Parece que esta película no va a crear adeptos a Cronenberg. A ver que tal con la siguiente. Saludos
Versión para imprimir
Parece que esta película no va a crear adeptos a Cronenberg. A ver que tal con la siguiente. Saludos
Yo tenia pensado comprarla a ciegas y me habeis quitado un poco las ganas (y ya que estamos con Salvajes tambien por cierto). Bueno tal como esta la cosa, 3 meses despues de su lanzamiento estara a 5 euros en el MM :cortina
Yo reconozco que es una película en la que cuesta un poco entrar (se empieza hablar y no se para), pero por poco que te guste Cronenberg, habrá un momento en que su precio no impida su compra, aunque luego sea una decepción. Saludos
Ten por seguro que te va a gustar más que la primera vez que la viste... en cuanto la revises de nuevo :cortina
Es más, incluso me atrevería a apostar mi colección de películas de Russ Meyer a que te va a encantar :garrulo
Quizás exagere, pero en mi opinión La zona muerta no es sólo el mejor trabajo de su director (junto a La mosca), si no también una de las mejores películas de los años 80 :hail :encanto
En cuanto a Cosmópolis, está claro que es la vuelta de Cronenberg a territorios más arriesgados (los de El almuerzo desnudo, Spider o Videodrome) después de una década rodando cintas más convencionales... o todo lo convencionales de lo que es capaz el autor de Crash :lengua
En mi caso no tengo ninguna prisa por verla, más que nada porque tengo la certeza de que pertenece a ese tipo de películas que si no te pillan con muuuchas ganas de verla, y 100% concentrado con lo que está sucediendo en la pantalla, lo vas a pasar muy mal :zzz: por otra parte, aunque el protagonismo de Robert Pattison muy bien pudiera verse como un intento de explotar su imagen de cara a conseguir un mayor rendimiento en taquilla, me huelo que se trata más de un caramelo envenenado que Cronenberg introduce en su película de una forma totalmente consciente para ir en contra de las expectativas del público mayoritario... de esta manera, no es de extrañar que la gente haya salido horrorizada de las salas :ceja
El canadiense es muy listo y se ha aprovechado del estatus comercial con el que ha contado estos últimos años para volver a propuestas más experimentales, contando con el añadido del actor de moda como cabeza de cartel y con un buen puñado de actores de prestigio acompañándole (Binoche, Giamatti, Mathieu Amalric, Samantha Morton...), lo que (aunque pudiera parecer paradójico) convierte a primera vista a Cosmópolis en una propuesta más radical que si se hubiera filmado dentro de los más modestos márgenes del cine independiente :cafe
Y en cuanto al futuro, parecería normal que Cronenberg se viera forzado a que su próximo film fuera más convencional para intentar pagar los "platos rotos" de éste: se lleva años hablando de una adaptación de la novela El círculo Matarese protagonizada por nada menos que Tom Cruise y Denzel Washington, así que supongo que el tiempo dirá :agradable
Coincido con tu comentario, Cronenberg parece que puede conseguir al actor que quiera y eso puede hacer que sí, la película sea más "radical" al ver a estos actores haciendo estos papeles. De todas formas yo sí que la considero una película independiente: "sólo" tiene un presupuesto de 20.5 millones de dólares y nada de capital americano (producida por Canadá, Francia, Portugal e Italia).
Por cierto, el próximo proyecto de Cronenberg parece que va a ser Maps to the stars
http://www.imdb.com/title/tt2172584/
Saludos
Incluída en las listas de Cahiers du Cinema (France) y Sight and Sound (UK) como una de las mejores películas del año.
A mí me ha vuelto a pasar lo mismo que con El árbol de la vida el pasado año, me parece a la vez insufribles y maravillosas, alterna una y otra vez secuencias ridículas para continuar con otra magistrales. Pero me decanto por el tedio, y ese protagonista aborrecible.
Sight and Sound
1. The Master (Paul Thomas Anderson, USA)
2. Tabu (Miguel Gomes, Portugal/Germany/France)
3. Amour (Michael Haneke, France/Germany/Austria)
4. Holy Motors (Leos Carax, France/Germany)
5. Beasts of the Southern Wild (Benh Zeitlin, USA)
= Berberian Sound Studio (Peter Strickland, UK/Germany)
7. Moonrise Kingdom (Wes Anderson, USA)
8. Beyond the Hills (Christian Mungiu, Romania/France/Belgium)
= Cosmopolis (David Cronenberg, Canada/France/Portugal/Italy)
= Once Upon a Time in Anatolia (Nuri Bilge Ceylan, Turkey/Bosnia & Herzegovina)
= This is Not A Film (Jafar Pahani & Mojtaba Mirtahmaseb, Iran)
Cahiers
1. Holy Motors
2. Cosmopolis
3. Twixt
4. 4:44 Last Day on Earth
4. In Another Country
4. Take Shelter
7. Go Go Tales (which got a French release this year)
8. Tabu
8. Faust
10. Keep the Lights On
Se puede decir que Cronenberg ya está más allá del bien y del mal y que cada obra suya se considera muy buena por parte de la crítica, aunque el público no esté de acuerdo. A mi la película me gustó y no encuentro ninguna secuencia ridícula, auque es verdad que Cronenberg tiene cosas mejores. Y como ya comenté, para mí la sorpresa del film fue ver a un Pattison bastante decente. Saludos
:mparto :mparto Leñe, Marvin. Apuéstate otra cosa :ceja :P Que a mi Russ Meyer me intersa poco, por no decir nada :P Ve pensando otra cosa para apostarte conmigo :ceja Aunque da igual, sé que perderé :) Sé que tienes razón y que me gustará más que la primera vez :agradable Prometo escribirlo por aquí en cuanto la vea :)
A mí con Cosmopolis me pasa igual, no la he ido a ver y creo que no lo haré.
Jajaja, a Cronenberg le ha molado Pattinson :ceja :cuniao
O más bien le ha molado lo que Pattinson puede hacer por él en taquilla, pero no seamos malos que anda que no se criticó a DiCaprio y Scorsese cuando hicieron Gangs of New York y ahora forman un excelente tándem. Saludos
El malo eres tú, Tripley :ceja que yo no he dicho nada de Pattinson, sólo he dicho que a Cronenberg le mola :cuniao
Yo digo que puede que le guste Pattison porque puede dar más visibilidad a sus películas. Además que a mí me sorprendió gratamente Pattinson en Cosmópolis, no lo hace nada mal. Saludos
La vi el otro día (ya he visto toda las del director :D) y todavía le doy vueltas :cortina
¿Me ha gustado? Pues sinceramente, más de lo que esperaba. Es que incluso la he disfrutado más que "Un método peligroso". Eso sí, para mí es la película más inaccesible de Cronenberg, porque es que hasta "El almuerzo desnudo" me pareció más sencilla de seguir y apreciar. "Cosmopolis" está muy lejos de sus obras maestras, pero no puedo negar que me ha intrigado de principio a fin, cosa complicada con semejante trama y puesta en escena.
Por otro lado está Pattinson, que mira por dónde, me ha parecido perfecto en este papel :rubor No me gustaba nada, pero oye, como el prota es un sinsangre, lo ha clavado :cuniao Aunque para hacer justicia hay que decir que en un par de momentos dramáticos, también está bien. En la escena de la...
Spoiler:
Hay mucho Cronenberg en esta película en todos los aspectos, mentales y físicos (no sé si en el libro estaba lo de la...
Spoiler:
Me queda la duda de si es algo de Cronenberg. Pero eso sí, es un momento perturbador y menuda escenita :ceja Me sentí rara :cuniao
También me gusta como utiliza el espacio al rodar más de la mitad de la película dentro de la limusina. No asfixia, al contrario, te sientes cómodo, casi como el protagonista.
Los actores están todos bien, pero la mejor para mí es Sarah Gadon. Que si en "Un método peligroso" me pareció muy sosa, aquí está espléndida en su papel. Al milímetro, vaya. Y con el personaje más enigmático de toda la cinta. Llegué a dudar de si ella...
Aunque por otro lado, encarna todo lo que Pattinson no puede alcanzar. En ese sentido está muy bien que ella sea culta y ame la literatura, porque contrasta con Pattinson, que será un crack en su trabajo pero no siente pasión por nadie ni por nada, ahí está la escena en la que quiere...Spoiler:
Spoiler:
Eso te da a entender que lo suyo ya es rizar el rizo. En realidad le importa un bledo, sólo lo hace porque puede. Y punto. Vacío existencial aplastante.
Es que tengo mil preguntas respecto a la trama, y mucho me temo que ni siquiera leyendo el libro las podría contestar. Sé que el tema central es como el capitalismo está acabando con la humanidad. De hecho, el protagonista es un producto del capitalismo (vive en la limusina, está todo el día conectado con aparatos pero no logra conectar ni con su esposa, tiene traumas y obsesiones... vamos, un producto de la época :cuniao Mu majo él :cuniao)
Pero por otro lado, hay muchas partes que parecen ficción. Sin ir más lejos, toda la secuencia final. De hecho me da por pensar que el personaje de Giamatti...
Tan sólo lo ve haciendo algo muy curioso antes del final. Lo ve...Spoiler:
Spoiler:
Y al final descubrimos que tiene muchos paralelismos con Pattinson...
Spoiler:
Otro punto intesantísimo es que Pattinson se siente bien dentro de la limusina; en su casa, en su mundo, siendo un crack... Pero cada vez que sale al exterior, es un pez fuera del agua. Creo que está perfectamente retratado. Del mismo modo que esa obsesión por ir dónde sabe que no debe.
Parece que la película tiene mucho de simbólico, pero claro, a mí se me escaparán cientos de cosas y confundiré otras. De todos modos, no puedo negar que es un trabajo bien hecho y que es interesante. Otra cosa es que sea fallida, que en algunas partes, también lo es. Por ejemplo, el final es interesante, pero el personaje de Giamatti me resulta excesivo y esa...
Spoiler:
Una lástima porque el entorno era idóneo para la escena.
También la estructura a veces falla alargando la trama de algún personaje en exceso y haciendo de la de otro algo meramente anecdótico. Hay un desequilibrio.
En fin, estaría escribiendo hasta mañana, pero mucho me temo que somos pocos los que la hemos visto. Así que bueno, lo dejo aquí. Eso sí, tengo muchas preguntas el la cabeza.
No sabría muy bien qué nota ponerle porque creo que como película es fallida, pero la idea y su plasmación (aunque también entiendo que pueda cansar que todo sean diálogos y espacios cerrados) están muy conseguidas. Yo, desde luego, la he disfrutado.
Olvidaba una cosa... Muy interesante todo el tema de vivir de la nada, ser una simple fuente de datos. Y muy acertado que un tipo que conoce cientos de datos y vive de manejarlos, no sepa nada de la vida real ni de sentimientos.