-
¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Buenas, me gustaria lanzar esta pregunta al respetable. Yo creo que comenzo demasiado joven ofreciendo uno de los mejores debuts que conozco, "Tesis". Tanto "Abre los ojos" como "Los Otros" me parecen muy buenas peliculas, pero creo que "Mar adentro" y sobre todo "Agora" me han hecho sembrar dudas sobre futuros, y misteriosos, proyectos. Que opinais?
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Tesis... 8
Abre los ojos... 9
Los otros... 10
Mar adentro... 7
Agora... 7
Así puedes saber cómo lo considero yo. :)
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
A mi me parece un buen director.
No he visto Mar adentro, no me interesa.
Pero las otras si me gustan bastante y las tengo en dvd (Ágora en bluray)
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Con respecto a Mar adentro dejo de lado la controversia sobre el leitmotiv de la película. Valoro el acabado, su dramatismo, su intensidad... no el mensaje. Y no porque me parezca malo o bueno, sino porque ese mensaje no me interesa, ya que creo que cada cual en su caso y en su experiencia personal cruzará o no la puerta.
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Yo también dejo de lado ese debate
En mi caso es que una historia real tan reciente no me llama mucho en cine, prefiriria mejor un documental
Y emitieron bastantes las televisiones cuando estaba de actualidad este caso
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Me apasiona su cine fantástico, y me aburren y saturan sus dos últimas películas. "Abre los ojos" me parece uno de los guiones más lucidos de los últimos años, y "Los otros" una pieza clave del terror de principios de siglo. Por el contrario, "Mar adentro" supuso, obviamente, una de las mayores decepciones que he tenido en cine, pues a este hombre poco menos que le idolatraba. "Ágora" más de los mismo, pero ya estaba mentalizado de un posible chasco. Y opinión súper personal; no me gusta su forma de manipular sus últimas historias. Y no hablo si estas o no de acuerdo con su forma de ver las cosas. Hablo del tratamiento que les imprime. Forzadas, recalcando innecesariamente su mensajes hasta extremos donde el cine se pierde y entra en juego el panfleto. Lo dicho, es una opinión mía y nada más.
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
En sus dos últimas películas es un gran manipulador. Yo he valorado su puesta en escena y valores cinematográficos, pero reconozco que es un manipulador. Con Hipatia, por ejemplo, quiere (una vez más en la historia del cine moderno) hacernos ver una realidad científica risible. ¿Descubridora de las órbitas elípticas de la Tierra? Santo cielo, ¿qué pensará Kepler? Supongo que se removería en su tumba. Es que son siglos de diferencia como para sustentar la sorpresa argumental en ello. ¿Quiere dar a entender que se descubrió y se archivó? Demasiado osado. Es como si nos dijeran que las propiedades del radio y el polonio fueron puestas en marcha varios siglos antes que madame Curie. En este caso no creo que le quitaran el mérito pues es mujer, y eso hoy día sería politicamente incorrecto. Kepler (y Galileo, y...) es otro cantar.
Lo he pensado mejor y las he bajado al 7, jejeje.
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Más bien creo que en este momento es al revés: tras el éxito de Mar adentro y el batacazo internacional de Agora, la opinión que suelo leer en foros de opinión suele ser bastante negativa ... Y sinceramente, me parece bastante injusta.
Ahora parece que nos hemos olvidado, pero con Tesis y sobre todo Abre los ojos, este director abrió senda a la hora de hacer cierto tipo de género en nuestro país, con recursos hasta ese momento vistos sólo en el cine USA, pero adaptándolos perfectamente a muestra idiosincrasia y forma de ver las cosas, de una manera que para algunos resulta simplona y de corta-pega, pero que para mi denota un estilo y una visión claramente definidas. Eran films que utilizaban recursos y situaciones ya vistos, pero integrados perfectamente dentro de unas historias interesantes y bien contadas. ¿Su mayor virtud? Saber enganchar al espectador. A pesar de los bajos presupuestos de esas cintas, sacan un más que apreciable partido de los elementos con los que jugaban, y eso revela un director con talento.
Los otros era un paso necesario y muy medido dentro de su carrera, y tuvo la suerte de volver a acertar de pleno. A mi, vista ahora, es la que más me chirría en cuanto a lugares comunes y cosas ya vistas, pero es un film notable en cuanto a suspense, y un nuevo riesgo al mezclar equipo español y americano en unos años donde eso no era aún corriente.
Mar adentro es quizás su largometraje más maniqueo en cuanto al mensaje, pero no me parece en absoluto grave: su visión agnóstica y incluso atea, cargando las críticas sobre posturas de carácter más religioso, me parece muy consecuente con la visión de la historia que él y Mateo Gil plasman en pantalla. Lo mismo que el Malick de El árbol de la vida denota una fuerte visión (y posición) subjetiva por parte de su autor; y que a mi, aunque me gusta el film por otras razones, me chirría en cuanto no comparto su visión pseudopanteísta de la vida y la naturaleza; este film adopta una postura, que puede ser compartida o no por una parte de los espectadores, pero tiene los huevos de hacerlo y llegar hasta el final.
En cuanto a Agora, debo ser una rara avis porque es una película que me gusta mucho. Hay que tenerlos de nuevo bien puestos para hacer un drama histórico con una astrónoma de protagonista, en donde el choque ciencia-sabiduría/superstición es el motor de la narración, y donde el fanatismo está encarnado en una emergente religión cristiana, novedosa en su mensaje de amor y esperanza, pero también de imposición ante la duda, ante cualquier pensamiento racional o científico. No me extraña que fuese un fracaso en el mercado internacional ...¿cómo demonios vendes una historia así? A mi me engancha muchísimo el viaje de Hipatia (excelente Rachel Weisz); sus contradicciones frente a una sociedad que acepta la esclavitud como algo natural, pero también su aptitud ante una sociedad en donde buscar la verdad, cuestionándote tus propios prejuicios, choca frente a un muro de creencias basadas en el inmovilismo por un lado, y por la creencia acritica por otro. El film, dentro de sus limitaciones de producción de gran presupuesto, plasma muy bien todas esas ideas, con una historia personal que engancha por una interpretación "con estrella", nunca mejor dicho :P
Un saludo :)
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
"Agora" es lo que jamas hubiese esperado ver del director de "Tesis". Infumable en todos los sentidos. "Los otros" es una pelicula francamente buena, tanto por guion como por puesta en escena, pero que con el paso de los visionados pierde mucho fuelle, es lo que les suele pasar a las peliculas con final sorpresa, caso "El sexto sentido" o "El ultimo escalón".
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Eso es obvio. Pero los valores son los mismos. ¿Te ríes cuando te cuentan el mismo chiste diez veces? No como la primera vez. Pero hay chistes muuuy buenos. :)
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Completamente de acuerdo con Diodati. Y a eso me refería. Me parece bien (y lógico) que Amenábar lleve la historia a su terreno, e incluso se permita alguna licencia maníquea con el fin de provocar el sentimiento buscado, pero no me manipules la historia para recalcar tu mensaje, porque al menos en mí no cuela. Muy buen ejemplo, por cierto, el que apuntas. Y esto también es algo evidente en "Mar adentro", aquí hasta extremos realmente insoportables.
También de acuerdo con Acma en relación a "Ágora". Pero no porque la historia no me guste (tiene muchos alicientes para atraerme), sino por el tratamiento desacertado de Amenábar, en donde los fallos de "Mar Adentro" se hacen aquí todavía más subrayables. Ahora bien, no creo que "Los Otros" esté envejeciendo mal, la verdad. Vista hace relativamente poco, me sigue pareciendo una gran pelicula.
Edito: Cierto es que a raíz de sus dos últimas cintas sus detractores se están cebando con él. Por mí parte, y aunque pienso que sus dos últimos films (principalmente "Mar Adentro") dejan mucho que desear, es uno de los directores clave en la historia reciente, al cual admiro tremendamente por esa búsqueda de unir calidad con espectadores, tan poco de moda por estos lares.
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Envejecemos nosotros, porque cincuenta años después no hay quien nos vea jóvenes. Unos ven envejecidas una película y otros no. No es objetivo pues. Cada cosa con su tiempo y tal como fue creada. Pero en fin, esto es lo de siempre, que todos hablamos por nuestra única verdad.
Con respecto a Mar adentro, Amenábar se la jugaba y bien que lo sabía. Aún así, creo que pensó que ciertas dosis de escándalo y polémica no le vendrían mal para las ventas.
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Yo reconozco en público que no he visto aún Abre los ojos ni Ágora. La primera porque cuando la emitían en tv no me llamaba la atención. La segunda porque no me atraía el tema. Aunque vistas vuestras opiniones, seguramente las vea.
Las otras tres las he visto:
Tesis, que es la que menos medios (de todo tipo) tenía, todas las veces que la he visto me ha sobrecogido. Creo que aquí empezó lo adictivo del cine de Amenábar. Me parece historia original, y actuaciones verdaderamente extraordinarias (ayudaba mucho el que Noriega o Martínez no fueran aún rostros demasiado conocidos: dotaba a la historia de mayor verosimilitud.
Le doy un 9,5.
Los otros: dispone de más presupuesto y se nota en la producción, y en el casting. Creo que es muy buena película, aunque sea algo pretenciosa o efectista en algunos pasajes (pero igual que otras muchas de género, no nos engañemos). Aún así lo bueno (los giros argumentísticos o las actuaciones, por ejmplo) se nos queda en la mente. Le doy un 8,5.
Mar adentro: la vi el día del estreno (lo recuerdo porque ha sido la única vez que me he comido unas palomitas combo-gigantes, y no había fallecido el protagonista (no destapo nada que no sepamos) cuando tenía una "sobaura" en la oca de "no te menees").
La película, desde luego, es efectista, juega con los planos para incrementar las emociones exponencialmente. Podríamos admitir que busca la lágrima, y también hay que decir (en mi caso) que lo consigue.
Como se ha dicho (creo que el doctor), me gusta que haya varios puntos de vista (asociaciones, Iglesia) aunque sea casi inevitable caer en estereotipos o convencionalismos. Y desde luego, lo más atractivo son las actuaciones (todo el elenco rezuma una vibración o sensibilidad especial), con un Bardem SOBERBIO y una sorprendente Belén Rueda (aunque todos, ya digo, están fantásticos).
No quiero olvidarme de los recursos visuales para poder salir de aquella habitación, que utiliza Amenábar. Le doy un 9.
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Esa secuencia es de lo mejor de la película, Tomás. Y no dejes de visonar Abre los ojos. Espero que el chiste no te lo hayan contado, pues entonces no reirás igual, jajaja.
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Cita:
Iniciado por
Diodati
Esa secuencia es de lo mejor de la película, Tomás. Y no dejes de visonar Abre los ojos. Espero que el chiste no te lo hayan contado, pues entonces no reirás igual, jajaja.
Me la apunto, maestro. Y no, voy virgen, que es como hay que enfrentarse a nuestras queridas pelis (aunque no siempre se pueda, tristemente)
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
¡Biennnnn! Prepárate un buen brandy para el evento, que merece la pena.
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Cita:
Iniciado por
Diodati
¡Biennnnn! Prepárate un buen brandy para el evento, que merece la pena.
A tu salud :agradable
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Me parece un grandísimo director con peliculones como "Abre los ojos" y "Mar Adentro".
Eso sí, no me gusta "Ágora".
Debería volver a rodar en España.
Notas:
Tesis: 7
Abre los ojos: 9'5
Mar adentro: 7
Los Otros: 6
Ágora: 4
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Tambien me molesta mucho el secretismo de sus films, no lo entiendo la verdad, rueda "Tesis" y cuando gana 7 goyas ya tiene en preproducción "Abre los ojos", tras eso (o trabajar con Tom Cruise) se le sube a la cabeza y ni Dios sabe que rueda. Para mi eso es un pequeño toque egolatra.
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Cita:
Iniciado por
acma79
Tambien me molesta mucho el secretismo de sus films, no lo entiendo la verdad, rueda "Tesis" y cuando gana 7 goyas ya tiene en preproducción "Abre los ojos", tras eso (o trabajar con Tom Cruise) se le sube a la cabeza y ni Dios sabe que rueda. Para mi eso es un pequeño toque egolatra.
Ya que comentas esto, se sabe de qué va/ cuál será su próximo proyecto?
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Ni idea. Recuerdo una entrevista que le hicieron en Version española junto a Mateo Gil y dijo (palabras textuales): "Ni mi madre sabe cual sera mi siguiente proyecto"
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Es que le da mucha importancia al argumento. Tiene que ser algo que le llegue mucho.
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Cuando se habla de Amanábar siempre recomiendo este cómic:
http://www.entrecomics.com/wp-conten...sproblemas.gif
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Tesis... 9
Abre los ojos... 10
Los otros... 8
Mar adentro... 5
Agora... 4
Por seguir la senda de Diodati.
Sobre las 3 primeras tengo poco que decir, estupendas. Sobre todo me entusiasma la segunda, abre los ojos, que creo que logró algo monumental para el cine Español.
Mar adentro no me gusta, y Agora menos. Tengo serios problemas con el estilo manipulador de Amenabar en ellas, quiero creerme ambas películas, pero su manera de llevarlas a cabo logran que no me crea nada. Especial delito tiene Agora, que como estudiante de filosofía me pareció casi una película de ciencia ficción, creo que sus propias convicciones le dificultan ver el bosque completo.
Edit: he intentado quitar la negrita y no me ha dejado. Sorry.
-
Re: ¿Creeis que Amenabar esta sobrevalorado?
Te entiendo. A mí es lo que más me molesta. Inventar y fantasear es para la CF, sobre todo si hay una ciencia escrita.