A mí me ha parecido una obra de arte y reflexión muy potente, pero como película en sí más irregular de lo que merecía tan original propuesta. Es decir, Cronenberg falla un poco a la hora de plasmas buenas ideas en un relato coherente y apasionante. Es bastante irregular, con partes poco sustanciosas, forma elegante de decir aburridas, y otras un tanto recargadas o sobreexpuestas para en realidad ser demasiado obvias. Yo me vi venir el mensaje o giro de la historia a media película, y me resulta muy torpe cómo juega a intentar mostrar pistas sutiles que cantan mucho, así que la escena final en plan revelación me resultó muy forzada.
También en los personajes se queda un poco a medias. He entendido mejor las motivaciones de la secundaria (Kristen Stewart) que de la principal (Lea Seydeaux), que no termina de tomar forma, y el detective me parece un rol a medio cocer también y un actor muy mal elegido. Destacaría también la sorpresa que me ha supuesto Kristen Stewart, menudo papelón se marca.
Pero los diversos temas tratados llegan con intensidad a traves de enredos narrativos muy llamativos: visualmente es una maravilla, desde la hipnótica fotografía a la surrealista representación del futuro, a mitad de camino entre Terry Gilliam y Jean-Pierre Jeunet; tiene largos tramos y escenas sueltas que te dejan anonadado y pensando en lo que te están lanzando. La destrucción de la sociedad y la soledad del individuo, la búsqueda de placeres que traten de tapar esas carencias, la aniquilación del planeta, los conservadores de siempre negando los cambios y acrecentando la catástrofe...