacht Club Punta Ala. Es el equipo que más tiempo lleva entrenando en Valencia.
Inscrito en la VII Copa Louis Vuitton y XXXII America’s Cup: 19 de agosto de 2004
© Franck Socha
Asociación deportiva [ciudad-país]: Cercle de la Voile [París-Francia]
Nombre del equipo (BARCO): Areva Challenge (FRA-93)
Barcos de entrenamiento y pre-regatas: FRA-57 (NZL-57) y FRA-60 (NZL-60)
Presupuesto: 20 millones de euros
Patrocinadores: Areva (12,5 millones), DCN
Velas: North Sails
Director del equipo: Stéphane Kandler
Jefa del Equipo: Dawn Riley
Patrón del barco: Sebastien Col
Españoles en el equipo: Juan Pablo Guilera de Gispert, Santiago Casanova, Ángel Ortiz, María Bertrand.
Web: www.areva-challenge.com
Particularidad: Cuenta con una mujer al frente del área deportiva, Dawn Riley. Fue campeona de la Copa en 1992 (America³) y ha participado en las ediciones de 1995 y 2000. Es la primera vez que forma parte de un equipo de nacionalidad distinta a la suya (EEUU). Areva se llamaba antes K-Challenge (la marca Areva patrocina el quipo desde abril de 2006).
Inscrito en la VII Copa Louis Vuitton y XXXII America’s Cup: 3 de septiembre de 2004
© Nico Martínez
Asociación deportiva [ciudad-país]: Real Federación Española de Vela [Madrid-España]
Nombre del equipo (BARCO): Desafío Español 2007 (ESP-88 y ESP-97)
Barcos de entrenamiento y pre-regatas: ESP-51, ESP-65 y ESP-67 (USA-51, USA-65 y USA-67)
Presupuesto: de 60 a 80 millones de euros
Patrocinadores: Iberdrola, Caja Madrid, Comunidad Valenciana
Velas: North Sails
Director del equipo: Agustín Zulueta
Director deportivo: Luis Doreste
Patrón del barco: Karol Jablonski
Web: www.desafioespanol2007.com
Particularidad: Primera participación española sin Pedro Campos, y primera en que realmente el equipo tiene opciones serias para estar entre los cuatro primeros de la LVC. Por primera vez se compite con dos barcos nuevos, aparte de los tres usados para entrenar.
Inscrito en la VII Copa Louis Vuitton y XXXII America’s Cup: 17 de diciembre de 2004 (justo el último día del primer plazo de inscripción)
© Oskar Kihlborg / Victory Challenge
Asociación deportiva [ciudad-país]: Gamla Stans Yacht Sällskap [Estocolmo-Suecia]
Nombre del equipo (BARCO): Victory Challenge (ORM) [SWE-96]
Barcos de entrenamiento y pre-regatas: SWE 63, SWE 73
Presupuesto: 50 millones de euros
Patrocinadores: Tele2, Red Bull
Velas: North Sails
Director del equipo: Hugo Stenbeck
Patrón del barco: Magnus Holmberg
Españoles en el equipo: Alicia Ageno, Pepe Ribes y David Pella (Equipo); Susanna Renkwitz, Ximo Roca Bosch, Laura Ruiz Carrillo (Administración, cocina y gestión).
Web: www.victorychallenge.com
Particularidad: Jan Stenbeck fundó el equipo para la anterior edición de la Copa, pero murió a mitad de la Louis Vuitton. Otro Stenbeck continúa el trabajo en la quinta participación de Suecia.
Inscrito en la VII Copa Louis Vuitton y XXXII America’s Cup: 18 de febrero de de 2005 (dentro del segundo plazo de inscripción)
Asociación deportiva [ciudad-país]: Reale Yacht Club Canottieri Savoia [Nápoles-Italia]
Nombre del equipo (BARCO): Mascalzone Latino - Capitalia Team [ITA-90 e ITA-99]
Barcos de entrenamiento y pre-regatas: ITA-66, ITA-77 (USA-66 y USA-77)
Presupuesto: 60 millones de euros
Patrocinadores: Capitalia
Velas: North Sails, Toni Tió y seis miembros del equipo
Director del equipo: Vincenzo Onorato
Patrón del barco: Vasco Vascotto
Web: www.mascalzonelatino.it
Españoles en el equipo: Nacho Postigo, Miguel Sánchez-Cuenca, Javier Tarazaga y Matías Picornell (Equipo); Paula Ana Santiago (Administración)
Particularidad: Tercer equipo italiano. Ninguna otra nacionalidad cuenta con más de un equipo. Mascalzone entrena con los barcos que Dennis Conner usó en la Copa 2003. Conner no se ha inscrito para esta ocasión, después de haber participado de manera ininterrumpida desde la XXII hasta la XXXI Copa América (1974-2003).
Inscrito en la VII Copa Louis Vuitton y XXXII America’s Cup: 9 de marzo de 2005 (dentro del segundo plazo de inscripción)
Asociación deportiva [ciudad-país]: Deutscher Challenger Yacht Club [Munich-Alemania]
Nombre del equipo (BARCO): United Internet Team Germany (GERMANY I) [GER-89]
Barcos de entrenamiento y pre-regatas: GER-72 (ITA-72)
Presupuesto: 55 millones de euros
Patrocinadores: United Internet AG (GMX, 1&1, WEB.DE)
Velas: North Sails
Director del equipo: Michael Scheeren
Patrón del barco: Jesper Bank
Web: www.united-internet-team-germany.de
Españoles en el equipo: Guillermo Altadill, Fran Fortuño, Sara Fortea
Particularidad: La entidad desafiante representa a tres clubes deportivos alemanes; de Hamburgo, Berlín y el Lago Starnberg, cerca de Munich.
Inscrito en la VII Copa Louis Vuitton y XXXII America’s Cup: 29 de abril de 2005 (último día para la inscripción)
Asociación deportiva [ciudad-país]: Qingdao Yacht Club [Tsingtao-China]
Nombre del equipo (BARCO): China Team [CHI-95]
Barcos de entrenamiento y pre-regatas: CHI-69, CHI-79 (FRA-69, FRA-79)
Presupuesto: de 20 a 45 millones de euros
Patrocinadores: Tag Heuer, Lladró, Whiskey Chivas
Velas: UK-Halsey
Director del equipo: Chaoyang Wang y Xavier de Lesquen
Director deportivo: Luc Gellusseau
Patrón del barco: Pierre Mas
Web: www.china-team.org
Españoles en el equipo: no hay españoles, pero sí un andorrano, Thierry Barot.
Particularidad: El equipo es la fusión del francés Le Défi Bouygues (participante en otras ediciones) y del primer equipo chino en la Copa. Hasta la fecha, los japoneses eran los únicos asiáticos que habían estado presentes en la Louis Vuitton. Este proyecto está formado por hongkoneses de trayectoria americana (el Director del Equipo estudió en Harvard y trabajó en NY), miembros del Gobierno chino y los franceses de Le Défi. Por primera vez, un régimen dictatorial cuenta con representación en la Copa América.
Inscrito en la VII Copa Louis Vuitton y XXXII America’s Cup: 29 de abril de 2005 (último día para la inscripción)www.copa-america.org/participantes2007/
Y para seguir el día a día
www.americascup.com/es/
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
La verdad es que yo creo que esto de la vela interesa poco en España.
No obstante, me alegro por los valencianos, que gracias a la Copa America estan viendo su ciudad casi reconstruida :hola
-
Re:
yo que quereis que os diga, montar en uno de esos barcos debe ser muy saludable y bonito al tener tan de cerca el mar, pero como espectáculo, al menos televisivo, me parece un auténtico TOSTÓN.
a la altura del golf.
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Una pregunta, para los entendidos. Los puntos "bonus", ¿de dónde salen? Son los que se me escapan a mis nulos conocimientos de vela :)
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Otro al que le parece un bodrio.
A la altura del beisbol y de la Fórmula 1.
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Hombre, la vela despierta en mí un nulo interés, casi casi tanto como el fútbol :juas . Pero de ahí a calificar algo que no entiendo ni sigo como "bodrio" me parece un poco fuerte. Es tu opinión y la respeto.
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Por vuestros comentarios de arriba, seguro que tiene su áquel verlo en directo y eso.
Pero por la tele es aburridísimo, no sé si porque la realización y la locución son muy malas o porque no estoy acostumbrado a verlo.
En su día la F-1 también me parecía un tostón, pero ahora me gusta.
Pero claro, la empecé a ver por Alonso, tal vez lo que le falta a la vela es que es un deporte para señoritos y burgueses, y sus competidores no son caras conocidas, no son estrellas.
Porque hasta cuando yo no entendía ni papa de F-1 sabía quienes eran Michael Schumacher o Ayrton Senna.
Pero si lo pillo ahora por algún canal, puede que me tome el esfuerzo de ver algo.
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
No puede ser un espectáculo de masas porque no hay suficiente gente que practique la vela y entienda lo que está pasando.
De todas formas esta competición es en general rara de narices y dentro del mundo de la vela muy, muy especial.... el match race marca muchísimo la competición, así como el tipo de recorrido que hacen.
En general, de todas formas, es el hombre contra los elementos...
Ya vereis qué risa como tengan una regata con 20 nudos de viento... eso sí va a ser espectacular.
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Esos 20 nudos dudo que los lleguen a ver en Valencia. Y ya lo advirtieron todos los expertos cuando se decidió la sede. Si hubiesen hecho caso a los equipos, que preferían la bahía de Cádiz, otro gallo hubiera cantado. Desde que empezó el festival de la calma chicha, aquí hemos tenido bastantes dias de viento de levante de esos 20 nudos y más. Ayer mismo hubo una ventolera considerable, con un cielo soleado. Un dia PRECIOSO para la vela.
Ellos se lo han perdido... :cafe
Manu1oo1
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Eso es fácil , con aligerar el trinquete del palo de mesana , dando una ceñida por babor y sacar el espinaker con cuidado del que foque y el tormentin estén en su sitio oportuno ..Solucionado ! :cigarrito :cigarrito :cigarrito
Te lo dice un tío que tiene años de experiencia capitaneando una explorer 200:
http://i5.photobucket.com/albums/y16...973/imageb.jpg
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Yo, es que tomentín hace tiempo que no uso. Yo más bien tormentón... :cigarrito
:juas
Manu1oo1
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Cita:
En general, de todas formas, es el hombre contra los elementos...
Ya vereis qué risa como tengan una regata con 20 nudos de viento... eso sí va a ser espectacular.
Hay que tener en cuenta, que es uno de los campeonatos más controlados de la Historia, al celebrarse en un Mar practicamente cerrado, donde lo que suele fallar en las previsiones, suele ser una ausencia de viento (Cosa bastante usual cada año, en el Trofeo Princesa Sofia).
Navegar las tres rutas barlovento-sotavento en el Mediterraneo, es una ventaja muy importante para el equipo español, que en otras aguas, posiblemente no habría hecho la mitad de las fantásticas y "sorprendentes" rutas que llevan hasta ahora.
:)
De todas maneras, huele a un desafio BMW-Oracle Vs Alinghi :cigarrito
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
En Abril y Mayo no me sorprenden las calmas.
Pero de Junio y Julio.... ya hablaremos (an agosto tampoco, aunque estos acaban para el 7 de julio para no competir con el Tour por la TV).
Cuando empiece el régimen de brisas tienes casi garantizado fuerza 3/4 de las dos de la tarde hasta las 8 de la noche, especialmente si es del sureste....
Así ha sido al menos durante los últimos 30 años en que yo he navegado todos los veranos a unos 200 km al sur de Valencia...
El problema en Cádiz podría haber sido el exceso, precisamente. Las regatas de ACC solo se hacen entre 7 y 24 nudos. Y un buen levante o un poniente en Cádiz chiflan más casi seguro.
Durante 132 años estuvieron las regatas en Newport, USA, donde los barcos estaban hechos para navegar con 10 - 12 nudos de viento.... cuando se fueron a Freemantale hubo que inventarlo todo otra vez.
Otra cosa es si estos hicieran una regata oceánica más larga tipo la Cartagena - Ibiza que he hecho unas pocas veces.... 125 millas náuticas y una noche (y parte de otra, frecuentemente) por delante....
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Cita:
En Abril y Mayo no me sorprenden las calmas.
Por eso, hasta ahora ni hemos entrado en Mayo :)
Desconozco la zona de Cádiz (pero compañeros que han ido a WSurfear a Tarifa, me han hablado que es "la leche").
Mi modesto conocimiento se ciñe a la Zona Mediterranea anexa a las Illes Balears.Aquí apartir de las 13,00h se aprovecha el Embat.
En Agosto empieza a zumbar :fiu
-
Re:
es que el Mediterráneo es una balsa de aceite, comparado con el Atlántico que hay en Cádiz.
-
Re:
Vivimos en un pais de modas... en 6 meses, hordas de frikiexpertos en la vela recorreran el pais, como antes hicieron con la F1, basket, etc...
a ver para cuando la copa del universo de la cria del berberecho salvaje y todo el pais viciado a ello. Tendria hasta gracia.
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
La verdad es que a mí también me dieron ganas de abrir el hilo y me corté porque... no tengo ni idea.
Me enamoré de ese tipo de barcos cuando ví "La fuerza del viento" (muy recomendable para aproximarse un poco a esta competición). Me parece un deporte muy bello y estético como pocos. sin embargo no tengo ni idea de lo que es un foque y apenas domino babor y estribor. Soy de secano.
Aún y todo, si seguís un día por Teledeporte un desafío de estos, creo que está bastante bien explicado aunque obviamente hay cosas que a los profanos se nos escapan.
No sé hasta qué punto esta Americas's Cup va a beneficiar a Valencia. Lo desconozco. Espero que lo haga en el buen sentido y no se convierta en un pelotazo de unos pocos. De verdad se lo deseo a los valencianos.
-
Re:
Cita:
Iniciado por nogales
es que el Mediterráneo es una balsa de aceite, comparado con el Atlántico que hay en Cádiz.
En el cualquier mar del mundo el aviso de temporal se da con Fuerza 8.
En el Mediterráneo con Fuerza 7....
:cafe
Es mucho más terrible e imprevisible el Mediterráneo cuando se cabrea. Y la ola corta mediterránea es mucho peor y más peligrosa que la larga ola tendida del Atlántico.
Y el Atlántico es previsible con un barómetro y tres tardes de charla de meteorología. Yo llevo navegando desde hace 29 años en el Mediterráneo y aún no me fío de él....
He salido en bañador y he vuelto con traje de agua y tormentín muchas veces.
He salido con traje de agua y tormentín y he vuelto a motoreta otras tantas.
Aunque en general, sí, es un mar más clamado y muchos más días del año lo es, cuando se desestabiliza, se vuelve muy peligroso.
Pero no es ningún problema, proque esto no es la Volvo Ocean Race, sino la AC, que se hace en el mismo sitio y la misma distancia de la Malvarosa que un campeonato de 470 o cualquier balandro de vela ligera y con las mismas condiciones de mínimo y máximo para navegar: ni poco (lento) ni mucho (peligrosillo, muy mojado y muy cansado y, sobre todo, muy incómodo en los barcos de pasajeros y demás parafernalia mediática... ;) ).
-
Re:
en serio Kores? :blink
joer , yo creía que por la parte de la manga del mar menor aquello era tranquilísimo... :?
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
¿Vela?
¿Golf?
¿Bobsleigh?
¿Hockey hierba?
¿Korfball?
¿Curling?
¿Hipica?
:zzz :zzz :zzz :zzz :zzz :zzz
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Ya me gustaría que se recuperara el post en el que se habló por primera vez de la copita...
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
A ver si consigo "meteros" en el asunto.
Tocho divulgativo va....
Un barco actual de un solo palo (sloop) tiene dos velas principales.
La vela mayor (que va a popa del palo y se sujeta con un palo por la parte inferior llamado "botavara", pero conocido por los marineros expertos como putavara, porque te da en la cabeza, tarde o temprano)
El Génova (o foque). Es la vela triangular que va delante del mástil. Habitualmente se llama génova (foque genovés) si es más grande y foque si es más pequeño.
Con los vientos flojos que hemos visto hasta ahora, se usa el génova. Cuando veamos 15 nudos o más, pondrán foque.
Adicionalmente se pone una tercera vela en los rumbos de popa llamada Spinnaker (o foque balón). Este puede ser asimétrico o simétrico (para vientos más fuertes). De estos hay varios tamaños porque no es lo mimos navegar con 10 nudos que con 20.
En cualquier regata de flota, lo importante es llegar el primero, evidentemente, pero dado que hay muchos rivales, uno se concentra principalmente en uno mismo. Los "asuntos" que te preocupan son.
1) timón (lo que llaman en la tele "caña", aunque se lleve en una rueda.... el término viene de los barcos más pequeños, donde el timón es un palo o caña). Se trata de llevar el barco al ángulo correcto y procurando que el timón esté en un ángulo de cero grados respecto al rumbo. Esto es clave para no frenar el barco.
2) trimado: consiste en tener las velas sin una puñetera arruga. Hay muchos sitios donde "tocar" para dar forma a la vela durante la navegación. La puedes embolsar más o aplanar más. Si embolsa demasiado, el barco tiende a inclinarse más (escorar) y a irse contra el viento o atravesarse, lo que provoca que tengas que girar el timón para corregir, con lo cual, lógicamente te frenas. El caña es el primero que nota que el barco va muy cargado o muy ligero.
3) cambio de velas (quitar y poner spi etc).
En un crucerito familiar, todos hacen todo. En un AC hay especialistas en cada papel de la obra y por eso van 17 tíos.... que están todo el rato ajustando cositas. En un barco familiar no hay tanto ajuste. Navegué un tiempo en un barco crucero-regata que exigía constantes ajustes en las velas....y aunque era un poco pesado, recomensaba con que todo lo que hacías se notaba, para bien o para mal. Yo creo que es el barco en el que más he aprendido, con diferencia.
La regata de AC es una regata muy particular.
Porque solo hay dos barcos.
Por ello tan importante es navegar tú para correr mucho como fastidiar al contrario reglamento en mano o simplemente vigilarlo.
El recorrido es básicamente ir en línea recta contra el viento y volver dos veces. La boya o baliza que está contra el viento es la de barlovento. La que es la salida y hacia la que vuelves a favor de viento es la de sotavento.
Contra el viento 100% evidentemente no solo no puedes ir, sino que además es imposible, valga la rebuznancia.
Así que vas al ángulo más cerrado que puedas, pero en el que el barco avance y vas haciendo zig-zag. A eso se le llama ceñir o "navegar de bolina". Es lo que hacen en la salida. Para cambiar de dirección cruzan la proa contra el viento, maniobra denominada "virar".
A favor del viento 100% es ir de popa cerrada o popa redonda. El viento viene exactamente por detrás. Es el rumbo más rápido? Pues no. Y además de incómodo es difícilísimo de mantener. Es muy fácil que la ola te adelante o frene y te desvíe. Cuando cambias de rumbo cruzando la popa al viento (con el viento por atrás) se le denomina "trasluchar".
En la AC van con el viento siempre con cierto ángulo respecto a la popa y van cambiando de rumbo (trasluchando). A ese rumbo se le llama navegar "a un largo" o "por la aleta". Es el rumbo más rápido de cualquier barco.
Porqué no se separan?
Porque el viento en el mar no es como un ventildador. Es profundamente cambiante e inconstante.
Fijaros en la TV cuando dan datos de viento de los campos de regatas. Hay diferencias de 5º en dirección y de 2 y 3 nudos según en qué lado estés. Además el viento cambia de ángulo (rola) y fuerza constantemente. Hay que estar atento porque un par de graditos te ayudan a ganar metros cuando ciñes. Por eso cuendo rola el viento y te obliga a abrirte (arribar, ángulo más abierto respecto a la boya de ceñida) tienes que virar, porque en el otro ángulo te está acercando, te permite cerrarte (orzar) más.
Por ello SIEMPRE hay que ir en el mismo lado que tu rival. Si es el bueno, lo será para los dos. Si es el malo, también.
Lo que no puedes hacer es ir al lado opuesto.... El otro día los suecos se fueron a la otra punta y de ir ganándoles por 200m nos recuperaron esos 200 y 100 más. Y si no es por otro golpe de suerte con un cambio de viento no ganamos esa regata...
:sudor
En fin. Que si alguien quiere preguntar, aquí estamos.
Edito para añadir:
En "la fuerza del viento" lo de "ceñir" y "trasluchar" lo dicen mal aproximadamente en el 99% de las ocasiones. :hola
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Venga Kores, continúa ahora con una de estrategia y de táctica.
Por ejemplo, ese juego medio limpio medio sucio que consiste en desventar al contrario (sobre todo en las match race).
Saludos
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
A ver si puedo, Nuskas, porque no es mi territorio.... aprendo mientras miro :hola
Como habreis podido comprobar, las diferencias que se sacan no son grandes y una vez que uno "se marcha" es muy difícil recuperar.
Por eso en estas regatas, el "marcaje" es crucial.
Las reglas básicas están en función de las prioridades de paso cuya norma básica es que tiene prioridad siempre un barco amurado a estribor (con el viento entrándole por la amura (el primer tercio de cada banda del barco, contando desde la proa) de estribor.
Esto lo vemos todos los días cuando uno de los barcos se va hacia al otro amurado a babor, el otro aguanta porque tiene prioridad y el primero al final tiene que virar para seguir en el mismo rumbo. Muchas veces, el táctico del barco que tenía prioridad y aguantó, preferirá separarse del que acaba de virar virando ellos a su vez...
Lo de desventarse no es "juego sucio" es que es de lo que va una march race.
También es frecuente girar sobre tí mismo para mantener una posición y reforzarla luego con tu prioridad de paso según el rumbo. Eso se ve en esos giros en redondo llamados dial ups....
Eso y lo de no dejarte virar nunca donde tú quires, sino donde a mí me conviene....abusando de mi prioridad. Estas vienen además de por el viento por estribor, por la cercanía a la baliza, el haber virado o no etc etc.
La salida de la regata del Oracle contra los Kiwis fue un ejemplo claro. Los del Oracle forzaron a los Kiwis fuera de línea y no les dejaban virar. El neozelandés tenía que volver para cruzar la línea antes de salir, pero al estar fuera de línea, el yankee tenía prioridad y no le dejaba espacio para hacer la maniobra. El patrón neozelandés, que se las sabe todas, les dió carrete a los del Ellison y amagó dos veces, pero el Oracle no le dejaba. Mas ay, que era el cazador, acabó cazado.........y cuando el Oracle trasluchó para cruzar la línea y salir la situación ya no le favorecía: se había ido demasiado lejos (por forzar al kiwi) y tenía que ceñir (ir contra el viento). La distancia era la misma para el Kiwi, pero el rumbo para ellos para volver y cruzar la línea era un poco más rápido, por lo que les costó menos tiempo salir y se pusieron por delante del Oracle en la salida.
Luego Chris Dickson (patrón del Oracle y uno de los más expertos en CA) hizo una primera ceñida de antología y les recuperó un montonazo...
Muy frecuentemente vemos algo parecido en la primera baliza. Llegando muy igualados, el que tiene prioridad fuerza al otro a no virar hasta que quiera e incluso hacen maniobras de dial up como las de la salida y se van lejos de la baliza de barlovento....
Otro equipo muy táctico es el de Vasco Vascotto en el Mascalzone Latino y también el Shosholoza, dos barcos que a mi juicio están haciendo una campaña fantástica y que con más medios serían ultracompetitivos. Los terceros que están haciendo buena campaña aunque no ganen regatas, son los alemanes. Estos tres equipos tienen un solo barco y han estado compitiendo entre ellos todo el invierno para entrenar. Los suecos también tienen un buen barco, una buena tripulación y un meteorólogo-táctico argentino que sabe latín en las empopadas.
Para estudiosos:
Click
-
Re:
Kores, en "La carta esférica" de Pérez Reverte, dan bien los términos?
porque también había unos cuantos...
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
En la primera participación española, la empresa en donde entonces trabajaba fue la principal patrocinadora del España-92.
Yo participé en el equipo de desarrollo del sistema informático de simulación, entrenamiento y regata que se utilizó.
Lo poco que sé de regatas lo aprendí entonces. Más que de secano, se podría decir que fui "marinero virtual".
Teníamos a un experto navegante y regatista en el equipo, y al principio nos costó entendernos. Él con su jerga y nosotros (quizás un poco "picados" lo exagerábamos más), con la nuestra.
Ahora, gracias al "ojo virtual", seguir una regata es más comprensible y agradecido. Al menos para los profanos.
Saludos
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
El Desafío ha ganado por un segundo su enfrentamiento de hoy frente al +39.
La sorpresa la ha dado el China Team, al imponerse al BWM Oracle.
:blink
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Oye Kores, muy guapa la explicación, de verdad! :hola
-
Re:
pues mira, hoy le he echado un vistazo , y no está mal :P
Gracias a las lecciones de Kores te orientas un poco :agradable
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Cita:
Iniciado por stancito
El Desafío ha ganado por un segundo su enfrentamiento de hoy frente al +39.
La sorpresa la ha dado el China Team, al imponerse al BWM Oracle.
:blink
Vamo por partes.
La salida del Desafío ha sido una auténtica "M" mayúscula. El +39 le ha echado.... pero cómo ha remontado la situación ha sido im-prezionante.
Los +39 nos han regalado casi toda su ventaja al tener un problema con su génova, pero el último tramo con spi ha sido de los nervios ópticos.... Que pasada.... Un movimiento táctico perfecto al desventarle con el spi aguantando sus orzadas al final. Chapeau.
Y lo de un segundo.... pues para que veais que no es tan raro, yo he hecho una Cartagena Ibiza de 36 horas (calmas chichas de noche) y sin ver barcos de cerca. Y llegando a la línea de final, se nos cuela uno y nos gana por 1 segundo. Un segundo sobre 36 horas....
Lo de los Chinos.
Larry "Oracle" Ellison se está zampando para cenar lo siguiente.
- al patrón reserva
- al responsable de mantenimiento
- al dueño del proveedor de los cabos
- al que se atreva a toserle esta noche
Sin que me expliquen nada, adivino la avería:
- se ha roto la driza del génova.
Todas las velas se izan al mástil mediante un cabo (en un barco no existen las cuerdas, solo hay cabos). Entiendo que se les ha partido y por eso se han quedado sin génova. Como habeis visto, el barco se queda automáticamente clavado, porque el génova lo que hace precisamente es el flujo de aire laminar tipo ala de avión que hace avanzar el barco (el principio es exactamente el mismo: el aire va a diferente velocidad por una cara que por la otra).
Porqué no lo han reparado durante la ceñida?
Pues no lo se, pero al tener que subir a alguien al mástil en la maniobra de popa, probablemente han aprovechado la driza del Spi para hacer un apaño.... De todas formas chapeau por la recuperación posterior y por la maniobra misma de reparación.
En todo caso, no nos confundamos.
Los chinos han ganado con
- avería grave del Oracle
- la tripulación "B" del Oracle.
El Desafío ganó
- sin avería del Oracle
- tripulación "A" del Oracle.
Y creo que no es lo mismo :amor
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Joer Kores , me dan ganas de ir a tu casa con unas Guniness y que me lo vayas explicando mientras lo vemos...
-
Re:
a mi tambien, je, je :birr2
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Una de las ventajas del poco interés que despierta este tipo de competiciones, es que he podido ver en diferido la regata con la misma emoción que en directo, sin que nada ni nadie me soplara el resultado.
¡Bravo por el barco español!
Ahora, que la presalida... he estado apunto de darle al stop y ponerme a hacer otras cosas.
Saludos
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Nuskas, es en la presalida donde se "ganan" la mitad de las regatas Match Race, es una auténtica guerra táctica entre la boya y el barco de salida el dios eolo y el oponente. A partir de ahí con barco igualados, como dice y ha experimentado maese kores, a marcar a tu rival. Casi nada :cafe
Te has fijado cuando toma una posición y se aproan al viento quedándose casi clavados :amor
La victoria sobre el +39 hoy con las últimas orzadas ganando metro a metro la diferencia de algo más de una eslora a la vez que vigilaban la posible trasluchada de los italianos no ha tenido precio.
Al menos para mi. Cuanto espero poder volver a tener al oportunidad de subir a un crucero y moverte ... porque sí sin motor ni leches.
El mar es uno de los pocos sitios donde todavía puedes sentirte... lejos de casi todo.
Kores te quiero por lo bien que te explicas :aprende
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Maese Kores, muy bien explicado.
Qué opinas de las retransmisiones de Teledeporte? a mí no me están pareciendo mal...
El final de ayer del Desafío Español fue super emocionante, ciertamente.
Cómo definirías al sindicato español? (así se le llama, no? :juas )
-
Re: Copa América / Copa Luis Vuitton
Vamos por partes.
Retransmisiones
- me gusta la tal Lourdes que está en la sede del Desafío. Ta buena la tía....
- La tal María Bertrand sabe lo que dice y se explica bastante bien.
- los dos comentaristas "profesionales", uno sí me pasa neutro y el otro, que ha estado haciendo las segundas regatas en la RR1 directamente es gilipollas profundo.
- El virtual eye está bien, pero en las ceñidas engaña bastante. Fijaros como las diferencias de 40 o 50m luego son a la hora de la verdad 9 o 10 segundos en la boya de barlovento.....
Desafío
Los sponsor usan esto para darse bombo, por supuesto. Por eso BMW se ha ido con Oracle y no con el China Team, que no va a llegar a semifinales...
Conozco a alguien que fue invitado por Caja Madrid hace como un año o algo más. El Desafío español aún no tenía más que dos barcos viejos para entrenar a la tripulación. Los alemanes acababan de aterrizar y estaban arreglando la sede y no tenían ni barco. Los del Desafío tenían un "paquete para invitados de nuestros patrocinadores" con gente superprofesional que hacían presentaciones de powerpoint y demás explicando toda la movida. Una de las cosas que se me han quedado grabadas fue lo de que mejorar un segundo la velocidad de ceñida o de popa cuesta 2 millones de euros. 2 segundos, 4, etc. Osea que habrá quijotadas, noches mágicas, miedo escénico, casualidades de la vida y causas de fuerza mayor, pero el presupuesto, por pura lógica, debería imponer su ley. El objetivo del Desafío es quedar de acuerdo con los presupuestos, ni más ni menos.
Por cierto, la longitud de los recorridos en la RR2 es algo más larga que en la RR1. Es decir, ahora la distancia de boya a boya es mayor. Por eso hay solo 1 regata al día por barco.
Yo me estoy organizando un salto a Valencia el sábado-domingo para ver el ambientillo y todo eso.
:amor