Me uno a las preguntas de Héctor y Victoria. :disimulo
Versión para imprimir
Me uno a las preguntas de Héctor y Victoria. :disimulo
Los números no son por años. Se empieza a numerar por un determinado barco y los que van construyéndose se numeran a continuación.
Pero a construir..¿por quien ?
A ver me explico , la casa que haya fabricado el barco Español , ha construido 96 barcos anteriormente ?
Sindicato. Traducción del término syndicate que fue el empleado para referirse al grupo encarcago de representar al Club de Yates de Nueva York en la primera regata.
Sindicato es una organización que actúa en nombre de otra, dicho sencillamente, y por encomienda de aquella.
Otra cosa es que tengamos la palabra asociada a los sindicatos de trabajadores. Por cierto, que uno de sus primeros usos fue aplicado a la organización de empresarios cuyo cometido era pactar los precios. Más o menos.
Numeración. España-98 hace referencia el número de vela. Una especie de matrícula asignada por la organización a cada barco participante en la CA desde 1992:
www.copa-america.org/monograficos/velas.php
Saludos
PD: San Google
Números de vela
Los números se van asignando a la embarcación a medida que van siendo certificadas como pertenencientes a la America´s Cup Class. Si tú quieres hacer un barco nuevo para la próxima edición, se lo encargas a un arquitecto naval, se lo encargas luego al astillero y presentas los planos a la organización que vigila que los barcos sean de las medidas, pesos etc especificados en la clase Copa América. Una vez certifican que lo que has fabricado está dentro de las especificaciones de la clase, te emiten un certificado y te asignan un número de vela consecutivo.
Cuando se establecieron las especificaciones, a la hora de conseguir el emblemático 001, Francia e Italia estaban fabricando sus barcos a la vez. El que medía decidió primero ir a Italia y por eso fue el ITA001, aunque la primera petición había venido de Le Defí francés. Nunca aceptaron la derrota en aquella "carrera" y durante el tiempo que estuvo en activo se refirieron a él como FRA 001 en todas partes, incluso con el 002 pintado en las velas....
En este caso el ESP 97 es anterior al Oracle (USA 98) a Mascalzone Latino (ITA 099) y al Alinghi (SUI 100).
Sindicato
Es una traducción literal del término inglés y falta de conocimientos de la lengua castellana de los periodistas. En mi opinión es un término metido ahí con calzador. Sin embargo el tema es que hace falta un término diferente a "tripulación".
Un desafío de estos es algo mucho más complejo que los tripulantes, al implicar diseño, construcción, mantenimiento, financiación, marketing, relaciones públicas etc. Es realmente una unión de fuerzas, casi más que una empresa. Asociación o sociedad podrían ser términos más correctos en español.
Por cierto, esta complejidad de los desafíos proviene de una de las épocas clave de la competición, cuando un chalado británico llamado Thomas Lipton entendió que desafiar a EEUU para recuperar la copa era, además de divertido, tremendamente británico y muy patriótico, un negocio estupendo. El té, que hasta entonces se vendía a granel, empezó a comercializarse en bolsitas y con marca, gracias a la cabezonería de este chalado que envió no se cuantos barcos llamados Shamrock (+ numeral consecutivo) y no consiguió ganar la copa, pero se hizo muy rico por el camino.
y el Lipton ese es el creador de Lipton Ice, la marca de té mas conocida?
Xactamente.Cita:
Iniciado por nogales
Jornada aplazada por el fuerte viento que sopla hoy en Valencia.
Mañana más ...
Por la foto que sacan en la web, parece que sí aprieta el Levante, sí...
Aunque no fué Lipton el que inventó las bolsitas, sino un tonto llamado Thomas Sullivan; tonto al que se le olvidó patentar el invento, claro. :martilloCita:
Iniciado por Kores
Lo brillante de Lipton es que prácticamente inventó el sponsorship del deporte moderno.... Le vió potencial a La Copa y le dió igual perderla unas pocas veces mientras se forraba.
Por cierto ...
¿Habéis oído lo de la destrucción total del legendario Cutty Sark, en un incendio?
Edito: Web del Cutty Sark, donde hablan del incendio.
Una pena, era un barco precioso. Esperemos que lo reconstruyan.Cita:
Iniciado por Kepa
Seguro que sí.
Estaba muy desmontado porque tenían que restaurar la estructura, que es de acero (es un velero "moderno") y como la mitad de las maderas estaban retiradas.
Ahora cuidarán más del cascarón donde don Horacio nos dió matarile en Trafalgar....
Y ese donde lo tienen??Cita:
Iniciado por Kores
Portsmouth.
:hola
Gracias, chicos, por vuestras respuestas... :palmas
PD: Para que consultar a San Google, si en este bendito foro, tenemos auténticos pozos de sabiduría? Y lo digo de verdad, sin coña marinera.
En serio, no pensé que el buscador podría despejar la duda :doh ; solo pensé en vosotros.
Un saludo
Otro día más que me levanto con el corazón partío.
Por una parte, quiero que llegue la hora de la regata y tengo la ilusión de ver otra victoria del Desafío, quizá la última, pero que acabaría de dejar clara la importancia de la campaña realizada. Y si ganamos, habiendo ganado ya 3, porqué no otra?
:amor
Por otra, me da mucha pena que llegue la hora de la regata. Si esa victoria no llega, se acaba la andadura del barco español en esta competición. Por supuesto que la seguiré y disfrutaré de la final y luego de la AC, pero esto es como cuando eliminan a España de los mundiales de fútbol. Mola el resto, pero no es lo mismo.
Por cierto, llega la hora de mojarse y tomar partido:
Si los kiwis nos eliminasen (que espero que no :disimulo )
Entre Kiwis y Luna Rossa, mis preferencias van por los Kiwis.
Son los representantes de una especie de "religión" nacional, unos navegantes formidables. Los de Luna Rossa tienen más que ver con Larry Ellison.....sobre todo por pasta. Los Kiwis han financiado otras aventuras con ventas de calcetines y cosas así. Eran de color rojo y eran una forma de financiar el equipo y expresar tu apoyo por ellos.
Luego ya para la AC no tengo dudas. Alinghi forever..... :amor
(es que Auckland me pilla mu apartao)...
Espero equivocarme.... pero hemos salido tan mal que la doy casi por perdida. Solo las roturas (de ellos) podrían ayudarnos.
:bigcry
Hace mucho viento no? o no es mucho?
Enhorabuena a Dean Barker y a su equipo. Han hecho una excelente semifinal y hoy han hecho una magnífica regata de principio a fin. Mi más sincera felicitación y mi admiración náutica más absoluta. Veros navegar así, hace que parezca fácil.
Gracias a todos los miembros del Desafío Español.
Me han hecho disfrutar de mi deporte favorito como no creía que fuera posible. Una experiencia inolvidable.
:amor
:bigcry :bigcry :bigcry
Dicho esto:
Jablonski, eres un manta en las salidas.
:cabreo :cabreo :cabreo
Zulu, por favor, la próxima puedes fichar a cualquiera que no sea este?
Cualquiera.
Por ejemplo, el Dickson (Oracle) ahora debe estar muy baratito esta semana...
Faltaban 30 segundos para dar la salida cuando me he levantado, me he ido a la cocina, donde comían mi mujer y mi hija y se lo he dicho "no hemos salido aún y ya hemos perdido".
Fin de las críticas.
:disimulo :disimulo :disimulo
Sobre la regata de hoy:
18 nudos son mucho?
Para estos barcos sí.
Y más navegando contra el viento.
Ya se ha visto en la primera ceñida que han tragado agua a mantas. A pesar de la diferencia de casi un 50% en presión de viento se veía que no iban rápido (9.5 Kn en la ceñida) por las olas. Esa ola corta mediterránea que es una hijoputa de cuidado.
La primera ceñida me ha recorda a mi última regata: desde Santa Pola, aproximadamente, hasta Ibiza tal y como se veían los primeros 20 minutos de regata: mojado, movido, plano inclinado permanente y muy incómodo a la larga, pero me iría ahora mismo a hacerlo....... :juas
18 nudos son fuerza 5.
Un enlace sobre la escala de fuerza de viento (escala Beaufort)
Click
En la segunda ceñida ha bajado el viento a unos cómodos 15 nudos, fuerza, que es lo que recetan los médicos para disfrutar de la vela....
En fin.
Ahora espero que Luna Rossa de una gran batalla en la final y cribe bien a los kiwis para que luego los Swissies les den matarile con tilín con el Alinghi....
:martillo
Bueno pues, se acabó.
Una de las conclusiones que extraigo del tema es que ganar al copa del América siendo retador tiene muchísimo mérito, no? Hay que ventilarse a toda la flota y cuando ya estás reventao, te toca el campeón...
Pues sí, no estuvo mal mientras duró.
La verdad es que el papel del Desafío Español nos ha hecho disfrutar de lo lindo y por lo menos en mi caso, ha servido para engancharme a un deporte al que siempre he tenido en el olvido.
Pienso seguir lo que resta con verdadero interés.
Por cierto, lo de hoy con el viento ha provocado que la retransmisión televisiva nos haya dejado imagenes ciertamente espectaculares.
Sí, pero has podido recojer un montón de experiencias en el campo de regatas en el que disputarás -retarás- al defensor.Cita:
Una de las conclusiones que extraigo del tema es que ganar al copa del América siendo retador tiene muchísimo mérito, no? Hay que ventilarse a toda la flota y cuando ya estás reventao, te toca el campeón
Los suizos han debido hacerlo de por libre.
Bueno, toca felicitar al equipo español y más aún a los italianos.
Saludos
Ciertamente.Cita:
Iniciado por stancito
Me quedo con una misma imagen de los dos barcos, escorados (inclinados) por la presión del viento, al comienzo de la regata, cuando era más fuerte. Los dos con una gran cantidad de agua dentro del barco a consecuencia de los rociones de las olas....
En el barco español se veía en el gran charco botellas de agua, cabos flotando y la tripulación estaba colocada en el barco con una cierta sensación de caos. Parecían fuera de su elemento.
En el New Zealand había el mismo agua, pero no había botellas flotando ni cabos ni nada y los tripulantes parecían huevos colocados en un recipiente en el Carrefour. Orden de combate.
Eso es fruto de la experiencia.
En España, con el viento de ayer, no se sale, porque se rompe algo fácilmente.
En Nueva Zelanda, en la bahía de Auraki, donde entrenan estos tíos, es lo que sopla todos los días en verano. O salen así, o no entrenan nunca.... es pura costumbre. Además, con los neozelandeses que hay en la Luis Vuitton, habría para hacer dos desafíos. Y en un país de 4 millones de habitantes quiere decir que es que tienen para escoger gente buena y bragada.
Para que os hagais una idea: en el Desafío dos Grinders (osos pardos que le dan a las manivelas como locos) son bomberos de Valencia y no habían navegado antes. En el NZ estoy seguro de que aunque fueran bomberos de Auckland, es que además han sido campeones de algo en vela o han hecho dos vueltas al mundo o lo que sea, es decir, además saben navegar.
De todo esto, lo que más me alegra es haber estado allí. Cada vez que veo el Port America´s Cup y pienso que lo he visto, lo he vivido.... me da una alegría.....