Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo
Resultados 26 al 50 de 85

Tema: ¿Porque Corman empezar?

  1. #26
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    Edito para comentar que efectivamente es Howard, sorry, pero no está basado en su poema y sí en el relato de Lovecraft, del poema sólo toma el título. Disiento totalmente
    Pues disiente si te quedas a gusto con ello, pero el poema es leido en el filme. De todas formas, es lo de menos. El filme es lovecraftiano, no hay duda, y más en el desenlace. Repito: una maravilla, tanto visual, como argumentalmente. Ese Price con dos personalidades distintas, inmerso en trama brujeril... Uffff.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  2. #27
    sabio
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    2,201
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    Cita Iniciado por Diodati
    El palacio de los espíritus - 5 (diga lo que diga Diodati)
    Es que tú has visto la de Henry, y yo la de Howard... )
    Mata Hari, las ediciones son estupendas. Avanti.
    Tienes un motivo legítimo para "machacar" mi opinión, pero creo que también es injusto :( . Lo de Henry, es que siempre he creído ( y esto si que no sé porque coño ha sido así) es que se llamaba Henry(soy absolutamente sincero), en cambio siempre que me he referido a él le he nombrado como "la famosa marca de impresoras"(hoy ha sido la excepción y en cierta manera me alegro), efectivamente es Howard y no Henry, pero este matíz, no esconde en absoluto, por mucho que lo intentes, el hecho de que la película de Corman solo toma del poema de Poe el título y no la trama(lean o no lean el poema en la película, aspecto que no recuerdo) ) En cuanto a mi "hundida injustamente" opinión sobre la película es tan personal y subjetiva como mi error, y me parece la peor del ciclo.

    Salu2 Diodati

  3. #28
    sabio
    Fecha de ingreso
    11 may, 05
    Mensajes
    2,201
    Agradecido
    7 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    De todas formas, es lo de menos. El filme es lovecraftiano, no hay duda, y más en el desenlace.
    Acabo de leerte esto. Está claro que al menos en eso, si que estamos de acuerdo. )

    Saludos.

  4. #29
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    Que sí, hombre, que sí, que cada uno tiene su opinión y que todas son válidas. Aquí no hay más hundimiento que el del Titánic, coñe. Ocurre que siempre defiendo con la espada-estilográfica las películas que adoro; y ésta es una de ellas (de las miles)... :afro
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  5. #30
    Gourmet du Fantastique Avatar de Dr.Lao
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    11,654
    Agradecido
    1280 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    Pipo:5 vs Diodati:9 = Pipodati:7
    "Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"

  6. #31
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,165
    Agradecido
    12018 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    Cita Iniciado por PIP0
    Cita Iniciado por Bela Karloff
    De la serie Corman/Poe, puntuo - del 0 al 5 - :

    La caida de la casa Usher - 5
    El péndulo de la muerte - 4
    Historias de terror - 3
    La obsesión - 3
    El cuervo - 2
    La máscara de la Muerte Roja - 5
    La tumba de Ligeia - 5

    Están todas, ¿no?

    Aunque, como Diodati, opino que la versión de Epstein de "Ushe" es incluso mejor - la primera que la vez me pareció mala, pero al ver una copia restaurada e íntegra cambié de opinión -
    Te falta The Haunted Palace (El Palacio de los Espíritus). La peor de todas para mí. Es normal que se te olvidara )

    Son 8 en total.

    Salu2.
    Pos no. Para mí no es la peor. Por debajo de ella pongo "Cuentos de terror" y, sobre todo, "El cuervo".

    Ahora me explico el motivo de no ponerla: Para mí no es de Poe: es de Lovecraft. Un 3.

  7. #32
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,165
    Agradecido
    12018 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    Cita Iniciado por PIP0
    Cita Iniciado por Diodati
    en el relato de Henry P. L.
    ¿Quién es ése? ¿No querrás decir Howard?
    Lovecraft.

    Perdón por la telegrafía.

    Salu2

    Edito para comentar que efectivamente es Howard, sorry, pero no está basado en su poema y sí en el relato de Lovecraft, del poema sólo toma el título. Disiento totalmente.
    Vamos a ver: La peli cita al final un trozo de un poema de Poe, "The Haunted Palace", del que toma el título, y que encaja aquí como en cualquier otra peli de terror, prácticamente. Y la historia, en su integridad, un un tanto libérrimamente, está basada en la novela de Howard Phillips Lovecraft "El caso de Charles Dexter Ward".

    Por cierto, lo peor de la peli, cuando Vincent Price, en lugar de soltar "Phngl'th iä iä Cthulhu Shub-Niggurath" profiere unas chorradillas en latín...

  8. #33
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    Al menos, para justificar a Poe, incluyen el poema. Peor es cuando se cita a Poe como fuente de adaptación en productos en los que no había ni cita. Por ejemplo: La cámara del terror, con Karloff. Y lo de la cita en latín, en lugar del lenguaje innombrable, se debió a que, por aquel entonces, se pensó que sería ridículo oír a Price decir frases sin sentido. Todavía hay gente que sonríe cuando oye a Lugosi hablar con el simio al principio de Murders in the Rue Morgue. Yo no opino así, pero el público...
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  9. #34
    freak
    Fecha de ingreso
    08 sep, 04
    Mensajes
    562
    Agradecido
    4 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    Me animo a votar en este Top-8. Precisamente, tras años de no querer saber nada del Ciclo Poe-Corman (¿y Price?) por haber visto estos títulos en pésimas condiciones (malas copias que no respetaban el formato, colores adulterados, doblajes infumables), y a requerimientos del mismo Diodati y gracias a las ediciones de "Midnite Movies", no hace mucho que ocupan un lugar preferente entre mis películas preferidas del género.

    Éstas son mis puntuaciones:
    La caída de la casa Usher - 9 (La de Epstein es, efectivamente, otra cosa, pero la de Corman no está nada, nada mal).
    El péndulo de la muerte - 10 (La obra maestra de la serie)
    Historias de terror - 8 (Sólo el episodio protagonizado por Price y Lorre ya la hacen un clásico).
    La obsesión - 7 (Con Price es posible que hubiera sido un 9, porque Milland actúa como si lo hubieran enterrado antes de iniciar el rodaje).
    El cuervo - 7 (El delirante duelo final de los brujos Karloff y Price ya vale el voto).
    La máscara de la Muerte Roja - 10 (Con sus defectillos, es, para mí, la segunda mejor del Ciclo).
    La tumba de Ligeia - 8 (Magnífico Price, aunque a la historia le falta algo para convertirla en una de las mejores).
    El palacio de los espíritus - 8 (Tiene momentos espléndidos en un conjunto que podría haber dado más de sí; el doble papel de Price está interpretado con maestría, con una mínima inflexión de voz y un cambio de mirada).

    Un saludo.

  10. #35
    Mutante sicalíptico Avatar de Bela Karloff
    Fecha de ingreso
    29 abr, 02
    Mensajes
    26,165
    Agradecido
    12018 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    Cita Iniciado por Pepe del Ataúd
    Me animo a votar en este Top-8. Precisamente, tras años de no querer saber nada del Ciclo Poe-Corman (¿y Price?) por haber visto estos títulos en pésimas condiciones (malas copias que no respetaban el formato, colores adulterados, doblajes infumables), y a requerimientos del mismo Diodati y gracias a las ediciones de "Midnite Movies", no hace mucho que ocupan un lugar preferente entre mis películas preferidas del género.
    ¿No os habéis planteado muchas veces la de películas estupendas que despreciaremos por haberlas visto en condiciones pésimas?

  11. #36
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    No me canso de luchar contra eso. Vosotros, mis amigos, lo sabéis mejor que nadie.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  12. #37
    Opra la bara!!! Avatar de Upperseven
    Fecha de ingreso
    07 oct, 03
    Mensajes
    2,949
    Agradecido
    14 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    Mi orden Corman/Poe

    La caída de la casa Usher - 10
    El péndulo de la muerte - 9
    La máscara de la Muerte Roja - 9
    La obsesión - 8
    La tumba de Ligeia - 8
    Historias de terror - 7
    El cuervo - 7
    El palacio de los espíritus - 6

  13. #38
    Gourmet du Fantastique Avatar de Dr.Lao
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    11,654
    Agradecido
    1280 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    Como a mí no me gusta puntuar contaré una mini-anécdota personal sobre esta serie de obras maestras:

    Yo era un chavalín con suerte en la época en que TVE emitió el ciclo Corman/Poe/Price, con este mismo título o uno muy parecido y creo que por el UHF (¡qué tiempos! :agradecido ), ...y digo que tenía suerte porque pese a mis pocos años mis papis me dejaban ver esta clase de pelis, convencidos de que no me afectaban negativamente y a la vista de cómo disfrutaba con ellas (y porque sabían que gracias a las películas me estaba leyendo cada semana los relatos de Poe, en un precioso librito de la Casa Editorial Araluce impreso en 1.937 con el título "Cuentos de Edgar Poe", que me había regalado mi abuelo ...y que aún conservo).
    Si la memoria no me engaña el orden de emisión fue el cronológico por lo que, tras haber visto Ushers, Péndulos, Muertes Rojas y demás, el ciclo terminaba con "La tumba de Ligeia". Y allí estaba yo dispuesto a poner el broche final a aquel ciclo tan estupendo, sentado en la alfombra y con los ojos como platos.
    Pero mientras veía la película se fue apoderando de mí un desasosiego y una inquietud tan incontrolables que, hacia la mitad del metraje o así, me levanté y les dije a mis padres que tenía sueño y me quería ir a dormir (incluso simulé un amago de bostezo a la vista de sus caras de sorpresa). Ni que decir tiene que no pegué ojo hasta un buen rato después de terminar la película -que yo seguía oyendo perfectamente a través de la puerta que dejé entreabierta a propósito, imaginándome, en base a los diálogos, la música, los ruidos ...y los silencios, las cosas horribles que debían estar pasando en la mansión aquella-.

    Nunca me había ocurrido una cosa así (ni nunca más me volvió a pasar), pero les cogí mucho respeto al Roger, al Vincent y al Sr.Poe.
    "Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"

  14. #39
    Baneado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 04
    Mensajes
    5,704
    Agradecido
    30 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    A mi tampoco me hace mucha gracia esto de puntuar como si fuera un concurso de belleza, pero bueno, al tajo:

    La caida de la casa Usher: 9

    El pendulo de la muerte: 8

    La mascara de la muerte roja: 8

    La tumba de Ligelia: 8

    El cuervo: 7

    Historias de terror: 7

    La obsesion: sin puntuar porque no la recuerdo lo suciciente.

    El palacio de los espiritus: idem que la anterior.

  15. #40
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    Ese ciclo no pude disfrutarlo yo, porque la segunda cadena no llegaba a mi comarca. Ésa sí que fue época oscura para mí. Me conformaba con recortar las fichas de los Teleprogramas para pegarlas a una cartulina, e imaginar el contenido de películas tan suculentas y deseadas. Siempre hubo niños pobres... (música de violines).

    Doctor Mortal, hay que ponerse al día. Ya no hay pretextos. )
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  16. #41
    Baneado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 04
    Mensajes
    5,704
    Agradecido
    30 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    Yo tambien recuerdo aquel ciclo cuando lo echaron por tv. Fue una de mis mas gratas y terrorificas experiencias en tv, junto con las historias para no dormir de chicho o el ciclo de la universal que tambien ponian los domingos por la noche . Que tiempos aquellos cuando se podia disfrutar algo en las cadenas nacionales.

  17. #42
    Baneado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 04
    Mensajes
    5,704
    Agradecido
    30 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    Pos si, colega diodati. Por cierto , estas dos que no he visto estan editadas en dvd en nuestro pais o en algun otro o tendre que revisarlas cuando la programen algun dia en el canal digital?

  18. #43
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    Sí, también recuerdos aquellos ciclos de Drácula y Frankenstein defenestrados para los que no disfrutaban de la segunda y marginal cadena de televisión española. soñaba con las películas semana a semana. Por cierto, Mortal, te creía bastante más pipiolo. )
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  19. #44
    Baneado
    Fecha de ingreso
    10 nov, 04
    Mensajes
    5,704
    Agradecido
    30 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    No te creas, amigo diodati, yo ando mas o menos por la quinta del colega jmac , lo que pasa es que he sido un cinefilo feroz desde mi mas tierna infancia. Con decirte que ya iba al cine con dos años ( eso si, acompañado).

  20. #45
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    La primera película a la que me llevaron fue Ben-Hur (eh, Jmac, saludos... ) ) . Soñaba con Stephen Boyd teñido de rojo. Me impresionó más que una película de terror. Con cinco-seis años me tragué todo el ciclo vampírico mejicano desde la terraza de mi nueva casa, que daba frente a un cine de verano. Y tamibén alguna que otra Hammer. Los recuerdos de mi infancia son un patio de cine de verano...
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  21. #46
    Gourmet du Fantastique Avatar de Dr.Lao
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    11,654
    Agradecido
    1280 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    ¡Pues si te cuento la de pelis de la Hammer que me ví yo en los cines-terraza de Benidorm!.
    ¡¡¡Qué veranos aquellos!!! :amor
    "Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"

  22. #47
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    En mi infancia alucinábamos con Drácula vuelve de la tumba. La segunda de Fisher vendría después, curiosamente. Y la primera sería pasada en televisión, ya que su estreno fue imposible de ver por cuestión de edad. Hubo amigos que no pudieron dormir. Recuerdo el comentario de uno de ellos: "Es que esto de enfrentarse a la Iglesia y dominarla es muy duro. No tenemos salvación". Ya se sabe, por aquel entonces, qué se cocinaba por estos lares. Encima, ese Lee llorando sangre, en plan anticristo... Uffff. Sin duda, fui uno a los que marcó el filme de Francis, que si llegan a equivocarse en la productora y ponen el apellido Fisher, sería hoy día venerado el filme en lo altares... Ah, porco mondo. :afro
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  23. #48
    Gourmet du Fantastique Avatar de Dr.Lao
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    11,654
    Agradecido
    1280 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    La vi en el Cine Terraza Manila, de Benidorm. Aún me acuerdo.
    El día antes nos habían puesto el trailer (cambiaban de programa cada noche) y mis hermanos y yo nos pasamos el día anticipando lo que nos esperaba esa noche.
    Qué experiencia inolvidable de nuestra infancia fue ver esas pelis al aire libre, al fresco de las noches mediterráneas, bajo las estrellas, con los murciélagos aleteando por encima de nosostros...
    :agradecido
    "Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"

  24. #49
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,887
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    Me animo y cuelgo un artículo de la sección Pórtico, de la guía del ocio de mi comarca. Hace varios años de esto, pero sigo sintiendo lo mismo...

    VENTANAS DEL CIELO


    Cada vez que se aproxima el estío, inexorable, con pulso firme —o sea, excelso en calores— me suelo acordar de un buen número de cosas de agradable reconocimiento: las merecidas vacaciones; los baños de brisa, arena y mar; los crucigramas al borde de la piscina; las lecturas de ficción al borde de la misma piscina; los caracoles al poleo —también las cabrillas, sí— en una espléndida terraza; el tinto de verano, largo y espumoso; las largas noches de tertulia, rematadas con el postrero frescor de las sábanas blancas... y, como no, los cines de verano.
    Para los más jóvenes, los cines de verano, al igual que la Dictadura, les suenan a historia pretérita, rancia, perdida en el tiempo; quizá un ejemplo más de la mediocridad del pasado de sus padres o de sus hermanos mayores. Las salas actuales de proyección —sobre todo los mini/multi-cines—, con el aire acondicionado incorporado, con el sonido cuadrafónico, soundround, etc., con la favorable propuesta de múltiples proyecciones en el mismo día, parecen enterrar más aún en el olvido el invento de estos locales abiertos; pero un servidor, amante del cine como el que más, sigue acordándose de aquellas pantallas de mampostería que se alzaban al final de aquellos cines que más parecían inmensos patios rectangulares, coronados por árboles algunos de ellos. Locales en los que, según soplase el levante o el poniente, se entendían mejor o peor los diálogos. Recintos en los que se oía de fondo, como en velado murmullo, el ruido de las pipas, de las gaseosas abiertas, incluso del bullicio de la clientela. Daba igual. Uno se sentaba en descoloridos asientos de madera bajo un cielo estrellado, con la camisa de mangas cortas, con la mirada prendida en aquella pantalla que desde el suelo se alzaba, magnificente, con la intención de tapar una porción de firmamento; pero que, al caer las sombras, el cono de luz que provenía de la cabina de proyección incidía mágicamente sobre su blanco enlucido y surgía el movimiento, los colores, la magia. Las sillas, encadenadas formando filas, solían moverse cuando el vecino se agitaba, como si fuesen un organismo vivo. A veces, incluso, se llegaba a pasar frío; pero para eso estaban los jerséis: «Niño, no olvides llevarte alguna prenda».
    A veces, los ayuntamientos proponen esporádicas muestras de cine de verano en recintos idóneos para el caso; pero son sólo remedos de las propuestas originales. En aquellas salas abiertas se vivía el cine de forma distinta. Importaba tanto el bocata de jamón a buen precio que la propia peli. Incluso a mitad de la cinta se proporcionaba un descanso para ir al ambigú. Las luces se encendían y te sacaban de la magia de la trama, del suspense, de la intriga; o quizá te proporcionaban un relax ante tanto miedo, lágrima o carcajada. Era el momento de conversar algo con el compañero/a de butaca, de mirar al cielo y recrearte con ese firmamento negro como el azabache, y sentirte integrado en el cosmos. Después, al final, llegaba la hora de marchar a casa, y los cines se quedaban silentes, cerrados pero abiertos por arriba, como una caja sin tapa, para que el rocío tamizara las sillas de madera, para que la pantalla, tras haberse hartado de devorar tanta luz, continuase impertérrita, como una ventana cerrada, pero presta, en sana continuidad, para abrirse a otra dimensión la noche siguiente.
    Los cinéfilos de pro siempre comentarán que ésa no era forma de ver buen cine, de valorar las obras maestras. Mal sonido, demasiada luz como para ver al vecino de diez filas más atrás, reiteradas idas y venidas en busca de refrescos y palomitas... Y puede que lleven razón. Pero en los cines de verano lo importante no eran los valores de la película en sí. Podían más el espectáculo, la diversión, que el esfuerzo cinéfilo. Se trataba de una actividad más, un pasatiempo, de las largas veladas estivales. Un detalle añadido que ilustra que tiempos pasados no tuvieron necesariamente que ser mejores, pero sí distintos. Por eso, ya digo, en mis recuerdos de persona todavía joven, rememoro esas pantallas gigantescas, jerárquicas, insolentes y solitarias, como si se tratasen de enormes ventanas abiertas a la imaginación, a la fantasía; un camino directo al mundo de los sueños.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  25. #50
    Gourmet du Fantastique Avatar de Dr.Lao
    Fecha de ingreso
    16 may, 05
    Mensajes
    11,654
    Agradecido
    1280 veces

    Predeterminado Re: ¿Porque Corman empezar?

    :cry snif... snif!

    Yo recuerdo haber visto en esos cines mis primeras películas Hammer, peplums y spagetti-westerns, Harryhausens, todas las primeras de James Bond, Naschys, aventuras...

    Era un mes de vacaciones en Benidorm, había una docena de cines-terraza que cambiaban de películas a diario, y nosotros íbamos cada noche. Cada Agosto una treintena de pelis, ...y hasta el año siguiente.
    :amor
    "Ex Ignorantia Ad Sapientiam; Ex Luce Ad Tenebras"

+ Responder tema
Página 2 de 4 PrimerPrimer 1234 ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins