http://colt.cache.el-mundo.net/elmun...os_gente_0.jpg
quien esa anorexica de la lado?
que asco
Versión para imprimir
http://colt.cache.el-mundo.net/elmun...os_gente_0.jpg
quien esa anorexica de la lado?
que asco
Thandie Newton
Punto 1: Sandra Bullock cada día (sobre todo en esta peli) se parece mogollón más a Ana Obregón.
Punto 2: en la SER no paraban de hablar del excepcional montaje de Crash, y a mí que me lo expliquen.
La Bullock no tenía la boca como rara?
Me recordaba ese capítulo de Nip/Tuck en el que le inyectan botox a Troy y le queda paralizada
Pues a mi me parecio sorprendetemente atractiva en esta peli...Cita:
Iniciado por Magicoviaje
Pues porque:Cita:
Punto 2: en la SER no paraban de hablar del excepcional montaje de Crash, y a mí que me lo expliquen.
- Escenarios bonitos y grandes puestas de sol = gran fotografia.
- Historias paralelas entrecruzadas = gran montaje.
No lo sabias ? ;)
ATENCIÓN SPOIIIIILERS!!!!
Revisando el post tras ver la peli entera (algo que hago cada vez más), me queda un sabor agridulce:Cita:
Con lo de hacer pensar me referia a esto precisamente. Es una pelicula que esta toda ella hecha, de la forma menos sutil y más torpe posible, para provocar que el espectador piense sobre lo que en ella acontece como si fuera una revelación divina o algo así.
- En algún momento algún personaje dice alguna sola frase en la que no haya tópico racista? Los primeros 15 minutos estaba alucinando!
- Luego, algunas de las historias que decís muchos que eran superimpresionantes a mí me han resbalado bastante (como el rescate de Dillon a Newton). Por cierto, Matt Dillon debe haberse limado la tocha, parecía Skeletor.
- Coincido en el momentazo niñaescudo pero creo que es porque sale el único personaje que me caía medianamente bien porque al menos no abría la boca. Bueno, y la niña, porque el resto del reparto femenino...salvaría a alguna pero como material para el post más concurrido de cinefilia.
- Y no me creo el abandono a los prejuicios al que se somete Ryan Philippe con Carlton Banks, después de la exhibición anterior. Parece como cuando en un puzzle se te pierde una pieza y acabas poniendo la pieza de otro puzzle para tapar el hueco.
En fin, que me ha parecido simplista y demagógica, todo lo profundo que pudieran resultar sus tesis se pierde por culpa del fluorescente, more or less.
Davo
0.
Al hilo de lo que pasa con esta película, me gustaría hacer una pequeña reflexión.
A mi alrededor esta película ha gustado muchísimo, a todo el mundo; todos salen del cine con la sensación de haber visto algo trascendente y único y la mayoría no entiende las pegas que suelo poner a su estilo manipulador y demás historias que hemos señalado por aquí.
Hablando sobre ella con un amigo al que le había encantado, cuando le comenté que me parecía superficial y poco "dura", me dijo que las películas tienen que "hacerse para que la gente las entienda y que no necesitan ser duras" porque si no el personal no las ve. En el fondo tiene razón, quizá Crash con toda su demagogia, su sociología de baratillo y su moralina de manual ha hecho más a nivel extracinematográfico que muchas otras películas más duras, directas y menos superficiales; la gente quiere salir del cine con la sensación de haber visto algo muy realista y muy profundo, pero sin que les toque de verdad, sin que les salpique, como los documentales de Michael Moore o este Crash.
Y las cifras están ahí: de todas las películas de historias cruzadas de los últimos tiempos, esta es la más popular y la que más gente ha llevado al cine.
¿Que opinais vosotros?
:ipon
Yo tuve una sensación parecida a cuando vi Constant gardener: me parece que mucha gente va a salir encantada del cine cuando le cuentan una historia con ingrediente social en la que los dilemas son fáciles. Se identifica rápidamente con eso y alaba la peli en su conjunto.
Me baso sobre todo en los comentarios que oigo cuando se encienden las luces de la sala.
Yo la vi en su momento y me gusto mucho. Magnolia y Vidas Cruzadas son superiores, pero a la gente no les vas a meter estas peliculas tan largas, porque se van a cansar al momento. No todo el mundo es tan cinefilo como la gente que escribe en este foro, y hay que respetar el hecho de que mucha gente no se hace preguntas sobre lo que puede haber pasado en una pelicula, como lo que sucede en las peliculas de David Lynch. Que por cierto, no me gustan. Diran que Mullholland Drive es excelente, pero la mayoria no la entiende.
Solo hay que ver el nº1 de taquilla de EEUU, una pelicula con un 2.8 en Imdb, para entender porque este tipo de peliculas no tiene exito por allí. No cansan muco la cabeza, solo hay que ver el exito que ha sido Doce Fuera de Casa.
http://colt.cache.el-mundo.net/elmun...os_gente_0.jpg
Esto tiene que ser un montaje. La Newton no puede estar así.
Puede ser, pero entonces q sentido tiene hacerla ?Cita:
quizá Crash con toda su demagogia, su sociología de baratillo y su moralina de manual ha hecho más a nivel extracinematográfico que muchas otras películas más duras, directas y menos superficiales; la gente quiere salir del cine con la sensación de haber visto algo muy realista y muy profundo, pero sin que les toque de verdad
Oigo estos dias q el sr Haggis es de la Cienciologia.... :cortina
No estoy de acuerdo con sus críticas aunque obviamente las respeto... pero parece que para ser un cinéfilo en serio, te tiene que desagradar esta peli y la tienes que encontrar barata y bla bla bla..
La cuestión es que yo me considero cinéfilo, la peli me gustó y no creo que sea un descerebrado al que le tienen que dar todo masticado. Pienso que tiene un mensaje muy claro al que puede acceder todo el mundo y eso no es malo... hay otras pelis más enrevesadas que parecen más profundas y sin embargo su mensaje no queda claro a mucha gente que va al cine y paga su entrada... Por otro lado también me gustó Doce en casa, pero es otro estilo, es una peli para otro momento.. no creo en un cine para gente "superior" y gente "inferior", el público puede elegir según le apetezca..
No creo que esté siendo claro en mis opiniones pero necesitaba exponerlo de alguna manera...
Saludos...
Es curioso que alguien capaz de escribir Million Dollar Baby, luego se monte este Crash tan mediocre. :martillo
El guión de Millon Dollar Baby estaba bien, pero tampoco era la panacea (a la familia me remito), si lo hubiese dirigido el mismo no sería ni la mitad del peliculón que es.
Y recordad que a este hombre le debemos Walker Texas Ranger :lol
En Million Dollar Baby ya se intuía lo peor de Crash, con esa familia de Maggie tan maniquea y algunos momentos de "justicia poetica" resueltos por Clint con maestría (el último combate de Morgan Freeman).Cita:
Es curioso que alguien capaz de escribir Million Dollar Baby, luego se monte este Crash tan mediocre.
Pero siendo como es Clint un director eminentemente visual, estoy seguro de que se cargó lineas de dialogo innecesarias (de esas que tanto sobran en Crash)
Nadie ha hablado de superior e inferior. Haciendo una analogía culinaria de esas que tanto me gustan, en este mundo se comen muchas hamburguesas, y pocos solomillos; la mayor parte del cine es hamburguesa, y de vez en cuando hay algún solomillo. Después está Crash, que es como esos restaurantes más caros de lo habitual, donde te sirven comida "creativa" pero que, si la analizas un poco, resulta ser poco más o menos que hamburguesa, solo que con un nombre diferente y presentado como si fuese solomillo.Cita:
La cuestión es que yo me considero cinéfilo, la peli me gustó y no creo que sea un descerebrado al que le tienen que dar todo masticado. Pienso que tiene un mensaje muy claro al que puede acceder todo el mundo y eso no es malo... hay otras pelis más enrevesadas que parecen más profundas y sin embargo su mensaje no queda claro a mucha gente que va al cine y paga su entrada... Por otro lado también me gustó Doce en casa, pero es otro estilo, es una peli para otro momento.. no creo en un cine para gente "superior" y gente "inferior", el público puede elegir según le apetezca..
Sin embargo, ese tipo de películas, y en eso estamos de acuerdo, gustan al público mayoritario; Crash es fácil de ver, trata de un tema "profundo" pero no salpica, sales más o menos contento del cine porque todo está evidentemente manipulado y preparado para que así sea; pretende ser solomillo, pero está llena de ketchup y mostaza. No se si me explico; yo como espectador especializado veo tan evidentes sus intenciones, tan fáciles sus recursos, tan planos sus planteamientos, tan "políticamente correcto" su mensaje cuando pretende ser lo contrario, que no me convence, se malogra y se desvirtua a mis ojos, aún reconociéndole cierta calidad y audacia en el planteamiento.
:ipon
Ayer en Dias de Cine le dieron un par de palos a la pelicula. La calificaron de pesima.
Hombre, tanto como eso...Cita:
Ayer en Dias de Cine le dieron un par de palos a la pelicula. La calificaron de pesima.
:ipon
Efectivamente, como ya comente, suerte q M$B se la quito de las manos el tio Clint, pq alli ya se intuia algo de este CRASH...
A mi "pesima" tampoco me parece, pq para empezar creo recordar q no me aburri y q estuve en tension en algunas escenas (por tramposas q parezcan). Eso ya es algo. Si hasta me he comprado la BSO de Mark Isham !
Ahora entiendo porque debajo de tu foto pone "dvd sabio".. :cafeCita:
Iniciado por T. Kurosawa
Es una analogía perfecta, es lo mismo que pienso yo, pero expresado infinitamente mejor...AMEN!! :palmas
A parte de esto, decir que a mi no me gusta ver una película en la que me lo explican todo o me lo muestran de una manera excesivamente explícita....como ya han dicho arriba, es muy fuerte el principio de la peli con esos diálogos, muy fuerte la primera conversacion que tienen los dos actores negros que luego le roban el coche a Sandra Bullock, llegó un momento en que llegue a oler la demagogia pura y barata sobre el racismo.
Una cosa es hacer un alegato sobre el racismo o sobre la sociedad americana que es lo que rezan algunas sinopsis de "Crash" y otra es decir que todos los americanos blancos son muy malos y todos los negros son muy buenos.
Tampoco yo entiendo lo del Oscar al montaje y por supuesto lo del Oscar a pelicula, por ello entiendo la sorpresa de Nicholson y la de media platea del Kodak al saberlo...para mi "Good night and Good luck" le da mil vueltas...pero parece que está de moda este tipo de peliculas....
Amigos de cinefilia.Cita:
Iniciado por Corleone
A todos aquellos a los que Crash les haya parecido una película superficial y sin gracia o con un montaje facilón, demagógica, dirigida de forma irregular, facturada tan sólo para que los no tan cinéfilos como los aquí presentes la entiendan... A todos aquellos que se han super-sizado hasta la XL mental sólo tras ver toneladas de bazofia fílmica. Una experiencia que les ha servido, eso sí, para entrenar sus ahora sesudas y sibaritas neuronas y les ha pertrechado convenientemente para lanzar certeros juicios sobre lo que merece cada cosa, distinguiendo solomillos de entrecottes, bistecs o menudillos. A todos ellos les diría:
A) Coged lápiz y papel y escribid un guión (1 minuto de metraje por folio escrito)
B) Buscad actores, actrices, localizaciones y dinero
C) Agarrad una cámara y grabad todas las secuencias
D) Montadlas pacientemente en el orden oportuno
E) Visionadla junto a un público objetivo
F) Haced juicios de valor
Saludos ;)
Viva la demagogia :palmas
A partir de ahora, si en un restaurante os sirven gato y os dicen que es liebre, no os quejeis, que no sabeis lo dificil que es cazarlas...
:ipon
Quien crea que Crash es un gato por liebre desde luego nunca ha ido a cazar. Y, en todo caso, el simil gastronómico no sirve demasiado. Queda bien, es un artificio literario resultón, pero no sirve. Todo el mundo come, pero no todo el mundo hace cine. Entre los críticos gastronómicos suele haber formación y más de uno se pone tras los fogones y es capaz de hacer algo más que una tortilla o hervir pasta. Entre los críticos de cine hay mucho apuntado a la fiesta que de cine sabe poco. Y no lo digo por nadie en particular, no es mi intención herir sensibilidades. Sólo que, sinceramente, tras ver la película y conocer lo complejo que puede resultar el proceso hasta hacerlo realidad, hay algunas opiniones que me rechinan un poco. No las merece.Cita:
Iniciado por T. Kurosawa
Saludos ;)
[quote="kermitthefrog"]Ya te digo que si es demagogia. La diferencia es que yo no me dedico a hacer cine, y al que si se dedica que menos que pedirle un producto bueno, igual que a mi me piden que de lo mejor en mi trabajo.Cita:
Iniciado por Corleone