<u>A Sinuhe66</u>:
SOBRE "FUNNY GAMES":
<blockquote>Quote:<hr> sinceramente no es un film aceptable para cualquier estómago. La vi entera y me causó un malestar tan intenso que tardé un par de días en liberarme del desasosiego en que me había sumido. Creo que Haneke y yo somos, sencillamente, incompatibles. Tal vez uno sea demasiado blandito pese a su eclecticismo<hr></blockquote>
SOBRE "CRASH":
<blockquote>Quote:<hr> Es una de las pocas películas (creo que han sido tres) que no han logrado mantenerme sentado en la butaca del cine hasta el final. Fui a verla con dos amigos y, a falta de una media hora para el final, uno de ellos nos preguntó a los otros dos si realmente teníamos un gran interés en conocer el desenlace. Nuestra respuesta fue levantarnos y hacer mutis por el foro para no molestar a los tres o cuatro supervivientes que quedaban en la sala<hr></blockquote>
Son dos ejemplos paradigmáticos de la reacción de la mayoría del público al ver ambas películas. Como ya dije en mi post inicial, los abandonos de las salas eran multitudinarios, fundamentalmente por espectadores no advertidos acerca de la contundencia de las propuestas y que, por tanto, se sentían sobrepasados por la brutalidad que estaban viendo en pantalla. Probablemente, nunca habían asistido en una sala a ataques tan directos contra su sensibilidad.
Tal hecho, impidió absolutamente que esas películas fueran conocidas por sus interesantes reflexiones críticas, sino que fueron etiquetadas como "films enfermizos, provocadores, vomitivos y propio de pervertidos".
No negaré que las películas de Haneke y Cronenberg han nacido para incomodar al respetable, no negaré que incluso poseen un punto de exhibicionismo y de intención de epatar al espectador, pero... repito que no es gratuita toda la sobredosis de elementos truculentos o escabrosos que nos ofrecen, porque están completamente justificados para desarrollar sus ideas centrales.
Es necesario hacerlo así, puesto que suavizarlo sería contraproducente a la hora de presentar comportamientos perturbados que se encuentran en el extremo más límite de la especie humana:
- En "CRASH", tenemos el extremo del comportamiento sexual, relacionando íntimamente al ser humano con el avance tecnológico.
- En "FUNNY GAMES", tenemos el extremo del comportamiento violento, concibiendo la ultraviolencia (física y psicológica) como un "juego divertido" para la pareja Paul & Peter / Beavis & Butt-Head (como acertadamente apunta Mr. Tibbs).
---------------------------------------------------------------------------
<u>A Wanted</u>:
Yo sí creo que el automóvil es una metáfora, puesto que así lo afirma el propio escritor de la novela en la que se basa la película:
<blockquote>Quote:<hr> "He tratado el automóvil no sólo como una metáfora sexual sino también como una metáfora total de la vida del hombre en la sociedad contemporánea. En este sentido la novela tiene una intención política completamente separada del contenido sexual, pero aún así prefiero pensar que Crash es la primera novela pornográfica basada en la tecnología. En cierto sentido, la pornografía es la forma narrativa más interesante políticamente, pues muestra como nos manipulamos y explotamos los unos a los otros de la manera más compulsiva y despiadada. Crash es una advertencia contra ese dominio de fulgores estridentes, erótico y brutal, que nos hace señas llamándonos cada vez con mayor persuasión desde las orillas del paisaje tecnológico." -- J.G. Ballard.<hr></blockquote>
----------------------------------------------------------------------------
<u>A Drakced</u>:
<blockquote>Quote:<hr> Si queréis una muestra de violencia directa al estómago, nada complaciente ni demagoga, coged "Henry, retrato de un asesino". Sin medias tintas ni "elevados objetivos" McNaughton nos destroza con este "vivir cada día" de un psicópata como reflejo de lo peor que puede dar el ser humano. El plano final de la maleta me duró varios días en la cabeza<hr></blockquote>
Estoy completamente de acuerdo con tu opinión sobre "HENRY: RETRATO DE UN ASESINO", pero desde luego que no comparto lo de complaciente y demagoga respecto a "FUNNY GAMES". Mientras que la primera se limita a narrar las andanzas de un asesino y a retratarle con objetividad, la segunda posee un mensaje crítico implícito (de ahí su valor didáctico, como ya apunté). Son propuestas completamente diferentes en cuanto a las pretensiones de cada una.
<blockquote>Quote:<hr> El balance fue muy negativo. No puedes entrar en la película porque Haneke se encarga de mantenerte fuera: los personajes hablan a cámara, las víctimas son insorportables y los asesinos todopoderosos. En resumen Haneke hace su película para él y para sesudos debates sobre los límites de la violencia en el cine (sic).<hr></blockquote>
Tampoco estoy de acuerdo. Si algo pretende (y a mi modo de ver consigue) el director es precisamente hacer partícipes a los espectadores del bestial "juego" que se está mostrando en pantalla. El guiño del ojo mirando a cámara y la escena del rebobinado con el mando a distancia son detalles cuyo objetivo es pedir al público que tome partido y que no permanezca al margen.
No creo que los asesinos sean "todopoderosos" ni mucho menos. Son dos muchachos perturbados sin ningún rasgo especial que los haga invencibles ni, por tanto, inverosímiles. Que, en un momento dado, hagan lo del mando a distancia, no significa que posean superpoderes. Es una simple licencia que se ha permitido el director.
<blockquote>Quote:<hr> me parece efectista y gratuita, sobre todo por el recurso de que parte (que no toda) la violencia sea off, de esa forma se busca un mayor efecto en el espectador puesto que todos sabemos que siempre es peor lo que nosotros imaginemos que lo que nos puedan mostrar.<hr></blockquote>
Pues a mí me parece necesaria y justificada dentro del argumento. Si a dos sádicos se les ocurre entrar en la casa de una familia y torturarles para su propio disfrute, ¿habrá que mostrarlo, no?... ¿Qué hay ahí de gratuito y efectista si Haneke elude regodearse y explayarse, mediante el fuera de campo, en cuerpos o rostros demacrados o desfigurados que, de haberse mostrado, sí demostrarían que Haneke es un provocador gratuito?
<blockquote>Quote:<hr> Y como dije antes me dejó totalmente frío, me daba igual absolutamente todo porque simplemente es un juego para Haneke,<hr></blockquote>
Si tras asistir a tanta crudeza descarnada y directa, te deja totalmente frío...
En mi opinión, la película es gélida hasta casi congelar: la puesta en escena, los personajes, la filmación, la acción... los elementos se utilizan fríamente, lo que supone mayor desasosiego si cabe en el espectador al ver la sencillez o la simpleza con la que es posible cometer la barbarie.
Y todo ello sin artificios innecesarios al servicio del espectáculo comercial.
<img src=http://es.msnusers.com/5cbsvab7p5np4g14fb7b7ihcf5/Documentos/Fotos%2Fimage2.jpg></p>




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar